PLAN ANTICORRUCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Manuel AlvarezInforme14 de Febrero de 2021
3.429 Palabras (14 Páginas)169 Visitas
[pic 1][pic 2]ALCALDÍA MUNICIPAL DE[pic 3]
GUARANDA
NIT: 800.061.313-3
PLAN
ANTICORRUCIÓN
Y
DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
2021
ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUARANDA, SUCRE
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN 5
2. FUNDAMENTOS LEGALES 8
3. OBJETIVOS Y ALCANCE 11
4. COMPONENTES DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 13
5. GESTIÓN DE RIESGO DE CORRUPCIÓN 17
6. ESTRATEGIA RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES 18
7. PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS 19
8. MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO 20
9. MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 21
10. INICIATIVAS ADICIONALES 22
11. seguimiento 23
12. AJUSTE 23
13. SOCIALIZACION DEL PLAN 24
14. REFERENCIAS 24
LISTA DE FIGURAS
Figura 1:Componentes del PAAC - Fuente: Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano versión 2 12
Figura 2: Gestión de riesgo de corrupción - Fuente: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 Departamento Función Pública, con ajustes del consultor. 13
Figura 3: Racionalización de trámites - Fuente: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 Departamento Función Pública, con ajustes del consultor. 14
Figura 4: Estrategia de rendición de cuentas - Fuente: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 Departamento Función Pública, con ajustes del consultor. 15
Figura 5: Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano - Fuente: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 Departamento Función Pública, con ajustes del consultor. 16
Figura 6: Mecanismos para la transparencia y acceso a la información - Fuente: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 Departamento Función Pública, con ajustes del consultor. 17
Figura 7: Iniciativas propias - Fuente: Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 Departamento Función Pública, con ajustes del consultor. 18
EQUIPO DE TRABAJO:
ROBIRO GUSTAVO DIAZ TOVAR
Alcalde Municipal
SUGEY LOPEZ NAIZZIR
Gestora Social.
JOSE NAVARRO CASTILLA
Secretario de Gobierno
ELIANA GENES LUNA
Secretaria de Hacienda
CRISTIAN GÓMEZ BALDOVINO
Secretario de Planeación e Infraestructura
NORELIS VILLAREAL MOLINA
Secretaria de Desarrollo Social
KATERINE RODRIGUEZ ALVAREZ
Jefe Oficina Juridica
JOSE NAVARRO
Jefe de Control Interno
PRESENTACIÓN
El Gobierno Nacional a lo largo de la última década, he diseñado herramientas de gestión con diferentes objetivos y desde diversas temáticas, encaminadas a eliminar el flagelo de la corrupción en los diferentes sectores en los que interactúa la función pública, para ello se integraron un conjunto de estrategias en torno a la lucha contra la corrupción y a la mejora de la atención al ciudadano las cuales se encuentran contempladas en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, en el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, en la Ley 1712 de 2014 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información y en otros actos complementarios en ésta materia.
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano también hace parte integral de modelos y/o metodologías de la administración pública como lo son el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, los objetos de seguimiento y evaluación por parte de los procedimientos que contempla la Ley 87 de 1993 en materia de control interno, etc., ya que ésta dinámica corresponde a uno de los componentes de la política de desarrollo administrativo de transparencia, participación y servicio al ciudadano, y ha sido formulado en concordancia a los lineamientos impartidos por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, entidades del orden nacional que lideran las diferentes políticas en materia de servicio al ciudadano y mecanismos de transparencia.
El Municipio de Guaranda tiene el firme propósito de dar cumplimiento y de proteger su gestión, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1474 de 2011, y precisando el Articulo 73 donde se fija que cada entidad de orden Nacional, Departamental y Municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción a través de las buenas prácticas en el ejercicio de la función pública y la optimización de mecanismos de atención al ciudadano, formulados en este documento.
El gobierno COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS! liderado por el Alcalde Municipal, señor ROBIRO GUSTAVO DIAZ TOVAR y su equipo de trabajo se han comprometido a dar cumplimiento a cada una de las estrategias estructuradas mediante este instrumento estratégico orientado a la prevención de actos de corrupción y a la efectividad del control de la gestión institucional, y bajo los componentes de la metodología impartida por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República; en pro de prevenir posibles actos de corrupción durante el desarrollo de las actividades de cada uno de los procesos que conforman a éste ente territorial, y conforme se encuentra establecido en los principios que rigen el pensamiento y la actuación de un gobierno transparente.
La consolidación del plan anticorrupción y de atención al ciudadano, estará a cargo del de la Secretariaa de Planeación e Infraestructura, el cual además servirá de facilitador a los diferentes procesos que lideran cada uno de los componentes.
Por su parte, la oficina de Control Interno, será la encargada de verificar y evaluar la elaboración, visibilización, seguimiento y control del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y de sancionar disciplinariamente a aquellos servidores públicos que no cumplan con los lineamientos enmarcados en este documento.
ROBIRO GUSTAVO DIAZ TOVAR
Alcalde Municipal
FUNDAMENTOS LEGALES
La normatividad presente en la legislación de nuestro país para prevenir, investigar, juzgar y sancionar hechos de corrupción es bastante amplia, de ahí la importancia de definir los diferentes enfoques que se presentan para combatir éste fenómeno.
- Constitución política de 1991
- Ley 190 de 1995: Se dictan las normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa.
- Ley 489 de 1998: Estatuto Básico de Organización y Funcionamiento de la Administración Pública. Capítulo VI. Sistema Nacional de Control Interno.
- Ley 850 de 2003: Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas.
- Ley 692 de 2005: Se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
- Ley 1437 de 2011: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
- Ley 1474 del 2011: Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
- Ley 1712 de 2014: Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional.
- Ley 1755 de 2015: Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de Petición.
- Ley 692 de 2015: Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
- Decreto 2150 de 1995: Suprime y reforma regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios en la Administración Pública.
- Decreto 4110 de 2004: Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003, y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
- Decreto Ley 019 de 2012: Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.
- Decreto 1450 de 2012: Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 019 de 2012.
- Decreto 2641 del 2012: Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011.
- Decreto 2482 de 2012: Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y gestión.
- Decreto 1078 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Decreto 124 de 2016: Por el cual se sustituye el Título 4 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al "Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano".
- CONPES 3292 de 2004: Por medio del cual se establece un marco de política para que las relaciones del gobierno con los ciudadanos y empresarios sean más transparentes, directas y eficientes, utilizando estrategias de simplificación, racionalización, normalización y automatización de los trámites ante la Administración Pública.
- CONPES 3654 de 2010: Política de Rendición de Cuentas de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos.
- Decreto presidencial 09 de 1999: Lineamientos para la implementación de la política de lucha contra la corrupción.
- Directiva presidencial 07 de 2018: Lineamientos para la implementación de la política de lucha contra la corrupción.
- Decreto 1008 de 2018: Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro 2 Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la información y las Comunicaciones.
- Decreto 612 de 2018: Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de entidades del Estado.
- Decreto 2106 de 2019: Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública.
OBJETIVOS Y ALCANCE
- OBJETIVO DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.
Adoptar en la Alcaldía Municipal de Guaranda, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para la vigencia 2021, dando cumplimiento a la ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, Decreto 124 de 2016 Por el cual se sustituye el Capítulo 4 de la Parte 1 del libro 2 del Decreto 1081 de 2015 relativo al “Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y establecer estrategias encaminadas a la Lucha Contra la Corrupción”, y el Decreto 612 de 2018 “Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades delEstado”.
...