Artesanias Mexicanas
roberto8710 de Noviembre de 2013
4.257 Palabras (18 Páginas)719 Visitas
Proyecto: Artesanías Xochicalco
Materia: Teoría Administrativa
Carrera: Administración
Cuatrimestre: 1
Profesor: Virginia Rodríguez
Alumno: Roberto Carmona Flores
MISION
Somos una empresa con la misión de consolidar, promover y comercializar el arte mexicano en el estado de Morelos original hecho a mana de alto nivel.
Visión
Consolidar, promover y comercializar, efectiva y eficientemente la artesanía y el arte popular mexicano en el estado de Morelos.
Historia
El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuánto tiempo, lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente
La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados monuelamente y con poca intervención de maquinaria.
Las artesanías mexicanas son símbolo de tradición ya que reflejan nuestros orígenes y costumbres, así como ejes para la creación cultural ocupando un lugar importante para las actividades productivas de muchas familias en comunidades indígenas.
México cuenta con una gran gama de artesanías cada una autentica, ya que va recogiendo los rasgos típicos de cada región y es plasmado en objetos concebidos para ocupar un lugar en la vida cotidiana.
Ejemplo de las artesanías mexicanas como elementos decorativos en un hogar encontramos en el jardín: macetas de barro, muebles de hierro forjado, fuentes de cantera, muros de azulejo, en la cocina: ollas de barro, cómales, molcajetes, utensilios de palma, en la mesa: vajillas de barro, manteles, servilletas, tortilleros, en cubertería: charolas, candelabros, en la recamara: aguamaniles, joyeros, hamacas, juegos de baño, cabeceras de madera, imágenes religiosas, en las paredes: murales hechos de mosaicos, azulejos pintados a mano, sarapes y rebozos de algodón o seda y elementos que participan en ferias y tradiciones nacionales como rehiletes, alebrijes, papel picado, marionetas, mascaras, piñatas, dulces etc.
Desde el nacimiento, todo individuo ha de recibir una herencia cultural, asegurando su formación, orientación y desarrollo social.
La herencia cultural, no se limita a suponerse a la herencia genética, pues cada sujeto vive un proceso de destrucción y reconstrucción de existencia incluyendo en ella una dimensión cultural.
Podríamos agregar además del resultado de las dos anteriores, la historia propia del sujeto y elementos dinámicos que definen la cultura como la familia, la escuela, la religión, el gobierno etc.
Análisis FODA
Fortalezas
Gran mercado
Mucha gente (temporadas)
Marketing
Debilidades
Es temporal
Alta de precios por el material
Proveedores
Oportunidades
Nuevo mercado
Buena ubicación
No hay competencia
Amenazas
Competencia
La casita de madera
Cooperativa de Xochicalco
El buffet la pasadita
Descrpcion de la empresa
Artesanias xochicalco son símbolo de tradición y arraigo, así como han sido ejes para la creación cultural, ocupando un lugar preponderante en las actividades productivas de nuestra gente, ya que en ellas vemos reflejados nuestros orígenes y costumbres. Han significado el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas, de formas y símbolos, que gracias a ellos, se han conservado los rasgos estéticos característicos de su región y que aparecen plasmados en una multiplicidad de objetos elaborados en diversos materiales,
La creación de un nuevo producto turístico, el equipo de trabajo estuvo integrado la roberto carmona flores quién dirigió la investigación de mercados realizada a este municipio, coordinado el inventarío turístico y por una servidora Lic. Patricia Torres Negrete a cargo de la creación del nuevo proyecto apoyada por un grupo de alumnos de esta casa de estudio, que trabajando unidos se realizó un análisis de dicha información, donde se detectaron una serie de demandas latentes por parte de los turistas y visitantes, además de las demandas que manifestaron los ciudadanos del municipio, encontrando diversas áreas de oportunidad, que con creatividad pueden resolver en gran parte las problemáticas que manifestaron y convertir al municipio en un destino turístico que complemente la oferta turística de la Zona Metropolitana.
