SISTEMA AUTOSUSTENTABLE DE PRODUCTOS DE GALLINA Y HORTÍCOLAS, COMBINANDO LA HORTICULTURA CON EL GALLINERO MÓVIL
Lalo Palacios GonzálezPráctica o problema3 de Febrero de 2019
2.800 Palabras (12 Páginas)150 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR [pic 1]
DE ZACAPOAXTLA
INGENIERÍA FORESTAL
__ _______________________________
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE
“SISTEMA AUTOSUSTENTABLE DE PRODUCTOS DE
GALLINA Y HORTÍCOLAS, COMBINANDO LA
HORTICULTURA CON EL GALLINERO MÓVIL”
GRADO Y GRUPO: 3°A
ALUMNO:
PALACIOS GONZÁLES EDUARDO
24/04/2018
Sistema autosustentable de productos de gallina y hortícolas, combinando la horticultura con el gallinero móvil
OBJETIVO
Desarrollar una metodología ecológica, sustentable de producción hortícola y huevo, usando el gallinero para fertilizar la tierra, limpiar plagas y malezas para que posteriormente al mover dicho gallinero, ese espacio que fue ocupado por este, sea utilizado como zona de cultivo hortícola. Y así poder presentar la propuesta como una alternativa de autoconsumo y producción.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los sistemas hortícolas en la actualidad, muchas veces para el desarrollo de los cultivos, nos enfrentamos al problema de plagas y malezas, así como el tener que fertilizar los suelos, lo cual representa un costo resolver dichos problemas, pero más allá de ello, muchas veces para resolverlo se utilizan plaguicidas, herbicidas y otros productos químicos muchos incluso no del todo seguros. Por ejemplo el Glifosato un herbicida de amplio espectro pero que ha tenido muchas críticas.
A la larga este tipo de productos agroquímicos que utilizamos, van creando repercusiones como:
- Degradación de la fertilidad de los suelos. Con el tiempo, entre más agroquímicos se le coloquen a la tierra, esta paulatinamente se irá degradando, irá perdiendo su fertilidad óptima. Lo que con el tiempo llega a ser un problema ambiental entre todos los que van degradando sus suelos con dichos productos.
- Dependencia de las plantas a productos agroquímicos. Al irse acabando la fertilidad de los suelos de manera natural, para que las plantas se desarrollen en una zona de cultivo así, dependen en gran medida del uso de agroquímicos que fertilicen la tierra. Esto podría considerarse un negocio redondo por parte de compañías que venden agroquímicos, pues venden plaguicidas y herbicidas que degradan la tierra y luego venden productos químicos para que las plantas se nutran en una zona así, pero podría ser criticable de insustentable porque por un lado va degradando la tierra y por otro lado representa costos extra en la economía de los que cultivan sus sistemas hortícolas.
- Absorción en las plantas cultivadas lo cual podría representar un riesgo para la salud de quienes lo consumen. Por ejemplo, algunos productos como el Glifosato pueden crear riesgo de cáncer.
Este proyecto propone una alternativa saludable ante este tipo de problemáticas, que pueden irse difundiendo e implementando por las personas que tienen algún sistema de horticultura, utilizando como herramientas de limpieza de malezas, plagas, así como fertilización a las gallinas. Además puede aportar un beneficio extra, la obtención de huevo fresco de estas gallinas.
JUSTIFICACIÓN
El proyecto es importante puesto que se presenta como una alternativa saludable y sustentable ante problemas los problemas ya presentados.
Es importante tomar en cuenta este proyecto porque hay que ir considerando alternativas de cultivo que dejen de degradar la fertilidad de los suelos, y de donde se obtengan alimentos más saludables. Así este sistema en vez de utilizar herbicidas, plaguicidas, las cuales a la larga dañarían la fertilidad de los suelos, utilizaría las gallinas para combatir las plagas y malezas, al mismo tiempo que uno alimenta a sus propias gallinas con aquello que desea extinguir, dichas plagas y malezas. Además las gallinas al buscar las plagas, rascarán la tierra, por lo tanto se volverán como pequeños tractorcitos arreando la tierra y aireándola.
Además vale la pena este proyecto puesto que no requiere una gran inversión. A la larga puede resultar más económico y beneficioso para quienes lo implementen. Resuelve la necesidad de contar con modelos más económicos tanto de gallinero como de horticultura, pues por un lado a las gallinas le vamos a dar de comer productos como malezas y plagas, las gallinas aman comer plagas como la gallina-ciega, así como pastos y otras malezas. Además ya no se tendría que invertir en herbicidas ni plaguicidas, lo cual también es un ahorro en este sistema innovador.
