ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen e Investigación del estrés y el afrontamiento de las relaciones sociales

killer92Ensayo15 de Septiembre de 2025

792 Palabras (4 Páginas)34 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de San Pedro Sula

(USAP)

[pic 1]

Actividad 7: Tarea *** Resumen e Investigación del estrés y el afrontamiento de las relaciones sociales**4%**

Ariel Alejandro Villeda Hernandez-3230569

Catedrático: Edwin Ramírez

31/3/2025

Introducción

El estrés en las relaciones sociales afecta nuestro bienestar y calidad de vida. La doctora Ashley Randall destaca la importancia de la comunicación efectiva y la resiliencia para afrontarlo. En el ámbito laboral, los conflictos son inevitables, pero pueden manejarse mediante estrategias como la negociación y la colaboración. Además, la inteligencia emocional y el control de las emociones son clave para mejorar las relaciones. Finalmente, valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad fortalecen la calidad humana y la armonía en cualquier entorno.

Resumen del video

El seminario sobre el estrés en las relaciones sociales, dirigido por la doctora Ashley Randall, nos invita a reflexionar sobre cómo manejar los desafíos emocionales que surgen en nuestras interacciones cotidianas. En un mundo donde las relaciones se construyen sobre confianza y apoyo mutuo, es crucial aprender a identificar las fuentes de estrés, ya sea por factores externos como el trabajo o internos como nuestras propias experiencias pasadas. El estrés prolongado puede llevar a conflictos y rupturas, por lo que aprender a gestionarlo es vital para mantener nuestras relaciones saludables.

La doctora Randall enfatiza la importancia de la comunicación, tanto verbal como no verbal, para expresar nuestras emociones y resolver tensiones. La habilidad de cultivar relaciones que nos aporten bienestar y dedicar tiempo a fortalecerlas es fundamental. Además, en el ámbito laboral, reconocer el estrés y hablar sobre él puede mejorar no solo nuestra productividad, sino también el clima de trabajo y la interacción con los demás. Reflexionar sobre cómo nos relacionamos y desarrollar estrategias para afrontar los desafíos emocionales nos permite construir vínculos más fuertes y crear entornos más armónicos, tanto en la vida personal como profesional.

a. ¿Qué es el conflicto organizacional?

El conflicto organizacional es un estado de discordia causado por la oposición de necesidades, valores e intereses entre personas que trabajan juntas. Los conflictos son naturales e inevitables en cualquier organización.

b. ¿Cuáles son los elementos del conflicto?

  • Partes involucradas: Personas o grupos con intereses opuestos.
  • Recursos escasos: Competencia por recursos limitados.
  • Interdependencia: Las acciones de una parte afectan a la otra.
  • Diferencias: Valores, creencias o metas opuestas.
  • Emociones: Sentimientos que intensifican el conflicto.

c. Tipos de conflicto:

  • Intrapersonal: Conflicto interno dentro de una persona.
  • Interpersonal: Conflicto entre dos o más personas.
  • Intragrupal: Conflicto dentro de un mismo grupo.
  • Intergrupal: Conflicto entre diferentes grupos.
  • Organizacional: Conflicto que afecta a toda la organización.

d. Etapas del conflicto:

  1. Oposición potencial: Condiciones que crean oportunidades para el conflicto.
  2. Cognición y personalización: Las partes perciben el conflicto y se involucran emocionalmente.
  3. Intenciones: Decisiones de actuar de cierta manera.
  4. Comportamiento: Acciones y reacciones visibles.
  5. Resultados: Consecuencias del conflicto.

e. ¿Cómo resolver los conflictos?

  • Negociación: Buscar un acuerdo mutuamente aceptable.
  • Mediación: Intervención de un tercero neutral.
  • Arbitraje: Un tercero toma una decisión vinculante.
  • Colaboración: Buscar soluciones que satisfagan a ambas partes.
  • Acomodación: Ceder ante las demandas de la otra parte.
  • Evasión: Ignorar o evitar el conflicto.
  • Compromiso: Buscar una solución intermedia.

5. ¿Qué son las emociones?

Las emociones son respuestas psicofisiológicas complejas a estímulos internos o externos. Involucran sentimientos, cambios fisiológicos y expresiones conductuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (95 Kb) docx (201 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com