El perfil de comportamiento de los consumidores que fueron segmentados con bases geográficas, demográficas, psicográficas y de comportamiento, permiten el desarrollo de diversos servicios para hacer de Tonalá no sólo una villa alfarera sino destino turístico identificado como de gran atractivo, digno de ser visitado por turistas nacionales y extranjeros
Croquis de la empresa
Carretera Federal Xochicalco - Teclama S/N, Xochicalco, 62605 Miacatlán, Morelos
La localidad de Xochicalco está situada en el Municipio de Miacatlán (en el Estado de Morelos). Tiene 996 habitantes. Xochicalco está a 1170 metros de altitud.
Valores
Honestidad
Calidad
Objetivo general
Determinar la factibilidad de establecer una empresa de artesanias del arte mexicano para su comercialización en el mercado nacional e internacional.
Objetivo especifico
Dar a conocel el arte mexicano.
Analisis de competencia
El municipio miacatlan, Morelos está posicionado únicamente como xochicalco nivel nacional y en menor escala a nivel internacional, en la investigación de mercados, presentando a continuación los datos relevantes.
PRINCIPALES COMPETIDORES EN LOS MERCADOS.
Competidores Regionales:
“La casita de madera”
Competidores Nacionales:
EMPRESA LUGAR DE UBICACION PAIS DESTINO
“artesanía mexicana” D.F MEXICO MEXICO.
Competidores Internacionales:
Por tratarse de un producto artesanal 100% mexicano, completamente manufacturero; y después de haber realizado una investigación, no existe otro país que realice éste tipo de artesanías, es decir, existen sustitutos pero no con el material que éstos están realizados.
VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA.
La ventaja competitiva de ésta empresa se puede ver claramente en la facilidad de acceso a las materias primas y el bajo costo de obtenerlas, ya que se piden por mayoreo en el estado de Morelos de artesanías mexicanas mismas que los entrega a domicilio (siempre y cuando se le compre por mayoreo). De los otros productos, no existe problema ya que éstos se encuentran en la población.
Descripcion del prodcuto
Morelos cuenta con una aplica riqueza en artesanías en manos de nuestros experimentados artesanos son creadas exquisitas obras de arte. Morelos se caracteriza por contar con estilos que solo es posible encontrar en este estado.
Artesanía
Tlayacapan: Aquí encontrará artesanías de barro como las ollas de cuatro orejas figuras decorativas, además de muebles de hierro forjado y madera.
Ocotepec, Cuernavaca: Muebles rústicos de madera, ollas y macetas de barro.
Centro de Cuernavaca: Artesanías en plata, prendas de manta, figuras en madera, collares y pulseras, etc.
Colonia 3 de Mayo Emiliano Zapata: Todo lo que imagine hecho en cerámica, seguramente lo encontrará aquí.
Tepoztlán: Entre todas sus artesanías destacan las casitas de espina de pochote, cuarzos, teponaxtles (tambor prehispánico) y palos de lluvia.
Tlaltizapán:Figuras de madera y prendas de vestir de manta.
Hueyapan: Tejidos de lana.
Actualmente la artesanía la encontramos funcionando sobre todo en las áreas rurales y muchas veces en forma paralela a la producción agrícola, el pastoreo o la pesca; los trabajos artesanales son vendidos en la cabecera municipal, en los mercados, fiestas, o hechas por pedido de distribuidores.
Las artesanías en general se producen en los talleres familiares o en los talleres del maestro artesano en áreas rurales e incluso urbanas, se dirigen a un consumo para cubrir necesidades elementales con productos como la loza de barro, sombreros, petates, huaraches, muebles, bordados, etcétera.Incluso, aún se producen objetos ligados a la vida ceremonial de las clases campesinas y populares urbanas. La serie de danzas, fiestas y otro tipo de celebraciones es verdaderamente un espacio para demostrar la artesanía compleja que aun realizan los maestros artesanos. Por ejemplo, en ciertos momentos del calendario agrícola, algunos pueblos requieren de muñecos de barro para alejar los malos aires de la milpa; para algunas ceremonias, se necesita el huipil bordado para vestir a la virgen y la portada de flores frente a la iglesia el día del santo patrón.
También, siguen siendo necesarios los sahumerios para las limpias y las ofrendas, la ropa ceremonial que visten las autoridades indias; las velas que se llevan en las
...