ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen de las artesanías mexicanas

meiminTesina28 de Noviembre de 2022

3.806 Palabras (16 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 16

2.1 Origen de las artesanías mexicanas

        Opinión: Las artesanías han sido producto de generaciones y generaciones buscando dejar un legado y México no es la excepción, desde tiempos ancestrales las artesanías han formado parte fundamental de nuestra cultura.

Las etnias pasadas dieron comienzo a la producción de las artesanías incluyendo parte de su historia y de sus creencias.

        Cita Textual: Antes de la llegada de los europeos, los mexicas habían obtenido la         mayoría de las artesanías y comercios tradicionales de los toltecas, mixtecas, zapotecos         y mayas. En alguno de sus escritos Hernán Cortés describe la gran cantidad de bienes         hechos a mano disponibles en el mercado de Tenochtitlán, como textiles, arte con         plumas, contenedores hechos con calabazas y objetos hechos de metales preciosos. A         comienzos del período colonial, la clase de los artesanos nativos fue perseguida y fue         destruida ya que muchos de los diseños y de las técnicas que se utilizaban estaban         relacionadas las prácticas religiosas prehispánicas que los españoles querían reemplazar         con el cristianismo. (Colaboradores de Wikipedia, 2022). Artesanías y Arte folklórico         mexicano (en línea).  

         

        Paráfrasis: Las principales comunidades indígenas fueron las que dieron pasó a la creación de artesanías, pero no serían las dueñas por mucho tiempo ya que con la llegada de los europeos esto se adueñaron de cada una de las riquezas culturales con las que se contaba, intentaron cambiar la esencia que las piezas tenían queriendo sustituirla por parte de su cultura que si bien compartían características había una variedad de cosas que no lograban encajar con nuestro gran México.

        Opinión: Aunque los europeos intentaron cambiar las características de las artesanías presentes no terminaba de gustarles la idea de que no habían sido creadas por ellos así que buscaron hacerlas desaparecer.

        Cita Textual: Las artesanías que sobrevivieron a la interrupción europea, fueron         enriquecidas por nuevas técnicas de Europa usando elementos de diseños indígenas. Sin         embargo, los oficios que no encajaban en la forma de vida o gusto de los europeos         tendían a desaparecer. Para evitar la competencia de los mismos mercados limitados el         ánimo a cada pueblo a especializarse en una artesanía o producto en particular. Quiroga         fue el primer en mezclar técnicas nativas y españolas con éxito Vasco de Quiroga es         honrado en el Estado de Michoacán. (Colaboradores de Wikipedia, 2022). Artesanías y         Arte folklórico mexicano (en línea).  

        

        Paráfrasis: Después de ese intento de invasión europea en nuestra cultura la mayoría de artesanos originarios quedaron en ruina sin sustento económico y con un gran estrago en la población, y se ocupaban una gran ayuda para recuperarse.

Un caso notable del establecimiento de las artesanías a comienzos del período colonial es el trabajo de Vasco de Quiroga. El comenzó a reparar el daño reconstruyendo la economía. La solución más viable fue para restablecer las artesanías que existían antes, frecuentemente fue introduciendo nuevas técnicas y estableciendo nuevas artesanías.  Las artesanías nunca volvieron a ser lo mismo, pero evolucionaron con nuevas características.

Cita Textual: Con el tiempo las artesanías se redefinieron ya que la mayor parte de ellos         dominada por mestizos o aquellos de ancestros europeos e indígenas sin embargo las         clases más altas y autoridades de gobierno mantuvieron un fuerte control sobre la         producción. (Quiroga, 1531)

        Opinión: La actividad artesanal en México tuvo un gran avance y logrando reestablecerse en cierto porcentaje, motivando a los artesanos a seguir con esta producción de nuevas piezas.

        Cita Textual: Cerca del final del período colonial otro miembro del clero se volvió muy         activo en promover las artesanías como una forma de ayudar a aquellos con una posición         social más baja en México. Pero esta estabilidad no duraría mucho ya que en la guerra         de Independencia los gremios de artesanos que habían regulado la manufactura a través         del período colonial, fueron abolido. (Colaboradores de Wikipedia, 2022). Artesanías y         Arte folklórico mexicano (en línea).  

