PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE MANIHOT ESCULENTA CRANTZ (YUCA) ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN
Ayanny BastidasDocumentos de Investigación27 de Octubre de 2019
2.292 Palabras (10 Páginas)171 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO BARINAS
UNEFA
PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE MANIHOT ESCULENTA CRANTZ (YUCA) ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN.
CASO: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNEFA NÚCLEO BARINAS, UBICADA EN LA PARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2019.
Autor:
Armando Diaz
Valmary Rangel
Ayanni Bastidas
Carrillo Kristel
Tutor:
Leonardo Caraballo
Barinas, junio 2019[pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO BARINAS
UNEFA
PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE MANIHOT ESCULENTA CRANTZ (YUCA) ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN.
CASO: MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNEFA NÚCLEO BARINAS, UBICADA EN LA PARROQUIA ALTO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS. AÑO 2019.
Autor:
Armando Diaz
Valmary Rangel
Ayanni Bastidas
Carrillo Kristel
Tutor:
Leonardo Caraballo
Barinas, junio 2019[pic 4]
ÍNDICE GENERAL[pic 5]
pp. | ||||
Carta de aceptación | v | |||
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… | 1 | |||
CAPÍTULO | ||||
I | EL PROBLEMA……………………………………………………... | |||
Planteamiento del Problema……………………………… | ||||
Objetivos de la Investigación………………………………........ | ||||
Objetivo General…………………………………………....... | ||||
Objetivos Específicos……………………………………… | ||||
Justificación……………………………………………………… | ||||
Cobertura Geográfica Y Poblacional | ||||
Plan de Acción | ||||
Cronograma De Actividades | ||||
ANEXOS | ||||
A | ||||
B | ||||
C |
SERVICIO COMUNITARIO
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO
INTRODUCCION
En Venezuela ha sido una política del gobierno Revolucionario la inclusión ,para la participación activa de todos los sectores de la población , donde los ciudadanos y ciudadanas son los protagonistas en la solución de los problemas sociales, políticos, económicos, educativos y culturales que se le presentan en las comunidades construyendo una nueva historia ,sea comunicada a los demás colectivos en luchas cargados de valores y principios socialista ,diagnosticar la realidad de la comunidad ,planificar actividades que motiven la participación de los miembros de toda la comunidad, fortaleciendo la integración y la toma de conciencia.
De allí que, la democracia participativa y protagónica, la participación es una práctica que debe estar presente en todos los procesos de toma de decisiones de los asuntos de interés público. La misma abre espacio entre los ciudadanos y sus gobiernos incluyendo las políticas de seguridad alimentaria, posibilitando el desarrollo de políticas públicas altamente relacionada con las expectativas y necesidades de la gente, es por ello que el estado incluye la participación como herramienta principal para elaborar investigaciones de diversas índoles.
En lo que respecta, a la soberanía alimentaria son diversas las iniciativas del gobierno donde el llamado es todos a sembrar en las escuelas, comunidades a trabajar en conjunto haciendo semilleros patios productivos, huertos escolares y familiares manos a la siembra programa cuya finalidad que las instituciones educativas se conviertan en autosustentable y apoyar el plan siembra el plan siembra por la Patria. En consideración con el ante expuesto el presente proyecto con el propósito de la siembra de Manihot Esculenta Crantz (yuca) para el fortalecimiento de la alimentación en los estudiantes de la UNEFA del estado Barinas, con la finalidad de disminuir el desabastecimiento de productos alimenticios que conforman la dieta diaria de la población estudiantil de dicha casa estudio de esta manera se va desarrollar conocimientos agrícolas buscando bienestar social y ambiental.
La presente investigación está enmarcada en el paradigma cualitativo bajo el método de investigación acción ,utilizando técnicas flexibles de acuerdos con los requerimientos de la situación presentada a investigar, partiendo de la observación directa partiendo de las siguientes fases: Diagnostico, descripción de la problemática ,justificación , objetivos, metas y las actividades a realizar para solucionar el problema, para mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la UNEFA núcleo Barinas y desarrollar capacidades y habilidades aprender haciendo. De igual manera el proyecto comprende una segunda etapa Comprende todas las actividades ya realizadas por el grupo de estudiantes, en la comunidad, sobre todas aquellas específicas al logro del objetivo general y titulo del proyecto
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Los seres humanos avanzan a media que lo requiere la vida cotidiana; hasta lograr satisfacer sus necesidades, siendo la alimentación un elemento importante para la salud es un aspecto fundamental de la vida humana, ya que nos ayuda a cumplir con las necesidades de crecimiento, obtención de energía lo cual se obtiene de una nutrición balanceada es decir, las proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua; así como la cantidad de fibra dietética necesaria para una correcta función intestinal.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los alimento “ son producto natural o elaborado susceptible de ser ingerido y digerido, y cuyas características lo hacen apto para y agradable para el consumo constituido por su mezcla de nutriente que cumplen determinada función en el organismo “ señalando que es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día, cosechando nuestros propios productos es consumir alimentos sanos y ahorra dinero, cultivar parte de nuestros alimentos disfrutar cosecharlo y obtener un producto fresco
Por lo tanto, La yuca es un tubérculo importante en la alimentación y en la supervivencia de amplias zonas de la población pobre y tropicales del mundo, también se cultiva y se consume en todo nuestro país indudable el potencial de la yuca como materia prima en la producción de alimentos
balanceados para animales y como insumo en las industrias alimenticia y no alimenticia, en las cuales sus presentaciones requieren transformaciones importantes que generan valor agregado es apreciada porque presenta adecuada adaptación a diferentes ecosistemas, alta tolerancia a la sequía, gran fortaleza frente a las plagas y amplias facilidades de almacenamiento tolerante a os suelos ácidos se produce bien en suelos marginales.
...