ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de atencion 1° Grado


Enviado por   •  20 de Marzo de 2023  •  Examen  •  1.856 Palabras (8 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 8

Escuela Primaria “Revolución Mexicana”

CTT:30EPR1506M

Zona escolar: 053 Omealca.

Localidad: Cruz Tetela

1° Grado

Español (Lengua materna)

APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
  • Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
  • Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
  • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
  • Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

  • Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.

Secuencia de actividades.

Sesión 1

Inicio

Retomaremos la historia del día anterior, preguntare para saber si recuerdan las ideas que mencionaron sobre la secuencia del cuento,

entregare un formato para colorear y de forma personal preguntar cuál personaje de ese cuento les gustó más y por qué.

Desarrollo

En la cancha, colocare etiquetas con los nombres de los alumnos del grupo, pediré que elijan a un compañero para trabajar. Cada pareja

deberá encontrar las dos etiquetas con el nombre de la bina sin soltarse de la mano, generando el trabajo en equipo. Cuando las

encuentren, entregarlas a la docente para revisión. Las últimas 3 parejas que queden al final tendrán que imitar a un animal o personaje.

Repetiremos la actividad cambiando de compañero.

En la cancha o en el salón, la educadora describirá algunos objetos que puedan tocar los alumnos, mencionando la siguiente:

Veo veo un objeto que es... (describirlo);

Cierre

El alumno que lo descubra correrá a tocar lo que imagina que describe la docente. Intercambiar los roles y permitir que los niños describan.

Sesión 2

Inicio

Pediré la participación de los niños para que expresen lo que saben del personaje que trajeron de casa, en cuál historia aparece, qué hace,

en dónde vive, cómo es, entre otras características. Solicitar al resto le grupo que complemente con la información que conocen.

Accidentes en la escuela.

Desarrollo

Platicaremos sobre los riesgos y accidentes que puede haber en la escuela y en la calle, por medio de lluvia de ideas registrar la información que conocen los alumnos.

Entregare a los niños señalamientos de precaución (Anexo 02), realizar un recorrido por la escuela y observarán si logran identificar algún lugar u objeto que pueda ser de riesgo para todos y pediré que coloquen un señalamiento para alertar a la comunidad escolar. Pueden

Cierre

TAREA: Realizarán una investigación acerca de tu animal favorito (qué come, cómo es, en dónde vive), llevarán un dibujo o imagen del mismo.

Sesión 3

Inicio

Los alumnos compartirán la investigación que hicieron sobre su animal favorito y pedirles que muestren su imagen. Una vez que todos o la mayoría hayan compartido la información, clasificar los animales de acuerdo al medio donde viven; en media cartulina señalar:

- Animales acuáticos.

- Animales terrestres.

Desarrollo

Pediré a los alumnos que peguen su animal en la cartulina que corresponda, orientar a aquellos que tienen dificultad para identificarlo (los alumnos pueden sugerir otras formas de clasificación).

Sonido de los animales.

Escucharemos con atención el sonido que hacen los animales, nos apoyaremos del siguiente video https://youtu.be/d7rZdHwF-Vg

Cuando lo adivinen los estudiantes, invitare a que de manera grupal imiten el sonido. Preguntare si conocen nuevos sonidos de animales.

Carrera de animales.

Cierre

En la cancha o patio cívico, invitare a los niños a participar en la carrera de animales; delimitar un espacio de salida y meta y por rondas

elegirán un animal para imitar sus movimientos o desplazamientos (saltando como canguros, caminando como cangrejos, entre otros).

Sesión 4

Inicio

Entregaremos a cada niño un formato de identificación (anexo 03) que deberá llenar con lo que conoce de sí mismo, registrando su nombre, edad, dibujo de sí mismo y de su familia y algo que le guste hacer/comer.

Me comprometo a...

Desarrollo

De manera grupal elaboraremos un periódico mural en el que se plasmen algunos compromisos que propongan los estudiantes para el ciclo escolar. Entregar a cada niño media hoja blanca y pedir que lo dibujen de acuerdo a sus posibilidades, acompañado de su nombre propio. A manera de firma, colocar alrededor del papel con pintura de su preferencia la silueta de la mano de los estudiantes.

Cierre

Al final, compartiremos en voz alta los compromisos de todos los alumnos

Sesión 5

Inicio

Planteare otras situaciones en la que los estudiantes expresen lo que pueden hacer por los demás. Elaborarán volantes informativos o carteles para compartir con los demás alumnos de la escuela algunas recomendaciones referentes a cómo pueden ayudar a los demás (personas, animales, cuidado de las plantas...), apoyarse de imágenes o dibujos y copiar frases cortas o pedir ayuda a la docente.

Desarrollo

Entregare a los alumnos corazones de papel para repartir a los estudiantes como muestra de compañerismo y apoyo entre todos. Solicitar el permiso de las educadoras de otros salones para compartir la información con sus alumnos.

Utilizaremos una sábana, mantel o cualquier tela para la actividad. En la cancha, solicitar que todos los niños sostengan la tela con una mano, estirándola y colocar encima pelotas; a la cuenta de 3, todos suben la tela con fuerza, haciendo que todas las pelotas caigan al suelo, cuestionar ¿qué tienen que hacer para que todas se caigan?, ¿cómo tiene que ser el trabajo para lograrlo?

Cierre

Repetiremos la actividad, pueden subir la tela y colocarse debajo de ella antes de que caigan las pelotas al suelo.

Material y recursos didácticos

Evaluación y evidencias

Dibujo caperucita roja, etiquetas con nombre propio, señalamientos.

Cartulina blanca, pegamento, bocina, hoja de identificación, papel de su preferencia, hojas blancas, pintura.<

Rúbrica.

Aprendizajes esperados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (833 Kb) docx (976 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com