ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PIA multidiciplinar

Ximena HernandezDocumentos de Investigación26 de Enero de 2019

3.607 Palabras (15 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

Universidad autonoma de Nuevo León

Preparatoria 1

PIA multidiciplinario

Equipo:

1851042        ESQUIVEL PEREZ DEVANY LIZEIDA

1872911        HERNANDEZ ARGUELLO JESUS ALEJANDRO

1873333        LOPEZ MONTELONGO ESTEFANY MONTSERRAT

1872052        MARTINEZ GALARZA GERARDO ALBERTO

1872442        MUÑOZ BLANCO VALERIA YAMILETH

1858803        SANCHEZ SUAREZ IAN ALEXIS

1864108        VARELA RODRIGUEZ OZZYEL ARMANDO

1875764        VAZQUEZ GUEVARA JESUS ASHAEL

1865312         ZARAGOZA GONZALEZ EVISS IRAISH

Grupo y semestre: 325

Periodo: Agosto-Septiembre 2017

Introducción

En este proyecto hablaremos sobre la emigración en México  comenzaremos definiendo el concepto de la emigración, hablaremos sobre los movimientos migratorios en México o en el mundo, mencionaremos el artículo de nuestra constitución mexicana donde se menciona el derecho de libertad de tránsito, mencionaremos el efecto de los movimientos migratorios, las consecuencias que genera el movimiento  migratorio, realizaremos una propuesta de solución y presentaremos graficas estadísticas el impacto de la migración

La noción de emigración, procedente del vocablo latino emigratio, alude al acto y la consecuencia de emigrar: alejarse del lugar del origen o residencia para afincarse en otro diferente.

RAZONES POR LAS QUE EMIGRAN

Causas políticas: Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos países.

Causas socioeconómicas: Existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración.

Causas culturales: La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar.

Causas familiares: Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar

Causas bélicas y otros conflictos internacionales: Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor.

Abstract

The Mexican migration towards United States has a long history that can be

divided in phases that differ because of the border characteristics and the legal

conditions that prevail.

The first motivation that encourages migration is the desire to find a better job and

higher incomes. Mexican workers earn an average of 31 dollars per week in

Mexico, compared to the 278 dollars in America. Likewise, the salary of Indonesian

workers of .28 cents per day and it raises to two dollars in Malaysia. Some

industries, such as textile, depend on immigrants, particularly Mexicans who

represent a majority in the sector. This is because these industries are the most

exposed to competition and market penetration by foreign products.

Young immigrants are one of the strongest groups. These migratory movements are

called dreamers and are mostly young people and children who are usually in that

country without having regular forms since they were very young and were brought

by their parents and consider this country their home. If the "Dream Act" is proven

the young dreamers, estimated to be 2.1 million, would be protected from

deportation and, after fulfilling a series of requirements, they would have a way to

become citizens.

It gives them a work permit and a social security number allowing them to continue

with their studies, finishing university careers, buy houses and set up their own

businesses.

Desarrollo

 Análisis histórico analizado y descriptivo de los movimientos migratorios en mexico o en el mundo.

Contitucion mexicana y Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En la Constitución mexicana, en la ley de libre tránsito el artículo que especula esto es el siguiente:

Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la república, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.

En la declaración universal de los derechos humanos especula que los seres humanos tiene direchos de libertad en todos los países incluso para inmigrantes y emigrantes o cualquier otra persona que salga de su país o a trasladé a otro lugar de su país o de la región un ejemplo de estos derechos son los siguientes artículos:

*Articulo 1*

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

*Artículo 2*

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

*Artículo 3*

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

*Artículo 4*

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

*Artículo 5*

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

En ambos documentos se especula que ningún ser humano puede ser maltratado o discriminado, la contitucion mexicana dice en el artículo 11 que toda persona puede desplazarse a cualquier país extranjero y es protegido por los artículos y normas de la declaración universal de los derechos humanos.

Señala el artículo de nuestra Constitución Mexicana en donde se menciona el derecho que tenemos de LIBERTAD DE TRANSITO en nuestro país vinculalo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948(ONU).

PUNTO 1: REALIZA UN ANALISIS HISTORICO DETALLADO Y DESCRIPTIVO DE LOS MOVIMENTOS MIGRATORIOS EN MEXICO O EL MUNDO

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN MEXICO

QUE ES LA MIGRACION: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.

El flujo migratorio en nuestro país, es consecuencia de un desigual desarrollo económico, que pese a las restricciones cada vez más drásticas del gobierno de nuestro vecino país del norte, no ha sido posible regular. Las zonas rurales de México han sido abandonadas por los campesinos que han emigrado a los Estados Unidos. Estas regiones se encuentran deterioradas, infértiles, cuya riqueza productiva ya no es explotada; por sus habitantes, ni recibido incentivos económicos para su reactivación. La razón es simplemente que no hay quien las cultive. El campo resulta ser uno de los activos de la economía, es decir, los productos del campo brindan gran parte del desarrollo económico, y muchos de los cereales, o granos que ya no se producen, tienen que ser importados, pagando precios muy elevados por su consumo.

La mano de obra representa otro factor que se está perdiendo. En nuestro país la población económicamente activa está disminuyendo en zonas alejadas. Es decir, aquellas que tienen menos población que en la ciudad de México. Las cuales pierden a la población que podría trabajar no sólo en el campo, sino en las industrias, esto va deteriorando la economía tales entidades.

Por otro lado, los indocumentados mexicanos que logran establecerse en Estados Unidos, definitivamente son beneficiados por sus nuevas condiciones económicas, al igual que su familia, dentro o fuera de ese país, puesto que envían dinero a México y contribuyen en gran medida a la economía familiar. Si residen ya en aquel país, entonces tienen acceso a la educación y a la salud en la medida que su situación migratoria se los permita. Esto en cuanto a los más afortunados. Pero (un gran pero), la otra realidad es que los derechos humanos en su calidad de inmigrantes indocumentados es mínima y en muchos caso nula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (321 Kb) docx (171 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com