Resuelve la necesidad de contar con alimentos más saludables, tanto producidos en la horticultura, como en el caso de los huevos de gallina frescos. Pues la tierra donde se producen los alimentos del sistema hortícola estaría fertilizada de manera natural, con el abono de la gallinaza producido por las gallinas. Y en el caso de las gallinas, si son obtenidas aquellas que sean ponedoras, uno podrá contar con huevo de gallina fresco. Además las gallinas están en buenas condiciones al mantenerse en ejercicio, pastoreando, arreando la tierra, y obteniendo una alimentación natural y saludable para estas. Por lo tanto también si uno lo considera podrían utilizarse para autoconsumo, para el caldo.
Actualmente hay algunos que han llegado a este tipo de conclusión, el uso de gallineros móviles para cultivos, en algunos lados se han creado los llamados “chicken tractors”. Sin embargo no se le ha dado un gran impacto, sobre todo porque no se conoce, y la gente que implementa sistemas hortícolas y agrícolas acaba accediendo a lo ya conocido, a los agroquímicos.
Por lo tanto resulta importante darle un mayor impacto a este tipo de proyectos, promoverlos para que la gente pueda ver la viabilidad en ello.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Las gallinas son una de las aves domésticas más valiosas para el hombre dado a que proporcionan dos alimentos importantes que son la carne y huevos (Rivera, 2017), ofrecen múltiples funciones y beneficios en adición a un huerto casero, acondicionan el terreno para luego ser sembrado fertilizan, aran y reducen los insectos en el terreno, ayudan a reciclar (compostar) los deshechos que se generan en la cocina, proveen plumas (que son una fuente de nitrógeno) para añadir a la composta (Paoli, 2017 ).
Para el cuidado de las gallinas existen diferentes tipos de gallineros un ejemplo son los gallineros móviles, los cuales son gallineros que podemos mover o trasladar en el terreno (Vidiellas, 2005), con el propósito de que las aves limpien, aren, eliminen insectos y abonen el terreno, nacen de la necesidad de tener a las aves al aire libre y que puedan alimentarse de pasto fresco a diario (Caballero, 2012), donde pondrán los huevos en nidales de fácil acceso, pero protegidos de otros animales.
Un gallinero móvil consta de dos partes independientes, un corral de picoteo con dimensiones variables donde las gallinas permanecen durante sus actividades diarias, consiste en un armazón con malla por los lados y el techo, la caseta o cobertizo es un recinto cerrado, donde las gallinas se protegerán del frío, el viento y la lluvia, también lo usarán para dormir y poner los huevos.
Debe ser liviano se debe transportar con la gallinas en su interior, los nidales de fácil acceso para recoger huevos, también la puerta de acceso al corral de picoteo se debe cerrar desde el exterior para mantener a las gallinas dentro durante el traslado, debe definirse un lugar apropiado, así se procede a cambiar de ubicación el corral de picoteo, posteriormente se traslada con cuidado (Jara et al, 2003).
Los gallineros móviles además son útiles en el desarrollo de plantas de hortalizas, dado a que las gallinas remueven la tierra, eliminan las hierbas y comen los insectos mientras abonan el suelo para la próxima siembra y a su vez incorpora el abono en las camas, reduciendo la demanda de mano de obra y ofreciendo los beneficios mencionados, en este modelo los gallineros se mueven una vez al día y a través del tiempo van construyendo las terrazas de cultivo (Kipling, 2009),
En producción agrícola se obtiene estiércol puro formado por la mezcla de los excrementos con la cama, especialmente si está correctamente compostado, tiene un elevado interés como fertilizante agrícola (Pont, 2005), La gallinaza, o desperdicios de gallinas, pueden ser utilizados como fertilizantes para el suelo, y es reconocida como un excelente recurso de nutrientes tales como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Adicionalmente, estos desperdicios reponen materia orgánica y otros nutrientes tales como calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S) al suelo ayudando a fortalecer la calidad y fertilidad del mismo (Robinson, 2010).
METODOLOGÍA
Material para hacer el gallinero
Tubos de pvc o algun material para hacer una estructura y que sea muy liviano
Codos de tubos de pvc
Malla de gallinero
Bebedero colgante
Ramas largas
Canastos o algo que sirva como nido
Paja
Alambre
Pinzas
Alguna lona o algo para cubrir que sea ligero y que sirva como resguardo ante lluvias
Metodología para la construcción del gallinero móvil
Se decide que tan grande se requiere el gallinero móvil, según las consideraciones de las zonas donde se cosechará. Se recomienda de un metro de ancho por dos metros de largo y 1 metros de alto, sin embargo de hacerse más grande hay que ver la posibilidad de que no este no sea muy pesado, para poder arrastrarlo fácilmente, por ello el material de la estructura debe de ser liviano.
...