PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DIRIGIDOS A LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL DIRECTA, ZAMORA Y BOLIVAR, UBICADA EN EL SECTOR ZAMORA I, SAN MATEO MUNICIPIO BOLIVAR, DEL ESTADO ARAGUA.
Enviado por Aviencel • 18 de Febrero de 2013 • 11.113 Palabras (45 Páginas) • 1.309 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA U.E.N. PRESIDENTE MEDINA ANGARITA
MUNICIPIO BOLIVAR- EDO- ARAGUA
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DIRIGIDOS A LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL DIRECTA, ZAMORA Y BOLIVAR, UBICADA EN EL SECTOR ZAMORA I, SAN MATEO MUNICIPIO BOLIVAR, DEL ESTADO ARAGUA.
Tutor: Autoras
Prof.
Freddy Seijas.
San Mateo, Febrero 2013.
INDICE
Contenido pp.
INTRODUCCIÓN 3
I PARTE 5
PÁRRAFO INTRODUCTORIO 5
ASPECTOS METODOLÓGICOS 9
MARCO TEÓRICO 15
II PARTE 22
DIAGNÓSTICO 22
Tipo de investigación 23
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 33
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 37
Objetivo General 37
Objetivos Específicos 37
III PARTE 38
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 38
CONCLUSIONES 38
RECOMENDACIONES 39
IV PARTE 42
BIBLIOGRAFIA 42
INTRODUCCIÓN
Con la presente investigación, sobre la Procedimientos administrativos dirigidos a optimizar la productividad en la empresa de producción social directa, Zamora y Bolívar, ubicada en el sector Zamora I, San Mateo Municipio Bolívar, del estado Aragua.
La presente investigación se encuentra enmarcada dentro de un ambiente en donde se despliegan los nuevos modelos económicos implementados por los países relativos al desarrollo económico y a la creación de las nuevas herramientas a utilizar en la ejecución de sus planes o proyectos de modo que permitan un impulso local en las comunidades.
De igual manera se puede afirmar que en los próximos años incidirán nuevas formas de medir la acción comunitaria, la participación de la comunidad en defensa de un ambiente más sano y de una mejor calidad de vida, con ello se perciben nuevos escenarios que prometen generar un desarrollo económico, no solo sustentable en cuanto al incremento de la producción y productividad de la zona, sino también en términos de tipo ambiental y social.
Bajo esta concepción de nuevos modelos de desarrollo emerge el tema de gran relevancia como lo es referente a las, Empresas de Producción Social debido que a través de ellas se le puede suministrar poder a la comunidad para que pueda solucionar sus problemas, y de esta manera hacer llegar las políticas implementadas por el Estado Central a toda la población, siendo la localidad, la organización de base de esta estructura, para así lograr los avances que permitan solucionar las necesidades de cada sector, a través de la participación y la corresponsabilidad en la ejecución de proyectos, entre el Estado y la población.
Está investigación se basa en la necesidad de intensificar la participación de la comunidad para encausarse en los procesos económicos-sociales con la finalidad que el colectivo sea protagonista de las acciones sociales, ambientales y económicas, y asumir bajo la nueva estructura del papel asignado a través de los nuevos planes y proyectos del Estado venezolano referentes a la actividad comunitaria, convirtiéndose el Estado en el promotor de una transformación armónica entre el hombre y la comunidad donde el individuo se encuentra inmerso.
En este mismo orden de ideas, la investigación será enfocada, en buscar las posibles causas y por ende las soluciones, a su bajo rendimiento productivo, y a nivel personal dentro de la Empresa de Producción Social, Zamora y Bolívar, tomando en consideración que dicha empresa tiene laborando más de un año.
Sin embargo se busca las posibles soluciones tomando en consideración la participación, del personal que labora en ella, la comunidad en pleno, esto puede ser posible lograrlo; aplicando el método de investigación cualitativa, con la ayuda de las técnicas e instrumentos, tales como la observación, la entrevista y el cuestionario dirigido a esos actores del sector.
REVISAR Y MEJORAR LA REDACCIÓN
Lo esencial de toda investigación, de cualquier enfoque que se trate (cualitati¬vo o cuantitativo), teniendo como principio que el investigador desea alcanzar unos objetivos, conjuntamente con los miembros de la empresa, los cuales están orientados hacia las soluciones de un pro¬blema, estos principios fundamentales de actividad consisten en:
1. Aportar sugerencia según nuevos conocimientos administrativos a las posibles soluciones del problema planteado.
2. Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.
Analógicamente.
El siguiente informe estará estructurado de la siguiente manera:
I PARTE
Introducción
Párrafo introductorio
Objetivos
Antecedentes
Aspectos metodológicos
Marco teórico
Estructura del informe
II PARTE
Diagnósticos
Justificación
...