ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Población de Santiago del Estero


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2015  •  Tareas  •  2.519 Palabras (11 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

Población de Santiago del Estero

  • Profesor: Daniel Carrizo
  • Materia: geografía
  • Institución: Instituto Secundario Sagrado Corazón de Jesús
  • Curso: 5° “A”
  • Ciclo lectivo: 2015
  • Integrantes:
  • Roxana Leguizamón
  • Melody Leguizamón

Primeros pobladores

Cuando llegaron los españoles al actual noroeste, se encontraron con una zona densamente poblada por los grupos aborígenes de mayor desarrollo cultural de lo que sería el territorio argentino. El actual territorio santiagueño estaba habitado por indios de procedencia, modos de vida y lenguas distintas. Sin embargo los confundieron entre sí y los designaron genéricamente juríes. [pic 5]

Por este motivo los españoles llamaron a la región como de “Los Juríes”. Pero en realidad los pueblos que allí habitaban eran completamente distintos. Los dos grupos más importantes eran: los lules, nómades e invasores y los tonocotes, sedentarios, afincados en la Mesopotamia santiagueña comprendida entre los ríos Dulce y Salado.

Con respecto al número de aborígenes que habitaban el suelo santiagueño tenemos cifras aproximadas proporcionadas por los cronistas españoles. Así Pedro Sotelo de Narváez en 1583, consideraba que la ciudad de Santiago del estero y su jurisdicción tenía 48 vecinos y encomenderos y cerca de 12.000 indios.

Los lule-vilelas

Eran nómades y vivían de la caza, de la pesca y de la recolección de frutos y raíces silvestres. En su avance se pusieron en contacto con pueblos agricultores y así aprendieron a cultivar, aunque temporariamente. Cazaban principalmente el pecarí o chanco del monte, del que utilizaban la carne y el cuero y recolectaban en especial la algarroba que le servía de alimento y con la que fabricaban una bebida fermentada llamada chicha. También recogían de los arboles la miel silvestre o “miel de palo” que les era útil no solo como alimento, sino para elaborar el guarapo, bebida embriagadora.

Los tonocotés

  Los tonocotés habitaban en la Mesopotamia santiagueña comprendida entre los ríos Dulce y Salado. Al norte de estos territorios vivían los lules al sur los sanavirones y al oeste los cacanos.

Los tonocotés eran sedentarios. Practicaban la agricultura además de la caza, pesca y recolección; cultivaban maíz, zapallo y porotos. Eran muy buenos pescadores. Pescaban con una especie de redes, a lanzazos o sumergidos en el agua con una soga en la cintura, según relata el padre Lizárraga. Criaban aves domésticas y ñandúes y recolectaban algarroba, tuna, chañar, mistol y raíces silvestres como la yuca.

Los sanavirones

Los sanavirones se ubicaban al sur de los tonocotés, en la zona baja del rio Dulce hasta la laguna de Mar Chiquita.

Eran buenos alfareros. Vivían en casas grandes que albergaban a varias familias y estaban semi enterradas por la falta de madera, y para abrigo  en el invierno. Se agrupaban en aldeas de hasta 40 chozas rodeadas de arbustos y ramas espinosas para defensa.[pic 6]

Los abipones

En el área de los sanavirones se encontraban también los abipones, originarios de las costas del rio Bermejo.

Los abipones eran nómades y aguerridos. Se alimentaban de los productos de la caza, la pesca y la recolección, especialmente de algarroba y miel. Comían carne cruda y se emborrachaban con aloja y guarapo. Sus aliados fueron los mocovíes que originariamente vivían en las fronteras del Tucumán, pero cuando adoptaron el caballo atacaban permanentemente las ciudades. Santiago del Estero sufrió sus devastadores malones.

   

Población en la época virreinal

La sociedad era bastante heterogénea. Las diferencias sociales eran no solamente por el origen racial, sino también por la posición económica. Desde los principios de la conquista, había una minoría privilegiada de españoles y una mayoría de indios sujetos a la voluntad de los blancos. Con el correr de los años fueron surgiendo nuevos estamentos como producto del entrecruzamiento de las razas, incrementado por el aporte de la raza negra, traída desde África por barcos negreros ingleses y holandeses.

Si bien la corona española no permitía a sus súbditos la venta de esclavos negros, si permitió su introducción cuando la mano de obra aborigen comenzó a mermar notoriamente. La insuficiente presencia de mujeres blancas favoreció aún más la mescla de razas.

Según el censo de 1777-1778 la población santiagueña estaba compuesta de la siguiente manera:        

[pic 7]

El informe de Alejandro Malaspina, de 1789 da otras cifras:

 [pic 8]

Si comparamos estos datos estadisticos,comprobamos que ambos adolecen de fallas. En el censo, se observa un predominio de negros, frente a la cantidad de indios y blancos, mientras que los mestizos no son considerados. Pensamos que los mismos fueron incluidos con el elemento del color. Asimismo en el informe de Malaspina, sobresalen los españoles, hecho poco veraz, ya que por entonces habia disminuido la inmigracion de españoles peninsulares. Seguramente con los hispánicos estaban incluidos los criollos hijos de españoles y por consiguiente muchos mestizos, por cuanto estas regiones arribaron, como dijimos, pocas mujeres europeas. [pic 9]

En Santiago del Estero se dio muy pronto la mestización entre elementos blancos, indios y negros por no haber demasiado barreras sociales. Por lo tanto resultaba dificil su diferenciacion luego de transcurridos varios siglos de la etapa fundacional.

Poblacion de fines del siglo XIX

Realizado el segundo censo nacional en 1895, arrojó una población de 161.502 habitantes para toda la provincia. El crecimiento vegetativo era escaso y Santiago ocupaba entonces el séptimo lugar de la República en cantidad de población. La densidad de habitantes en todo el territorio era de 1,1 habitantes por kilómetro cuadrado, es decir que grandes extensiones estaban deshabitadas. [pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)   pdf (658.9 Kb)   docx (933.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com