        

        Opinión: Debido a la libertad de creación que se dio, cualquier persona podría llamarse artesano la calidad de los productos se deterioró mucho y los productos extranjeros comenzaron a entrar al país libremente dando pasó al crecimiento de la industrialización. Y así con el pasar de los años y sucesos históricos las artesanías se vieron modificadas generando nuevos productos y representaciones de nuestra cultura, así como inspiración grande para grandes artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera.

2.8 La sociología como influyente en el arte

        Opinión: Desde tiempos ancestrales las sociedades se han visto en necesidad de representar sus ideales y pensamientos a partir de gráficos, a través de arte, lo que le da paso a la creación de artesanías, durante la creación de estas se sentían libres de expresar tanto sus pensamientos personales como su cultura y características como sociedad, por lo que se tornaron objetos con mucho valor y reconocimiento cultural

        Cita Textual: Ideas, sentimientos, sensaciones y percepciones han sido plasmadas por         los hombres, utilizando su imaginación para recrear su propia realidad, individual o         colectiva, mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros; lo cual ha permitido crear         un registro histórico de los contextos sociales que hemos experimentado como         humanidad.
        Sin embargo, con el paso del tiempo y el cambio en los intereses jerárquicos y         comerciales, estas expresiones artísticas han sido categorizadas según su aportación         hacia la sociedad. De esta manera se produjo una distinción entre el arte y las artesanías,         considerando esta últimas como aquel objeto o producto de identidad cultural         comunitaria que ha sido realizado por procesos manuales. Además, algo que distingue a         las artesanías es que generalmente la materia prima con la que se crea el objeto es         obtenida en la región donde habita el artesano. (Radiomas, 2022)         
https://www.radiomas.mx/arte-y-artesanias-son-lo-mismo/ 

        Opinión: Una de las características principales de las artesanías son los materiales con las que son hechas y esto se distingue desde hace muchos años cuando la gente al ver que no tenía tantos recursos, utilizaban lo que tenían a disposición y como pudieran hacerlo, así también implementaron técnicas manuales y por lo tanto al ser hechas manualmente son piezas totalmente únicas que nos cuentan una misma historia

        Cita Textual: La importancia y apreciación de los artesanos cobró fuerza durante la Edad         Media, y se organizaban en torno a lo que se conoció como taller o gremio, dividiendo         las tareas entre los aprendices, los oficiales y los maestros. Durante esta época los         artesanos fueron valorados como verdaderos creadores, capaces de transformar las         materias primas en infinidad de objetos únicos. Uno de los gremios más destacados fue         el de los orfebres, quienes fabricaban objetos artísticos a partir de metales preciosos.         (Radiomas, 2022) https://www.radiomas.mx/arte-y-artesanias-son-lo-mismo/ 

        Opinión: Las sociedades reconocieron a los artesanos como personajes importantes dentro de su cultura y religión al ver que con los materiales con los que contaban podían crear infinidad de objetos que los representaban y le daban un valor a sus creencias e historia.

        Cita Textual: Es importante conservar y apreciar las huellas de expresión artística que         vamos dejando en nuestra historia, la historia de las comunidades, que es la historia de         la humanidad y, que, en conjunto, desarrollan nuestra cultura e identidad. (Radiomas,         2022) https://www.radiomas.mx/arte-y-artesanias-son-lo-mismo/ 

        Opinión: Debemos darles más valor cultural a estos objetos ya que como sociedad los aspectos que nos conforman para ser reconocidos como una, de los más importantes es el cultural y como lo hemos mencionado las artesanías y los artesanos son una de las mayores expresiones de este ámbito.


2.9 Aportación de la filosofía a la actividad artesanal mexicana

        

        Cita Textual: Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por         los artesanos. Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos         modelando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos.         Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda         de máquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un         objeto único e incomparable lo que le da un carácter sumamente especial. (Rodríguez,         2016) Arte, Artesanías y Filosofía https://prezi.com/dh1curn528qo/arte-artesania-y-filosofia/ 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (106 Kb) docx (15 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com