ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto investigación de mercado Calzado Roma Colombia

FpedrozaInforme12 de Febrero de 2021

2.715 Palabras (11 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 11

PROYECTO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARTE 2

ACTIVIDAD DE PROYECTO 2

CALZADO ROMA COLOMBIA

TECNOLOGÍA GESTIÓN DE MERCADOS

PRESENTADO POR:

 DANIELA LIZETH PEDROZA RODRÍGUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

FICHA: 2176001

CENTRO AGROEMPRESARIAL REGIONAL CESAR

2020

1

2- INTRODUCCIÓN

Calzado Roma Colombia es una empresa basada en la fabricación de bolsos y zapatos exclusivos para damas. Se encuentra ubicada en la ciudad de Barranquilla/Atlántico, nuestra empresa brinda productos de alta calidad a sus clientes y con ello busca día a día mejorar y tener estrategias para mantenerse posicionada como una de las mejores en el mercado innovando sus diseños, teniendo en cuenta la participación u opinión de nuestros clientes para que así se sientan a gusto con los resultados de nuestros productos.

2

3- DIAGNOSTICO SOBRE EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIOS

El diagnóstico es el proceso de conocer el funcionamiento actual de un sistema. Consiste en conseguir la información pertinente sobre las operaciones actuales, analizarla y sacar conclusiones para un cambio y mejoramiento potenciales. Aportan un conocimiento sistemático de la empresa sin el cual no sería posible diseñar una buena intervención. Otra definición se puede citar así es el proceso de averiguar cómo funciona la compañía en el momento actual y de recabar la información necesaria para diseñar las intervenciones del cambio.

El diagnostico de objeto de estudio se centra en:

        

  • Primero la inclusión del análisis del entorno y su impacto en la organización siguiendo los registros de nuestro análisis DOFA su uso indica la importancia y perdurabilidad de esta herramienta dentro de la empresa.
  • Segundo el análisis estratégico para el desempeño de la empresa a largo plazo.
  • Tercero la importancia dada a la investigación de necesidades y expectativas de los clientes.
  • Cuarto la importancia relativa del área de gestión humana y el trabajo en equipo.
  • Quinto el impacto en los sistemas de información y la tecnología tanto al interior de las organizaciones como en el comercio.

3

4- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

CAUSAS

EFECTO

4

5- MARCO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO

[pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]

5

6- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO O NECESIDADES DEL PROYECTO A LAS QUE RESPONDE

La empresa elabora productos de calidad siendo uno de sus principales atributos, pero debido a la mala utilización de medios publicitarios no puede enfrentar a la competencia ya que al no tomar en cuenta a estos aspectos primordiales evita que su empresa y su marca sean reconocidas.

Al no potencializar estrategias de publicidad enfocadas al producto, sus atributos y calidad, no obtienen una ventaja competitiva tanto en marca, duración y tangibilidad ya que no es calificado en la mente del consumidor.

Por lo tanto no es necesario solo contar con un producto de alta calidad, lo importante esta en hacerlo potencialmente conocido y percibido claramente por nuestros consumidores para ampliar nichos en el mercado y tener una buena imagen corporativa e incrementar sus ventas.

6

7- OBJETIVO GENERAL

Determinar si las deficientes estrategias de publicidad disminuyen el volumen de ventas de calzado Roma.

8- OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Diagnosticar el entorno de la empresa mediante una investigación de campo para conocer a nuestros competidores, el mercado y sus cambios.
  • Analizar los medios de comunicación adecuados, para aplicar un estudio, para proyectar la publicidad.
  • Diseñar un plan de publicidad, utilizando estrategias de publicidad que permitan proyectar la imagen de nuestra empresa en el mercado e incrementar las ventas.
  • Diseñar un calzado exclusivo para mujeres con la opinión de ellas mismas.
  • Analizar el mercado, para conocer la demanda y la oferta del calzado.
  • Posicionar la marca en el mercado.
  • General empleo formal y de buena calidad.
  • Generar sentido de pertenencia en el consumidor por parte nuestra.

7

9- HIPÓTESIS DEL ESTUDIO

Formulación de la hipótesis:

En primer lugar plantearemos una hipótesis positiva o alterna (1) y una hipótesis negativa (2).

1: La selección y aplicación de estrategias de publicidad más adecuadas permitirán el incremento de las ventas de calzado Roma Colombia de la ciudad de Barranquilla.

2: La selección y aplicación de las estrategias de publicidad más adecuadas no permitirán el incremento de las ventas en nuestra empresa Calzado Roma Colombia en la ciudad de Barranquilla.

8

10- VARIABLE DE LA INVESTIGACIÓN

[pic 25]

9

11- CRONOGRAMA DEL PROYECTO

[pic 26]

10

12- TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:

El diseño de investigación exploratoria es adecuado para mi proyecto ya que acoge las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones y está diseñada para obtener un análisis preliminar de la situación, se caracteriza por la flexibilidad para estar sensible a lo inesperado y para descubrir otra información no identificada previamente, se emplean enfoques amplios y versátiles.

¿Por qué mi investigación es exploratoria?

Porque el diseño de nuestro proyecto está en una etapa inicial en la cual estamos implementando las etapas de investigación de cómo poner en marcha nuestra empresa, también la implementación de encuestas para saber las opiniones de las personas y que tal les parece el producto que vamos a lanzar al mercado.

Por otra parte nuestro proyecto es flexible y estamos atentos a cualquier otro tipo de investigaciones que puedan ayudar a mejorarlo y que sea cada vez mejor, antes de pasar a un diseño de investigación que tenga como objetivo presentar sus resultados finales.

Nuestro estudio exploratorio es muy metódico ya que lo podemos utilizar cuando vayamos a tomar decisiones importantes sobre la forma en que vamos a llevar a cabo nuestro próximo estudio.

     

11

13- FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTE PRIMARIA:

Nuestro proyecto es de fuente de información primaria ya que nuestra información es original y ha sido tratada por nosotros mismos, esta información que consiste en una toma de datos por medio de un cuestionario, una entrevista, encuestas, una fotografía, un video, etc., sirve al investigador para constatar una hipótesis.

Este tipo de fuente de información se encuentra en tesis doctorales, libros, actas de congresos, revistas, normas o patentes. Además, es posible también encontrar obras de referencia como diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios, guías, fuentes biográficas y hasta los atlas.

FUENTE SEGÚN EL FORMATO – FUENTE DOCUMENTAL

Los tipos de fuentes documentales consisten en un informe sobre una investigación realizada; sirven como herramienta de comunicación de los resultados obtenidos e incrementan el conjunto de conocimientos en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (809 Kb) docx (689 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com