PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
gabimartemarteTesis28 de Junio de 2014
3.229 Palabras (13 Páginas)383 Visitas
PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
NOMBRE: FRANCISCO JAVIER MINA CCT: 30EPR2392G
TURNO: MATUTINO NIVEL/MODALIDAD: PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: 066 SECTOR:
DOMICILIO: CONOCIDO LOCALIDAD: EL HORCON
MUNICIPIO: TIHUATLAN ENTIDAD: VERACRUZ
TELÉFONO: 01 7465 96 83 08 CORREO ELECTRÓNICO: escprim_2393g@yahoo.com.mx
DIRECTOR: AGUSTIN JAIME MOLAR MAR CICLO ESCOLAR: 2011-2012
Firma
Del/la Directora(a)
AGUSTIN JAIME MOLAR MAR Nombre y firma
Secretario(a)
Técnico del CEPS
ANAHI MARTINEZ HERNANDEZ Nombre y firma
Supervisor (a)/
Inspector (a) Escolar
ANTONIA MENDEZ PULIDO
Sello de la Escuela Sello de la Supervisión/Inspección
a) RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CADA DIMENSIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR. Después de recuperar las apreciaciones de actores, de fuentes de información y de sistematizar los datos obtenidos, registren los resultados y sus posibilidades de mejora.
DIMENSIÓN SITUACIONES DETECTADAS ASPECTOS A MEJORAR
PEDAGÓGICA
CURRICULAR
• Los docentes no comparten modalidades diferentes de la planeación didáctica para atender diferentes tipos de alumnos.
• En el centro escolar no se identifican las necesidades de capacitación y actualización del personal.
• Deficiente comprensión lectora.
• Las acciones de perfeccionamiento docente ofrecidas por el sistema educativo no son analizadas y valoradas en reuniones con todos los docentes.
• Entre el colectivo docente no se comparte la utilidad de algunos recursos didácticos.
• Efectuar el intercambio de experiencias entre el colectivo docente y adecuar la planeación al contexto y las necesidades de los alumnos
• Tener interés y disposición del colectivo docente ante las nuevas propuestas pedagógicas de los programas de estudio 2011.
• Realizar actividades para impulsar la comprensión lectora en el aula.
• Promover la concientización y comunicación del colectivo docente.
• fomentar el empleo de recursos didácticos.
DIMENSIÓN SITUACIONES DETECTADAS ASPECTOS A MEJORAR
PARTICIPACIÓN
SOCIAL • No se han visto cambios favorables en la comunidad debido a la influencia de la escuela.
• No hay actividades escolares vinculadas con la localidad CEPS/APF.
• Mejorar la comunicación entre la institución y comunidad para el beneficio del edificio escolar.
• fomentar la participación de los habitantes en actividades escolares.
ORGANIZATIVA
• La planeación del centro escolar no se lleva a cabo en forma colegiada.
• En el consejo técnico escolar no se proponen estrategias innovadoras para la practica pedagógica.
• La planeación de la escuela se realiza sin tomar en cuenta las necesidades y expectativas de la comunidad escolar y de su entorno.
• La infraestructura del plantel no cubre las necesidades de la comunidad escolar.
• No se da a conocer lo que la escuela pretende a corto y mediano plazo.
• En la escuela no se formalizan compromisos con la comunidad escolar y grupos interesados para hacer mejoras.
• Planear en colectivo las actividades a realizar, mejorando el funcionamiento de la escuela.
• Realizar reuniones periódicas de consejo técnico en las que se realice el intercambio de estrategias a fin de enriquecer la practica docente.
• Tomar en cuenta las opiniones de padres de familia y alumnos para la planeación de actividades.
• Ubicar los espacios necesarios para cubrir las necesidades y ofrecer un mejor servicio a la comunidad
• Mejorar la comunicación entre el director, personal docente, comités y padres de familia.
• Involucrar a los padres de familia y a la comunidad escolar para el mejoramiento del plantel.
DIMENSIÓN SITUACIONES DETECTADAS
ASPECTOS A MEJORAR
ADMINISTRATIVA
• La dirección no distribuye equitativamente el trabajo escolar entre el personal
• La planeación del centro escolar no se lleva a cabo en forma colegiada.
