ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico de transformación escolar pec xiii

danceforeverTutorial6 de Julio de 2013

3.830 Palabras (16 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 16

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR PEC XIII

DATOS GENERALES DE LA ESCUELA

NOMBRE LÁZARO CÁRDENAS CCT 08DPR1596U TURNO MATUTINO

NIVEL/MODALIDAD ESCOLARIZADA ZONA ESCOLAR 135 SECTOR 27

DOMICILIO CONOCIDO TELÉFONO 6481075555 LOCALIDAD EJIDO LA LAGUNA

MUNICIPIO CAMARGO ENTIDAD CHIHUAHUA REGIÓN CENTRO/SUR

PERMANENCIA EN PEC 2 AÑOS

DURACIÓN DEL PETE (AÑOS) 2 ANOS PAT 1º _____ 2º _____ 3º _____ 4º _____ 5º _____

DATOS GENERALES DEL (A) DIRECTOR (A)

NOMBRE DEL (A) DIRECTOR (A) MARIA DE LOURDES POSADA LEÓN DOMICILIO CALABACITAS #103

TELÉFONOS

(PARTICULAR Y CELULAR) 6481073443 CORREO ELECTRÓNICO P.L.MALU@HOTMAIL.COM

Firma del Director (a) y sello de la escuela

MA. LOURDES POSADA LEÓN

Nombre y Firma del Representante del CEPS NORMA PAVIA AMPARAN Nombre y Firma del Supervisor(a)/ Inspector (a)

y sello MARTHA MENCHACA CARDIEL

DICTAMINACIÓN

ACADÉMICA FINANCIERA INFRAESTRUCTURA

puntos

capacitación

FASES DE LA RUTA METODOLÓGICA PETE/PAT

AUTOEVALUACIÓN/DIAGNÓSTICO

Esta fase permite identificar la situación actual que guarda la escuela a partir de su contexto. Requiere del director competencias, actitudes y conocimientos para un liderazgo compartido y favorecer un trabajo colaborativo.

ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA. Después de recuperar las apreciaciones de los diversos actores, de fuentes de información y de sistematizar los datos obtenidos, registren las situaciones detectadas y aspectos a mejorar.

DIMENSIÓN ESTÁNDAR DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA SITUACIONES DETECTADAS ASPECTOS A MEJORAR

PEDAGÓGICA

CURRICULAR 1. Fomento al perfeccionamiento pedagógico

1. Los profesores no conversan sobre los desempeños de los demás, no apoyan en la definición de estrategias de mejora de los desempeños docentes y no retroalimentan de manera profesional.

2. No se evalúan los logros del perfeccionamiento de los profesores, y no se consideran los resultados de los desempeños de los alumnos.

1. Conversar sobre los desempeños de los demás, apoyar en la definición de estrategias de mejora de los desempeños docentes y retroalimentarlos de manera profesional.

2. Evaluar los logros del perfeccionamiento de los profesores, y considerar los resultados de los desempeños de los alumnos.

3. Planeación

pedagógica

compartida 1. No comparten entre sí modalidades diferentes de su planeación didáctica para atender diferentes tipos de alumnos.

2. No evalúan mutuamente su planeación didáctica.

1. Comparten entre si modalidades diferentes de su planeación didáctica para atender diferentes tipos de alumnos.

2. Evalúan mutuamente su planeación didáctica.

4. Centralidad

del aprendizaje 1. Las metas y los objetivos centrales del plan de mejora no se relacionan con el incremento en los niveles de aprendizaje de los alumnos.

2. Las reuniones que convoca el director con sus maestros no tienen como tema central el aprendizaje de los alumnos.

3. No se analizan los resultados de evaluaciones externas asignando prioridad a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

1. Relacionar las metas y los objetivos centrales del plan de mejora con el incremento en los niveles de aprendizaje de los alumnos.

2. El director debe convocar a reuniones con sus maestros teniendo como tema central el aprendizaje de los alumnos.

3. Analizar los resultados de evaluaciones externas asignando prioridad a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.

5. Compromiso

de aprender

1. Los alumnos no diseñan parcial y gradualmente las estrategias y la ruta que han de seguir para su propio aprendizaje.

2. Los alumnos no tienen altas expectativas en su aprendizaje.

1. Los alumnos deben diseñar parcial y gradualmente las estrategias y la ruta que han de seguir para su propio aprendizaje.

