ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de investigación para este mes.

iammarilunaInforme2 de Febrero de 2016

9.429 Palabras (38 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 38

Índice

Cap. I. Elementos del proyecto de investigación. Similitudes entre los dos enfoques.

3

Idea

4

Planteamiento del problema

5

Concepción del diseño o elección

19

Capítulo II. Diseño del proyecto de investigación con enfoque cuantitativo.

22

Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.

22

Visualización del alcance del estudio, aportes y límites.

23

Elaboración de hipótesis y definición de variables.

24

Concepción o elección del diseño de investigación, procedimiento, método.

25

Selección de la muestra, diseño de instrumentos

29

Análisis de resultados

31

Reporte de resultados

32

Capítulo III. Diseño del proyecto de investigación con enfoque cualitativo.

33

Definición inicial

34

Inmersión en el Campo

34

Definición de la muestrea

36

Recolección y acceso al campo

37

Concepción del diseño de investigación

39

Revisión de literatura existente (marco de referencia)

42

Reporte de resultados

48

Referencia bibliográfica

49

Elementos del proyecto de investigación en general

Los elementos del proyecto que la mayoría de los autores establecen son: Planteamiento del problema, objetivos de investigación, hipótesis de investigación, variables, alcances y límites, aporte, unidad de análisis, instrumento, diseño, procedimiento, método, determinación del universo, extracción de la muestra y elaboración del instrumento de investigación.

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los elementos del proyecto de investigación, entre el enfoque cuantitativo y cualitativo, y las similitudes de los diferentes elementos del planteamiento del problema. Cuadro 1.

ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO

ELEMENTOS DEL PROYECTO

Idea; planteamiento del problema; revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico; visualización del alcance del estudio, límites, aporte. Además la elaboración de hipótesis y definición de variables, unidad de análisis; desarrollo del diseño de investigación; definición y selección de la muestra; recolección de los datos; elaboración del reporte de resultados.

Idea; planteamiento del problema, inmersión en el campo;  definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta; recolección y análisis de datos concepción del diseño del estudio; literatura existente;  y elaboración del reporte de resultados.

ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Objetivos de investigación, preguntas de investigación, Justificación de la investigación, viabilidad de la investigación y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de investigación, preguntas de investigación, justificación y viabilidad de la investigación;  evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema, definición inicial del ambiente o contexto.

A continuación  se aborda lo referente al 1. Idea, 2. Planteamiento del problema y 6. Diseño de estudio (incluyendo método y procedimiento) y se incluye un aspecto que es el proceso. Se presentan los elementos del proyecto de investigación de forma general, lo que se considera que es válido tanto para uno como para otro tipo de enfoque.

  1. IDEA Y PRIMER DELIMITACION DEL PROBLEMA

El surgimiento de la idea puede ser a partir de la experiencia, obtenida con el ingreso al campo laboral, mediante las prácticas profesionales o el servicio social o a partir del contacto con determinado problema.

También se puede hacer una revisión de los problemas actuales y en todas las licenciaturas, se pueden revisar las tesis producidas en la universidad misma, en las universidades de la región, del estado de las principales universidades del país.

Para el caso de la licenciatura en Pedagogía las fuentes son las investigaciones del Conie  (Colegio Nacional de Investigación Educativa) y del COMIE (Consejo Mexicano de Investigación en Educación), las publicaciones de la Revista Iberoamericana de Educación y en las demás publicaciones de la base Redalyc.

En relación con derecho se recomienda revisar las investigaciones publicadas en línea en la página de la UNAM, de forma especifica en la biblioteca Jorge Carpizo Mc Gregor, además de la revisión en diversas revistas de investigación.

En todas las licenciaturas existen revistas arbitradas donde se pueden consultar investigaciones y la revisión de tesis tanto del instituto como de otras universidades, como se ha mencionado, proporcionan esa gran oportunidad para elegir el tema-problema.

Si el énfasis se colocará en lo cualitativo se sugiere realizar observaciones previas, entrevistas informales, revisión de planes, programas, normas con la intención de identificar oportunidades para investigar o contradicciones.

Cuando ya se ha decidió el tema se sugiere hacer una primera delimitación.

  • Tema general o problema.
  • Lugar. Si ya se puede determinar
  • Nivel o institución.
  • Sujeto o unidades de análisis.
  • Fuentes de información.
  • Tiempo que abarcara la investigación.

  1. PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO Y DEL PLANTEAMIENTO

La investigación en licenciatura presenta retos porque los estudiantes no son expertos en alguna temática, además requieren entender los tipos de investigación, el enfoque; desarrollar la habilidad para efectuar instrumentos de recolección de datos. Por lo cual el uso de estrategias que le permitan apropiarse y desarrollar la habilidad de investigación es una prioridad y que se explica no a partir de los elementos del proyecto sino con el proceso para la construcción del mismo. De esta forma, es importante diferenciar entre el orden del proyecto y el orden en el proceso de la construcción del mismo.

Diversos aspectos importantes a desarrollar son la búsqueda de información, lectura, observación, entrevistas, análisis de información, entre otros. Con la finalidad de abatir el problema de no ser experto en el tema está la estrategia de la revisión de diversas investigaciones.

La conformación del estado del arte proporciona elementos para efectuar el planteamiento del problema y se relaciona con la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema, también de forma indirecta el novel investigador adquiere herramientas para la construcción del proyecto y el análisis de la congruencia metodológica que en su momento le permitirá autore

El estado del arte es la investigación sobre la investigación en licenciatura, la búsqueda y sistematización de la investigación, que se puede localizar en artículos de investigación publicados en revistas y en tesis, con el fin de visualizar lo que otros han investigado sobre el tema y seleccionar el enfoque que tendrá y el aspecto que ha sido poco estudiado,  incluso, para contradecir resultados de alguna investigación. En este sentido se recomienda rastrear las tesis o investigaciones generadas en la entidad que se relacionen con su problema de investigación, después en el ámbito nacional o regional.

Lo anterior, para tener información y elementos suficientes que le permitan construir el planteamiento del problema y al mismo tiempo realizar las correspondientes decisiones sobre el tipo de tesis, de investigación, el enfoque, el  alcance y diseño de la misma. Además de lo relacionado con la ubicación espacial y temporal,  con los sujetos, las unidades de análisis, métodos, técnicas, instrumentos.

Solo que en el enfoque cuantitativo la búsqueda bibliográfica se caracteriza por ser más rigurosa para construir la hipótesis, la determinación de las variables y de las definiciones conceptuales, operacionales y la construcción de los instrumentos de recolección de datos.

Mientras que en el enfoque cualitativo la atención se ubica en seleccionar el contexto, ingresar al campo, en efectuar preguntas, realizar observaciones, por lo que el investigador debe dominar estrategias para realizar entrevistas, la habilidad para preguntar y repreguntar. El analizar entrevistas efectuadas por expertos entrevistadores puede contribuir en adquirir tales habilidades.

Es importante desarrollar la habilidad de observar, en poner atención en los detalles, en el registro de los datos, el uso del diario, el orden,  la precisión de fechas. También es importante revisar documentos, ya sean programas, proyectos, normas que se relacionen con el problema de investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (436 Kb) docx (49 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com