• No cuenta con el equipo de computo y material didáctico suficiente.
• La infraestructura del plantel no cubre las necesidades de la comunidad escolar
• Calendarizar, distribuir y cumplir las comisiones en tiempo y forma.
• Compartir en colegiado las diferentes opiniones para llevar a efecto una planeación en la sucesión de contenidos y programas con los que cuenta la escuela
• Promover el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (tics) y material didáctico.
• Rehabilitación de los espacios necesarios para cubrir las necesidades y ofrecer un mejor servicio a la comunidad
b) INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. Para un balance integral revisen la estadística básica de la escuela; así como los resultados sobre el aprovechamiento de asignaturas fundamentales del ciclo escolar anterior y, en general, de la información con la que cuentan de fuentes diversificadas. (Consideren los cuadros respectivos*).
INDICADORES DE LOGRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
Indicadores escolares Español Matemáticas Asignatura Complementaria
Aprovechamiento (Promedio)
7.6 7.4 7.3
ENLACE(Porcentaje de alumnos en cada nivel)
INS ELE SUF EXC INS ELE SUF EXC INS ELE SUF EXC
9.6%
50.9%
33.87%
5.8%
3.8%
33.6%
42.6%
19.9%
5.8%
55.6%
38.6%
0%
Aprobación (Porcentaje)
90.8%
9.2%
100%
ESTADÍSTICA ESCOLAR (Matrícula)
Inscripción inicial Existencia Deserción %
77
76
1
INDICADORES DE PERMANENCIA EN CENTROS ESCOLARES
Indicadores Escolares Porcentaje o número Medio que permitió identificarlos
Alumnos con rezago de 2 o más años respecto al grado que les correspondería cursar según su edad (extra edad)
2.6% *ENLACE
*estadística
*IAE
Alumnos en riesgo de no continuar estudiando en el siguiente nivel educativo (condiciones familiares y sociales)
2.6% *Conocimientos de las condiciones socioeconómicas de las familias.
*Ficha de observaciones
Alumnos en condición de pobreza extrema que no reciben apoyos (beca Oportunidades, becas municipales, entre otros)
45% *Registro de folios de oportunidades
*Características observadas.
*Encuestas
c) ¿CÓMO MEJORAMOS EL LOGRO EDUCATIVO? Reflexionen en colegiado:* ¿Los resultados de aprendizaje son satisfactorios según los resultados estadísticos?¿Percibimos que los alumnos están contentos (se muestran curiosos o satisfechos con lo que aprenden?¿Los padres de familia se muestran satisfechos con lo que aprenden sus hijos en la escuela?¿Los docentes estamos contentos con lo que aprendemos en el ejercicio de la docencia?¿Qué podemos hacer para mejorar las prácticas docentes?¿Qué podemos hacer para mejorar los resultados de aprendizaje?
Planear en equipo todas y cada una de las actividades que nos permitan mejorar la buena organización y funcionamiento del trabajo educativo
Fortalecer los valores cívicos, morales y educativos.
Concientizar e involucrar a alumnos, padres de familia y comunidad sobre los problemas que afectan actualmente a nuestra sociedad.
Hacer participar a los padres de familia en las actividades escolares y extraescolares que se presentan.
Involucrar al personal docente, en la planeación de las actividades pedagógicas, sociales, culturales, ambientales, de salud,etc. Del centro escolar.
d) RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN ESCOLAR. Realicen un análisis crítico, contrasten la situación detectada en su escuela con los resultados de logro y permanencia para precisar los aspectos a mejorar y seleccionen los que requieran ser atendidos de manera prioritaria.
DIMENSIÓN SITUACIONES PRIORITARIAS A MEJORAR
PEDAGÓGICA
CURRICULAR
• Efectuar el intercambio de experiencias entre el colectivo docente y adecuar la planeación al contexto y las necesidades de los alumnos
• Tener interés y disposición del colectivo docente ante las nuevas propuestas pedagógicas de los programas de estudio 2011.
• Realizar actividades para impulsar
...