ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN EDUCATIVO PARA LA ORIENTACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER EN LA COMUNIDAD 17 DE JUNIO

Maria RojasTesis30 de Mayo de 2022

9.284 Palabras (38 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

[pic 1]

PLAN EDUCATIVO PARA LA ORIENTACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER EN LA COMUNIDAD 17 DE JUNIO, UBICADA EN BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI

Tutor Académico

Integrantes

MSc. Andrea Soto

Juan Barrios.                C.I. V-28.290.832

Víctor Sifontes.            C.I. V-26.385.004

Mary Mejias.                 C.I. V-28.350.775

                                            Ambiente de Aprendizaje N° 01

PNF- Investigación Penal-

I-2021- XI Cohorte

Barcelona, marzo de 2022

ÍNDICE

Pág.

Resumen

iv

FASE I. Acercamiento a la Realidad en estudio

5

Descripción del contexto

5

Diagnostico Comunitario

16

Jerarquización de los Problemas

17

Necesidades Formativas y Comunitarias a satisfacer por el proyecto

18

Importancia del Proyecto

20

Líneas de Investigación

23

FASE II. Propósito de la Transformación Social

24

Propósito General

24

Propósito Específicos

24

FASE III. Fundamentación Teórica

25

Antecedentes del Proyecto

25

Marco Legal

29

FASE IV  Marco Metodológico

36

Paradigmas

36

Enfoque Socio Critico

37

Técnicas e Instrumentos a emplear

37

Plan de Acción

41

Conclusiones

42

Recomendaciones

44

Referencias Bibliográficas

46

Anexos

48

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI[pic 2]

PLAN EDUCATIVO PARA LA ORIENTACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER EN LA COMUNIDAD 17 DE JUNIO, UBICADA EN BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI

Autores: Juan Barrios

Víctor Sifontes

Mary Mejias

Tutor: MSc. Andrea Soto

Año: 2022

RESUMEN

El presente estudio se enmarca en el objetivo general de diseñar un plan educativo sobre la orientación sobre el maltrato de mujeres como nueva modalidad del delito de violencia de géneros para los habitantes de la comunidad 17 de julio, ubicado municipio simón bolívar del estado Anzoátegui, es imprescindible orientar a la población en general de que todo acto de violencia es contrario a la ley, y por consiguiente, es factor fundamental para entorpecer el completo y armónico desarrollo del ser humano; por lo tanto, es necesario generar conciencia en las personas para que reconozcan que las actuaciones violentas repercuten en el sano crecimiento social ocasionando consecuencias nefastas para su población, que se manifiestan luego como rabia, inseguridad, egoísmo y todos estos factores producen efectos negativos que impiden su avance individual en la sociedad; y más aún, que la mujer es parte integral de ésta, por lo tanto, debe ser tratada con amor, respeto, consideración y no debe ser subyugada, ni permitir que sus derechos humanos sean vulnerados por ningún concepto. Cabe destacar, la violencia de género, deslastrada como un hecho privado, se muestra no solo como algo propio de quien la sufre. Muy al contrario, es un atentado contra los derechos humanos de las mujeres y, por consiguiente, es una cuestión pública. Este proyecto presenta un tipo de investigación de campo, y una investigación cualitativa con una modalidad de acción participativa, aplicando técnica e instrumentos, los cuales se espera proporcione resultados favorables para dar respuesta al estudio.

Palabras Clave: Plan, Educativo. Orientación, Maltrato Delito, Violencia,

FASE I

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

Descripción del Contexto

La comunidad “17 de Junio” ha recuperado un terreno con un área de 5 hectáreas. Un terreno que estuvo baldío por muchos años. En primera instancia, pertenecía a la comunidad indígena de los Marrero, quienes según consta en documento lo vendieron a la Empresa Norteamericana Reffining Company, sede EEUU; por un mínimo precio, luego de esta fue vendida por la Reffining Company a la Corporación Creole, y la misma le vende a la Fundación Creole y esta, a su vez, lo dona a la Universidad de Oriente (U.D.O) y luego la Universidad de Oriente le vende a “FUNDAUDO”; Fundaudo es una institución poderosa, donde cualquier curso cuesta una millonada, donde el que no tiene mucho dinero no tendrá que buscar allí; con tanto dinero que introdujeron un Interdicto contra nosotros y que su poder pudo lograr llevar el  día 5 de Marzo de 2002 a todas las policías del Estado para sacarnos como animales.

El decano de ese momento, José Carvajal,  llevó unas máquinas, tractores y autobuses llenos de hombres que iban dispuestos a triturarnos junto con nuestros hijos, junto con nuestras familias, pero  también asistió el Lcdo. Noel Azocar, Defensor del pueblo,  quien batalló con el decano de la universidad, con la gente de la Secretaría de la Vivienda y el Instituto Nacional de la Vivienda, ambos de Anzoátegui, hasta el diputado Henry Tachinamo se reía como que nosotros no éramos dignos de merecer esas tierras, gracias a que fuimos a varios diálogos y que no nos alzamos,  que eso era lo que ellos querían para descalificarnos,  pero  por nuestra lucha, nuestra esperanza y nuestro entereza, vencimos, gracias a usted, Presidente,  que nos ha ayudado a abrir los ojos y a usar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en defensa de nuestros derechos. Nosotros tenemos la mejor intención de trabajar unidos el CTU y todas las Organizaciones de Base por la construcción de proyectos habitacionales que consta de Quinientos sesenta (560) apartamentos que ocuparemos las 370 familias que aquí habitamos y daremos un aporte de (90) noventa apartamentos para que el gobierno central reubique a 90 familias damnificadas. También, queremos dar un aporte para estudiantes de la Universidad de Oriente que estén constituidos en familia.

Descripción Demográfica

Cuadro N° 1. Distribución Porcentual Por Edades

Alternativas

FA

Porcentaje

0 a 5 Años Infantes

150

12,45%

6 a 10 Años. Preescolar

180

14.93%

11 a 14 Años. Escolar

90

7.47%

15 a 17 Años. Adolecentes

92

7.64%

18  a 55 Años. Juventud

663

55.02%

56 en Adelante. Adulto Mayor

30

2.49%

TOTAL

1.205

100%

Fuente: Los Autores (2022)

Grafico Nro. 1. Estrato por Edades

[pic 3]

Fuente: Los Autores (2022)

Descripción Geográfica

[pic 4]

Límites del Sector

  • Norte: Avenida Jorge Rodríguez.
  • Sur: Comunidad los Jardines.
  • Este: Avenida Argimiro Gabaldón.
  • Oeste: Complejo Polideportivo Simón Bolívar

Vivienda

Según censo realizado  por la junta comunal  para la conformación del Consejo  Comunal se encuentra un total de 350 viviendas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (331 Kb) docx (477 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com