ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De 4to Bim 2011 Fcye

pepe19859 de Abril de 2013

2.476 Palabras (10 Páginas)862 Visitas

Página 1 de 10

Bloque: Bloque IV: Principios y valores de la democracia

Propósitos: • Reconocerán que los derechos humanos son criterios compartidos a los que aspira la humanidad, y como parte de ella, la sociedad mexicana, para fortalecer la dignidad humana.

• Comprenderán que la convivencia democrática es una condición para el ejercicio y respeto de los derechos humanos.

• Se identificarán con los principios y las normas que promueven la convivencia democrática como forma de vida.

• Distinguirán las características generales del sistema político democrático: representatividad, soberanía popular, sistema de partidos.

Temas: • 4.1 Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad.

• 4.2 Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida.

• 4.3 La democracia como forma de gobierno.

Subtema: • 4.1.1 Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática.

• 4.1.2 Generaciones de los derechos humanos. Construcción colectiva y en transformación, orientada a la dignidad humana, a la autonomía, la libertad de los individuos, la justicia social y el respeto a las diferencias culturales. Análisis y rechazo de situaciones que comprometen la dignidad humana.

• 4.1.3 Organizaciones de la sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos humanos. La argumentación y el diálogo como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas.

• 4.2.1 Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia: respeto a diferentes formas de ser, trato solidario e igual, disposición al diálogo, a la construcción de acuerdos y al compromiso con su cumplimiento.

• 4.2.2 Participación en asuntos de interés colectivo: la construcción del bien común en diversos ámbitos de convivencia. Formulación de argumentos informados, articulados y convincentes para dirimir diferencias de interés y de opinión. Responsabilidades y compromisos en la acción colectiva. El papel de los representantes y los representados en el contexto próximo.

• 4.3.1 El gobierno democrático. Los derechos políticos, sociales y culturales como derechos humanos.

• 4.3.2 Procedimientos democráticos: el principio de la mayoría y defensa de los derechos de las minorías. Respeto al orden jurídico que se construye de forma democrática y se aplica a todos por igual; ejercicio de la soberanía popular.

• 4.3.3 Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Sistema de partidos y elecciones democráticas. La transparencia y la rendición de cuentas. Importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía mediante el acceso a la información pública gubernamental.

• 4.3.4 Repercusiones de la conformación de gobiernos y aparatos legislativos democráticos en la vida de los adolescentes. Presencia de los adolescentes y los jóvenes en la vida institucional del país. Asuntos de interés colectivo que comparten los adolescentes.

Aprendizajes esperados: • Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.

• Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.

• Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de los ciudadanos.

• Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.

Conceptos:

Derechos humanos, dignidad humana, igualdad, libertad, autonomía, justicia social, respeto, tolerancia, sociedad, diversidad de culturas, solidaridad, valores compartidos, normas jurídicas, pluralidad, convivencia democrática, democracia, interés colectivo, diálogo, forma de gobierno, dictadura, monarquía, imperio, ciudadanos, proceso electoral, convivencia.

Habilidades: Describo los derechos humanos fundamentales y las garantías individuales y sociales que respalda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Empleo principios de valor identificados con los derechos humanos para analizar y resolver situaciones controvertidas.

Analizo y aplico principios y valores de la democracia en diversos contextos.

Formulo acciones para mejorar los espacios donde convivo a partir del intercambio de puntos de vista.

Distingo las oportunidades de la convivencia democrática para el ejercicio de la libertad, la igualdad, el trato justo y el respeto a los derechos humanos, en diversas situaciones de la vida diaria.

Investigo aspectos del desarrollo histórico de los derechos políticos en México y el mundo y su vinculación con los derechos humanos.

Utilizo procedimientos democráticos en para tomar decisiones colectivas, donde se considere el principio de mayoría y el respeto a los derechos de las minorías.

Doy seguimiento a procesos electorales en sus diversas fases.

Consulto y comparo en fuentes periodísticas diversas, información sobre los proyectos de los partidos políticos.

Busco y analizo información para participar de manera libre e informada en asuntos públicos.

Actitudes: Promuevo, a través de diversas, acciones el respeto a los derechos humanos en mi entorno.

Participo en actividades escolares y extraescolares que promueven el respeto a los derechos humanos.

Asumo criterios basados en el respeto a la dignidad de las personas, el trato justo y la solidaridad.

Asumo los principios de igualdad, libertad, fraternidad, tolerancia, justicia, en mis relaciones con los demás.

Me involucro en acciones para mejorar mi entorno.

Valoro positivamente el respaldo que la convivencia democrática ofrece para el ejercicio de los derechos humanos.

Asumo las ventajas de emplear procedimientos democráticos al establecer acuerdos colectivos.

Valoro positivamente los mecanismos de la democracia para la elección de gobernantes.

Expreso interés y compromiso ante asuntos de interés colectivo.

Tema: 4.1 Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad.

Sesión Recursos didácticos Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica Evaluación

Sesión

1

Sesión 2

Libreta

Libreta

Inicio

Act.1 El maestro escribe en el pizarrón el propósito del tema:

“Reconocerán que los derechos humanos son criterios compartidos a los que aspira la humanidad, y como parte de ella, la sociedad mexicana, para fortalecer la dignidad humana.” Los alumnos escriben en su libreta el propósito, lo socializan motivándolos al análisis crítico e inicia con las siguientes preguntas generadoras.

¿Qué son los derechos humanos?

Menciona una organización que represente a los derechos de las personas.

Menciona cinco derechos de los adolescentes.

¿Cuáles de estos derechos que escribiste han sido violados? Explica ¿Por qué?

Terminadas las preguntas se socializan en grupo.

Subtema: 4.1.1 Desarrollo histórico de los derechos humanos en México y el mundo: el respeto a la dignidad humana, el trato justo e igual en la convivencia democrática.

Act.2 El docente pide a los alumnos elaborar un cuadro en su libreta donde escriben algunos ejemplos de lo que ha hecho el hombre para favorecer la convivencia humana y lo que ha hecho para dañarla. Al terminar el cuadro se comenta en grupo.

Convivencia humana

Aciertos Errores

Participación

Preguntas terminadas

Cuadro terminado

Sesión 3-4

Sesión 5

Sesión 6-7

Sesión 8-9

Sesión 10

Sesión 11

Sesión

12-13

Sesión

14-15

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com