Psicologia Empresarial
yalithv11 de Febrero de 2014
581 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
La psicología empresarial es la rama de psicología que estudia los procesos psicológicos y sociales involucrados el proceso del trabajo.
Implica el estudio de cómo laboran las personas, uso de programas para aumentar su rendimiento, elección de empleados, planteamiento de desarrollo o educación, análisis de los procedimientos que suceden dentro de la ocupación, impacto del medio físico, las jornadas en la vida diaria y esto en relación con su cargo profesional, avance de tácticas para aumentar el espíritu del grupo y la rendimiento, mejorar la calidad de los servicios de las industrias y cómo desarrollar mejores técnicas de aprendizaje y disposición.
Es decir que la tarea primordial del psicólogo organizacional o empresarial es la desarrollar y potencializar al capital humano con el que cuenta una institución o compañía. Otra de las áreas que asimismo ha abordado la psicología empresarial es el aprendizaje del comportamiento de los usuarios. Su práctica se contempla en la comercialización y propaganda de los productos de una empresa, en otras palabras que se fomenta el uso de principios psicológicos y teorías del comportamiento que accedan a proyectar mejores productos que agraden las obligaciones de los individuos y/o que sean atractivos, todo ello con la intención que se consuman.
Los psicólogos realizan muchos ejercicios de organizaciones empresariales como en diversas fuentes de trabajo, para asesorar en la contratación de empleados en una empresa u oficina realizando las entrevistas, testa los aspirantes, conservando la ejecución de cursos, y el sostenimiento de un ambiente laboral apropiado, adaptando los grupos de trabajo a cada necesidad que estos tengan.
Podemos hallar varias funciones de la psicología empresarial, mejorar el rendimiento y la productividad, potenciar el desarrollo personal y calidad de vida laboral de cada empleado.
Esta piscología llega a tener una señal de inmediato que nos permite entender los fenómenos humanos en relaciones con la parte del sistema organizacional, los estudios de esta rama científica se realizan bajo el marco de enfoque de sistemas.
Es de valiosa importancia la psicología empresarial o industrial se dirige en una mejor elección del personal para una tarea concreta, detecta las actitudes y atributos de personalidades más idóneas para el puesto de trabajo o labor y a partir de allí elige las pruebas necesarias para establecer qué aspirante se ajusta mejor a ese perfil. Cuando el aspirante está en su puesto y ha sido formada la Psicología Industrial o empresarial, halla el modo en que la tarea se defina y sea acometida con un mínimo de esfuerzo y un máximo de satisfacción individual.
Terceros investigan para los departamentos de marketing (mercadotecnia) y publicidad de las empresas, o claramente para este tipo de agencias; por último, también se dedican a poner en claro la organización metódica del trabajo y a acondicionar el equipo o espacios laborales acomodando a las necesidades y potencialidades de los usuarios.
Todo esto con el fin de mejorar la calidad, producción, mejoramiento y desarrollo de las organizaciones empresariales. La psicología industrial o empresarial a extenso vencimiento se refiere a la ciencia de la psicología y su esmero en el lugar de trabajo. Debido a la alta demanda de psicólogos industriales, el campo se ha convertido en uno del más productivo dentro de la psicología.
Los jóvenes capacitados en psicología industrial o empresarial obtienen trabajo en una variedad de campos que van desde la indagación hasta las altas esferas de las corporaciones. Las tareas específicas involucran la resolución de problemas con los empleados a gran escala cuando su trabajo se ve afectado todos los niveles de una organización.
...