2. Los alumnos deben obtener altas expectativas en su aprendizaje.

6. Equidad en las oportunidades de aprendizaje

1. No se disponen de actividades específicas para atender a los alumnos de bajos logros académicos.

2. No hay comunicación con los padres de los alumnos con discapacidades para conversar con ellos sobre sus logros de aprendizaje.

1. Disponer de actividades específicas para atender a los alumnos de bajos logros académicos.

2. Establecer comunicación con los padres de los alumnos con discapacidades para conversar con ellos sobre sus logros de aprendizaje.

DIMENSIÓN ESTÁNDAR DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA SITUACIONES DETECTADAS ASPECTOS A MEJORAR

ORGANIZATIVA 6. Liderazgo efectivo 1. No se dedica el tiempo necesario y suficiente a las tareas académicas que respaldan más el aprendizaje de los alumnos.

2. No se logra el apoyo de la comunidad para alcanzar los objetivos escolares planeados.

3. No se satisface a la comunidad por su forma de conducir la escuela.

1. Dedicar tiempo necesario y suficiente a las tareas académicas que respaldan el aprendizaje de los alumnos.

2. Lograr el apoyo de la comunidad para alcanzar los objetivos escolares planteados.

3. Satisfacer a la comunidad por su forma de conducir la escuela.

7. Clima de confianza

1. No existe comunicación sincera entre todos los actores de la comunidad escolar.

2. No se orienta la integración de la comunidad escolar hacia los mismos objetivos dirigidos al aprendizaje.

1. Establecer comunicación sincera entre todos los actores de la comunidad escolar.

2. Orientar la integración de la comunidad escolar hacia los mismos objetivos dirigidos al aprendizaje.

8. Compromiso de

Enseñar 1. No se dedica tiempo extra-clase a actividades académicas complejas.

2. No se comprometen a lograr en conjunto un aprendizaje efectivo de los alumnos, junto con maestros y padres de familia.

1. Dedicar tiempo extra-clase a actividades académicas complejas.

2. Comprometerse a lograr en conjunto un aprendizaje efectivo de los alumnos, junto con maestros y padres de familia.

9. Decisiones

Compartidas

1. No se establecen condiciones y mecanismos para definir acuerdos.

2. No se aseguran procedimientos para actuar conforme a los acuerdos establecidos.

1. Establecer condiciones y mecanismos para definir acuerdos.

2. Asegurar procedimientos para actuar conforme a los acuerdos establecidos.

10. Planeación

Institucional 1. No se distribuyen las responsabilidades de las comisiones de trabajo entre el colectivo escolar.

2. No se involucra a los profesores y padres de familia en la coordinación y ejecución de actividades.

1. Distribuir las responsabilidades de las comisiones de trabajo entre el colectivo escolar.

2. Involucrar a los profesores y padres de familia en la coordinación y ejecución de actividades.

11. Autoevaluación 1. No se cuenta con un sistema abierto y público de información que registra los progresos académicos de los alumnos.

2. El director no analiza, junto con los profesores, las mejoras que ha tenido para el aprendizaje de los alumnos el hecho de que los docentes hayan asistido a cursos de preparación profesional.

1. Contar con un sistema de información abierto y público de información que registra los progresos académicos de los alumnos.

2. Analizar junto con los profesores las mejoras que ha tenido para el aprendizaje de los alumnos el hecho de que los docentes hayan asistido a cursos de preparación profesional.

12. Comunicación del

Desempeño 1. El director no rinde cuentas académicas a los padres y a la comunidad.

2. Los padres de familia no participan activamente en el análisis de los resultados académicos de los alumnos.

1. El director debe rendir cuentas académicas a los padres y a la comunidad.

2. Motivar a los padres de familia a participar activamente en el análisis de los resultados académicos de los alumnos.

13. Redes escolares 1. No se solicitan, ni se obtienen recursos académicos de otra escuela cuando no cuenta con ellos.

2. Los directivos, profesores o el personal de apoyo (médico, trabajo social, técnicos) no colaboran con la formación de los colectivos de otras escuelas.

3. No se realiza un trabajo académico colaborativo con las demás escuelas de la zona escolar.

1. Solicitar y obtener recursos académicos de otra escuela cuando no cuenta con ellos.

2. Los directivos, profesores o el personal de apoyo (medico, trabajo social, técnicos) deben colaborar con la formación de los colectivos de otras escuelas.

3. Realizar un trabajo académico colaborativo con las demás escuelas de la zona escolar.

14. Funcionamiento

efectivo del Consejo

Técnico Escolar (CTE) 1. No se exponen los problemas que los maestros tienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

2. No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com