ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMILLERO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

milkagodinoTarea5 de Noviembre de 2022

9.858 Palabras (40 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 40

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL[pic 1]

SEMILLERO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN[pic 2]

PRESENTADO POR:

  • Cruzatt Santiago, Alison
  • Fierro Eulogio, Sandra
  • Landeo Tume, Sofía
  • Manani Peña, Renzo
  • Miliano Teodoro, Thalía
  • Nolasco Gonzales, Kalieska
  • Pinco Vilcas, Dorcas

ASESORA: MG. MILKA GLORIA GODIÑO POMA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PROCESOS

JUNIO 2022 – ABRIL 2023

HUANCAYO – PERU

2022 – MAYO

INTRODUCCIÓN

La situación actual de las ladrilleras artesanales en la región Junín y por ende en la ciudad de Huancayo es precaria, los procesos de fabricación y la tecnología que utilizan es rudimentaria, ocasionando que su nivel de productividad y competitividad se vea afectado, y para mejorar los niveles de productividad son diversas las empresas de fabricación y servicios que vienen implantando la metodología DMAIC como método de solución de problemas operacionales y estructurales que conlleven a la mejora de la productividad.

Esta propuesta de investigación tiene como objetivo determinar qué manera la metodología DMAIC mejora la productividad en las fábricas de ladrillos artesanales en la ciudad de Huancayo.

El Capítulo I: se enfoca en el planteamiento y formulación del problema; justificación y objetivos.

El capítulo II: se exponen los antecedentes, bases teóricas y marco conceptual.

El capítulo III: se propone la hipótesis general, las hipótesis específicas y definición de las variables.

El capítulo IV: se detalla la metodología utilizada, se determina la población y muestra, se establecen las técnicas e instrumentos de recolección de datos, procesamiento y análisis y finalmente los aspectos éticos de la investigación.

El capítulo V: presenta la administración del plan.

El capítulo VI: las referencias bibliográficas.

Por último, se adjuntan los anexos.

contenido

INTRODUCCIÓN        2

I.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        6

1.1.        Descripción de la realidad problemática        6

1.2.        Delimitación del problema        7

1.3.        Formulación del problema        7

1.3.1.        Problema general        7

1.3.2.        Problemas específicos        7

1.4.        Justificación        7

1.4.1.        Justificación social        7

1.4.2.        Justificación teórica        7

1.4.3.        Justificación metodológica        8

1.5.        Objetivos        8

1.5.1.        Objetivo general        8

1.5.2.        Objetivos específicos        8

II.        MARCO TEÓRICO        8

2.1.        Antecedentes        8

2.1.1.        Antecedentes internacionales        8

2.1.2.        Antecedentes nacionales        10

2.2.        Bases Teóricas o Científicas        11

2.2.1.        Metodología DMAIC        11

2.2.2.        La productividad        16

2.3.        Marco Conceptual        23

III.        HIPÓTESIS        35

3.1.        Hipótesis general        35

3.2.        Hipótesis específicas        36

3.3.        Variables        36

3.3.1.        Metodología DMAIC        36

3.3.2.        Productividad        37

IV.        METODOLOGÍA        37

4.1.        Método de investigación        37

4.2.        Tipo de investigación        37

4.3.        Nivel de investigación        38

4.4.        Diseño de la investigación        38

4.5.        Población y muestra        38

4.6.        Instrumento de recolección de datos        38

4.7.        Técnicas de procesamiento y análisis de datos        38

4.8.        Aspectos éticos de la investigación        39

V.        ADMINISTRACIÓN DEL PLAN        39

5.1.        Presupuesto        39

5.2.        Cronograma de ejecución        40

Anexos        43

contenido DE TABLAS

Tabla 1. Visión six sigma        34

Tabla 2. Presupuesto        39

Tabla 3. Cronograma de ejecución        40

Tabla 4. Operacionalización de variables        43

contenido DE FIGURAS

Figura 1. Fases de la Metodología DMAIC        13

Figura 2. Modelo integrado de factores de la productividad        18

Figura 3. Modelo de factores internos de la productividad        20

Figura 4. Modelo de factores internos de la productividad        22

Figura 5. Factores controlables y no controlables        30

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción de la realidad problemática

Hoy en día, las empresas industriales se enfrentan a un mercado muy exigente, donde no solo prevalece la enorme competencia y el precio, sino que también existe la necesidad de ofrecer un producto y/o servicio de calidad a los clientes; motivo por el cual las empresas necesariamente necesitan gestionar sus procesos claves y el talento humano que apoya el trabajo. Por consiguiente, las empresas deben utilizar eficientemente sus recursos, eliminar tiempos muertos, mejorar sus tiempos de entrega, mejorar sus métodos de trabajo, e invertir en formación y capacitación de sus colaboradores, todo ello, con el propósito de ser una empresa más productiva, rentable y competente en el mercado.

DMAIC es una herramienta participativa empleada en la mejora de procesos, su uso más frecuente se da en proyectos que utilizan la metodología Seis Sigma, pero su aplicación no es solo para proyectos de dicha metodología, es decir, puede ser utilizada en cualquier circunstancia en la cual se desee implantar mejoras.

En la ciudad de Huancayo existen una veintena de fábricas de ladrillo artesanal que enfrentan problemas debido a que en su mayoría son informales, carecen de conocimientos técnicos sobre procesos productivos, por lo cual tienen muchos desperdicios, tiempos ociosos, desórdenes, y otros; que conllevan a estas fábricas artesanales a un nivel bajo de productividad. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (808 Kb) docx (2 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com