ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevenciòn de la violencia escolar en los educandos de la instituciòn educativa Loperena Garupal

314514Tutorial7 de Septiembre de 2014

7.010 Palabras (29 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 29

PREVENCIÒN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LOS EDUCANDOS DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LOPERENA GARUPAL, SEDE DIVINO NIÑO JORNADA DE LA TARDE A TERVÈS DE LAS ARTES ESCÈNICAS CÒMO HERRAMIENTAS PEDAGÒGICAS

INTRODUCCION:

Es de admirar a los niños y a las niñas que cursan estudios en la Institución Educativa Loperena Garupal, Sede Divino Niño del Municipio de Valledupar, son la inminencia de un país en conflicto, a pesar de la violencia crecen en medio de festivales folclóricos, de fiestas patronales quizás queriendo matizar con esto las desavenencias que nos brinda un país lleno de desigualdades sociales y revueltas endémicas. Esa así que hoy presentamos una propuesta pedagógica que contribuye a mejorar los comportamientos violentos y los conflictos que se dan entre estudiantes.

Cabe anotar que son múltiples los problemas familiares, sociales y económicos que se reflejan en el entorno en que se desenvuelve la comunidad estudiantil de esta institución, que día a día se ven inmersos en dejamenes que dificultan el progreso de las actividades de aprendizaje y de un desarrollo integral de los niños y las niñas.

Es de vital importancia generar cambios positivos a través de la propuesta “Prevención de la violencia escolar en los educandos de la Institución educativa Loperena Garupal, sede Divino Niño, jornada de la tarde a través de las artes escénicas como herramientas pedagógicas” porque permite potenciar los valores, crecer en comunidad teniendo buenas relaciones interpersonales y reflexionar sobre el estado actual de la convivencia en la institución. Seguir adelante fortaleciendo un proceso de convivencia pacífica nos permite adentrarnos con acciones concretas para crear conciencia en las personas, en el pensar y en su actuar se refleje respeto, solidaridad, amor entre otros valores que desde la familia y las instituciones educativas se cimenten hábilmente.

El conflicto mediado a través de las artes escénicas, el dialogo y el trabajo en equipo se da en la medida en que los docentes con éxito relevante tomen conciencia de aportar para mejorar la convivencia del estudiante de la Escuela Divino Niño.

PREVENCIÒN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LOS EDUCANDOS DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LOPERENA GARUPAL, SEDE DIVINO NIÑO, JORNADA DE LA TARDE A TRAVÈS DE LAS ARTES ESCENICAS COMO HERRAMIENTAS PEDAGÒGICAS.

CARACTERIZACION:

Los conflictos que se generan en el grado 4-03 en la Institución Educativa Loperena Garupal, Sede Divino Niño, se caracterizan por situación de intolerancia y la falta de cultura del respeto mutuo entre estudiantes, al parecer es un problema de familia donde se fundamentan los valores y la conducta de la cordura para que se vea reflejada en las aulas de clases, es importante que los estudiantes sepan manejar diversas situaciones que se suscitan entre ellos a través de la comunicación asertiva, el amor y la sinceridad para que no termine en conflicto escolar.

Por otra parte encontramos padres de familia que no han terminado un ciclo educativo, que experimenten con sus hijos el buen actuar cuando se presentan los diversos conflictos, contribuyendo con el docente a que las agresiones físicas y verbales no se sigan dando después de unas orientaciones cimentadas en el buen trato y el buen comportamiento en una aula de clase y en su diario vivir.

Son notables las diferentes dificultades encontradas en la institución educativa Loperena Garupal sede, Divino Niño, jornada de la tarde, grupo objeto de estudio, entre ellas tenemos:

• Agresiones como peleas, golpes y amenazas (maltrato físico)

• Burlas, apodos, insultos (maltrato verbal

• Entre compañeros se dan las malas relaciones, discriminaciones, rechazos al trabajo en grupos, egoísmo entre otros (maltrato psicológico)

Después de evidenciar datos concisos llegamos a la conclusión que una de las causas donde radica el problema de la investigación, es que los niños y las niñas en su mayoría no viven con sus padres, por causas de trabajo algunos permanecen poco tiempo con ellos, padrastros y madrastras maltratadores y en ocasiones sobreprotectores, todo esto hace que muchas veces se crean personas adultas y que a temprana edad tengan que asumir una responsabilidad de cómo mejorar su vida de niño.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los estudiantes de la Institución Educativa Loperena Garupal, Sede Divino Niño, son niños y niñas que actúan de manera inadecuada, la violencia física, verbal y psicológica se evidencia cada vez que a través de los golpes, patadas, empujones, apodos, amenazas y gritos se quieren arreglar las diferencias entre compañeros de grupo.

