ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento Del Problema

doemiso10 de Noviembre de 2014

567 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Toda investigación se origina en un problema al cual debe dársele solución, lo que se logra mediante el desarrollo de la investigación.

El proceso de identificación o formulación del problema es el primer paso, también llamada primera etapa de toda investigación.

En su trabajo de grado, y en estos momentos en la aproximación que realizamos al mismo mediante la materia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Usted debe comenzar por la identificación del problema que da origen a la investigación que realizará.

Ante todo es preciso definir qué se entiende por problema:

UN PROBLEMA ES UNA SITUACIÓN QUE SE DESEA CAMBIAR, MODIFICAR

En el contexto de una investigación, primeramente debe identificarse cual es dicha situación, lo que se logra mediante la descripción de sus síntomas más evidentes, esto es lo que salta a la vista o conocemos a partir de la observación o de las manifestaciones de aquellos que se relacionan con el proceso en estudio.

Así por ejemplo, si se estudia el rendimiento escolar de un grado determinado en una escuela, posibles síntomas del problema es que existe deserción, ésta ha aumentado en los dos últimos cursos, los promedios individuales de los estudiantes han estado decreciendo, etc etc...

EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ES MUY IMPORTANTE NO REALIZAR JUICIOS DE VALOR:

Jucio de valor implica dar una opinión personal, definitiva o agresiva acerca de la situación en estudio

Por ejemplo no debe decirse: Es malo, no existe... o expresiones de naturaleza similar.

En este proceso de formulación del problema se realizan 3 tipos de planteamientos:

Conceptual: El cual inicia el texto a escribir y se refiere a la exposición general del tema relacionado exponiendo siempre de lo general a lo particular sin todavía individualizar en el objetod e estudio, sino solamente en el tema general, por ejemplo rendimiento escolar

Este planteamiento debe ir acompañado de cita(s) textuales de autores que lo sustenten.

La manera correcta de utilziar citas en un texto es la siguiente:

• INTRODUCCIÓN A LA CITA.: FINALIZA CON EL APELLIDO DEL AUTOR DE LA CITA Y AÑO DE PUBLICACIÓN, POR EJEMPLO Pérez (2009)

• CITA COMO TAL: Se copia tal cual el autor la escribio, (Siguiendo determinadas normas de escritura de la misma, que se estudiaran más adelante)

• INTERPRETACIÓN DE LA CITA: Con las propias palabras del investigador y analizando la misma en el contexto del tema seleccionado

Luego del planteamiento conceptual se pasa al planteamiento PRÁCTICO:

Es en este momento cuando se refiere el problema real que se identifica como etapa inicial o exploratoria de la investigación.

Ya aqui se hace referencia a la escuela u objeto de estudio específico, y se amplia acerca del problema en sí: primeramente a partir de los síntomas y luego se desarrolla, refiriendo las causas y posibles consecuencias e inclouyendo los nombres yc argos de la eprsona o eprsonas que dieron informaicón (aunque esto no es obligado).

Ya estos elementos dan lugar como resumen y find el planteamiento como tal al tercer planteamiento que es el OPERATIVO, dado por las llamadas interrogantes (preguntas)de la investigación.

Las interrogantes son el punto de partida de toda investigación científica. Se las hace a sí mismo el investigador cuando ya ha identificado el problema y debe encontrar las vías para darle solución.

Existen variados criterios de los metodológos para su formulación.

Aquí seguiremos uno de los más generalizados, que las relaciona con los objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com