Rafael Ramirez Y La Escuela Rural Mexicana.
misael_307 de Febrero de 2012
937 Palabras (4 Páginas)2.992 Visitas
RAFAEL RAMIREZ Y LA ESCUELA RURAL MEXICANA
En este libro se menciona la situación de la educación en las zonas rurales, los tipos de escuela y su organización, las formas de trabajo y la labor que desempeñaban estas escuelas con la dirección de los maestros. La escuela rural mexicana surgió como reacción a la situación de la población en México, pues en esa época la mayoría de la población vivía en los campos, en donde las personas de estas comunidades vivían del trabajo de la tierra lo cual estas poblaciones eran pobres y estaban muy atrasadas.
Este problema de la zona rural en el país, antes de la revolución no había sido reconocido, Vasconcelos realiza la iniciación del movimiento Educativo del México Revolucionario, el cual tuvo sus antecedentes en la necesidad de mejorar la economía de población rural educando a indios y a mestizos del campo. Aquellas personas que aun siendo mayoría en el país eran tratados como esclavos trabajando en el campo obteniendo de todo su sacrificio solo la necesario para subsistir, el gobierno de esta época no le importaba esta si gente sino lo que podía recaudar de ellos para el erario público. No bastándoles con esto los despojaban de sus propiedades rusticas pues para ellos solo eran indios rancheros y campesinos miserables. Los indios y mestizos campesinos, azotando la revolución en el país, reclamaron la devolución de sus propiedades así como el derecho a la instrucción.
En 1912 con base en la ley federal, comenzaron a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo donde se enseñaba a hablar, escribir el idioma castellano y a realizar las operaciones fundamentales de la aritmética. La Secretearía de Instrucción Pública y Bellas Artes actualmente secretaria de Educación Pública, solo tenía jurisdicción en el D.F. y en los territorios federales de ese entonces, en 1911 voto por una ley de educación de alcances nacionales, obligatoria para toda la república reconocida como la ley federal de instrucción rudimentaria en la cual pretendía instruir a los campesinos en los más básico ya antes mencionado sin distinción de sexo y edad proporcionando comida, vestido y loa más necesario de acuerdo a las posibilidades gubernamentales. Con el tiempo México se dio cuenta de que estas escuelas eran inútiles ya que los indios y mestizos continuaban con la misma miseria e incultura, sin embargo estas escuelas aportaron una contribución importante, el interés y las aspiraciones a algo mejor.
Cuando se instituyeron definitivamente en nuestro país las escuelas rurales, con el propósito de incorporar a la gente del campo al progreso y enaltecer sus condiciones de vida, se sustituyo el tipo de instrucción proporcionada por la escuela rudimentaria. La nueva escuela rural pretendía promover el progreso de los campesinos y hacer de la vida en las áreas rurales algo más satisfactorio, preparándolos y capacitándolos en una forma de vida en que toda la comunidad compartiera los mismos ideales de progreso. Iniciando la construcción de un nuevo tipo de escuela que buscaba la solidaridad entre los campesinos, que promovía la ayuda mutua, y cuyo propósito debía ser el de inducirlos hacia una autonomía para que fueran capaces de solucionar sus propios problemas.
Para poder hacer de esta educación una realidad se necesitaba tener maestros capacitados, con un verdadero sentido de dedicación y entrega hacia la profesión magisterial, que se preocuparan por los problemas de la masa campesina, pues se deseaba que el maestro sirviera a la comunidad, y que además de cumplir con el rol de enseñante, se convirtiera en líder del lugar, promotor del cambio social y económico del lugar donde estuviera desempeñando sus funciones y además era un enlace entre el campo y la ciudad.
La profesionalización de los maestros rurales se hizo necesaria y surgieron las Normales
...