El compartir una jornada escolar sin insultos se hace difícil, el docente muchas veces recibe maltrato verbal por parte de ciertos educandos cuando interviene como mediador. Es así que esta problemática tensionante provoca un ambiente hostil en el aula de clase y en el desarrollo integral del estudiante como persona natural.

La importancia de abordar el problema desde la investigación, es un reto para nosotros como docentes comprometidos con la educación de una institución que requiere de ayuda para fortalecer el buen comportamiento en una de sus jornadas “tarde” de básica primaria donde se presentan grandes dificultades de convivencia escolar.

Los niños y las niñas de la institución educativa Loperena Garupal sede, Divino Niño, jornada de la tarde, en su mayoría son hijos de desplazados, son hijos de la violencia, muchos padres fueron por circunstancias de la vida actores armados aunque ya desmovilizados, sin embargo hay que aplaudir el gesto de seguir adelante a pesar de los avatares de la vida.

Por lo tanto se plantea cómo a través de la las artes escénicas se puede prevenir la violencia escolar en la institución y de esta manera encauzar a los estudiantes a mejorar su calidad de vida formándolos como posibles artistas del siglo XXI…………

¿Cómo a través de las artes escénicas se puede prevenir la violencia escolar en la Institución Educativa Loperena Garupal, sede Divino Niño, jornada de la tarde?

OBJETIVO GENERAL:

Implementar las artes escénicas como herramientas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar en la institución educativa Loperena Garupal, sede Divino Niño, jornada de la tarde.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Identificar las causas que motivan la conducta agresiva y violenta en los estudiantes de la Institución Educativa Loperena Garupal, Sede Divino Niño, jornada de la tarde a través de las artes escénicas.

2.- Implementar charlas, talleres, foros donde se involucren todos los integrantes de la comunidad educativa para prevenir y disminuir los problemas que conducen a la violencia escolar.

3.- Orientar a los estudiantes con herramientas pedagógicas para que sean capaces de arreglar las diferencias a través de la comunicación asertiva, el amor y el respeto.

JUSTIFICACION:

Preocupados de vivenciar manifestaciones violentas y los conflictos que se dan a diario entre estudiantes del grado 4-03 de básica primaria de la Institución Educativa Loperena Garupal, Sede Divino Niño, nació la necesidad inaplazable de desarrollar el proyecto “Prevención de la violencia escolar en los educandos de la institución educativa Loperena Garupal, sede Divino Niño, jornada de la tarde a través de las artes escénicas como herramientas pedagógicas” El papel que juegan las artes escénicas (danza – teatro) en la sociedad, es relevante, grandioso porque por su intermedio podemos construir convivencia social, generar ambientes agradables donde las personas sean capaces de transformar su entorno con acciones que favorezcan la interacción social en el aula de clases, es allí donde nos afianzamos como individuos capaces de entender, analizar, comprender, razonar y dar alternativas de solución de problemas.

Este proyecto permite mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes en los diferentes espacios de interacción practicando la danza, haciendo representaciones teatrales y manejando la expresión corporal. Por tal razón se implementaran estrategias metodológicas a través de la enseñanza de la danza folclórica, trabajo de expresión corporal, performance en equipo que conlleve al estudiante a asumir roles y responsabilidades en fortalecer la convivencia escolar y la comunicación asertiva.

DELIMITACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN.

El Municipio de Valledupar, está ubicado al norte del país, exactamente en la región caribe, con una extensión de 4.307 km cuadrados que representan poco más del 18% de la extensión total del Departamento del Cesar. El área urbana tiene una extensión aproximada de 39 km cuadrados, divida en 6 comunas y 175 barrios. La zona rural tiene una extensión de cerca de 4.227 km cuadrados, divida en 25 corregimientos y 125 veredas.

A corte de marzo de 2011, la ciudad tuvo en cuanto a desplazamiento 44.984 expulsados y 75.244 personas recibidas.

Las principales actividades económicas son el comercio y la agricultura, sin embargo una parte de la población sobrevive del rebusque o economía informal.

MARCO DEMOGRÀFICO:

La Institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com