Seguridad Ciudadana en el marco de la CRBV
Liam RGInforme20 de Abril de 2020
2.772 Palabras (12 Páginas)506 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
M.P.P. PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
M.P.P. PARA LA EDUCACION UNIVERCITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION. NUEVA ESPARTA
PNF: INVESTIGACION PENAL. AMBIENTE II
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL MARCO DE LA CONSTITUCION DE 1999.
Profesor :
Comisionado. Luis Gonzalez
Integrantes :
Escudra de trabajo N° 05
Dayfred Velázquez V-29515224
Félix Marcano V-28345156
José Malavé V-27650193
Víctor Cerdeño V-28741126
Jeffren Mata V-27684610
Anthony Larez V-26778788
Jhoan Cova V- 26707251
El espinal mes de Marzo a los 20 dias del Año 2020.
INDICE.
1. ¿Que es Seguridad ?
2. ¿Que es Ciudadania ?
3. ¿Que es Nacion ?
4. Seguridad Ciudadana.
5. Seguridad de la Nacion.
6. La Seguridad Ciudadana y las Politicas Publicas.
7. Orden Publico a la Seguridad Ciudadana .
8. Artículo de la constitución donde se refiere a la seguridad ciudadana y de la Nación .
9. Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana.
10. Órganos de Seguridad Ciudadana.
INTRODUCION .
En el presente trabajo conoceremos un poco sobre que es seguridad ciudadana y seguridad de la nacion , Debemos saber que en toda comunidad tienen que existir normas que regulen las conductas de las personas, para esto hay que saber bien cuales son nuestros deberes y nuestros derechos. Dando esto como resultado un buen desarrallo personal en dicha comunidad y permitiendo una debida segurida ciudadana. Tambien hablaremos cuales son los organismo encargados en materia de seguridad ciudadana . Cules son los articulos en nuestra constitucion que establecen como es nuestra seguridad de la nacion y cuales son nuestras politicas publicas con relacion sobre la seguridad ciudadana .
Demos tomar en cuenta que la Seguridad de la Nacion no solo es tarea del gobierno de turno , Es tarea de todas las personas que hacen vida en un mismo territorio asi lo establece nuestra carta magna .
¿Que es Seguridad ?
La seguridad es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida; en tanto y en cuanto se hace referencia a un sentimiento, los criterios para determinar los grados de seguridad pecarán de tener algún grado de subjetividad. En general, el término suele utilizarse para hacer referencia al conjunto de medidas y políticas públicas implementadas para guarecer a la población del sufrimiento de delitos, en especial de aquellos que pongan en riesgo la integridad física.
El primer aspecto a tener en cuenta para analizar los niveles de seguridad de una comunidad determinada suele ser el marco jurídico que marca las pautas de convivencia, sirve para arbitrar en los conflictos y estipula puniciones a los transgresores. En este sentido, las leyes deben estar actualizadas para considerar los problemas que el momento histórico plantea. La importancia del momento y el lugar estriba fundamentalmente en la necesidad que la seguridad y sus leyes de regulación se adapten al contexto social. Así, en algunas naciones del mundo, por motivos culturales o tradicionales, algunos delitos se consideran de mayor gravedad que otros, por lo cual las medidas de seguridad implementadas no pueden extrapolarse a otros países.
¿ Que es Ciudadania ?
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado, y que permiten la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consiguiente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma indirecta.
Uno de los requisitos de la ciudadanía para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos es la nacionalidad. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados.
¿ Que es Nacion ?
Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país. Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.
Nación cultural y nación política:
En una nación cultural, los elementos como el territorio, el idioma, la religión, las costumbres y la tradición, por sí mismos no constituyen su carácter pero sí la de una nación política. Una nación cultural se origina a partir de la historia, su memoria y generaciones de cultura y vida colectiva. La nación cultural no se anula a pesar de poder ser dividida en varios Estados, y muchas naciones culturales pueden unirse para formar un país o nación política. A pesar de ello, lo más común es que una nación cultural sea la misma que la nación política, regida por el Estado que la gobierna.
Una nación política, por ejemplo, se encuadra dentro de la Suprema Corte de la Nación o el Archivo General de la Nación que sostiene el reglamento y los registros que se encuadran dentro de un sentimiento compartido y limitado por un territorio.En conclusión, una nación cultural se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la identidad, en cambio una nación política es definida por la soberanía constituyente de un Estado.
Nación y estado:
Una nación es un conjunto de personas que comparten la cultura, la lengua y las costumbres. Por otro lado, un Estado se determina por la soberanía económica, social y política de un territorio.
Seguridad Ciudadana :
La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de interés público, destinada a asegurar su convivencia y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes
En líneas generales, por seguridad ciudadana debe entenderse el conjunto de acciones democráticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas al derecho de cada país. De hecho, el reto actual es armonizar el ejercicio de los derechos humanos de cada uno con las distintas políticas en materia de seguridad ciudadana de los estados. Por ejemplo, la Organización de los Estados Americanos plantea que en ocasiones se aplican políticas que se han demostrado ineficaces, como por ejemplo el aumento de las penas, la reducción de garantías procesales, o medidas para aplicar el derecho penal a menores de edad; que pueden derivar en movimientos paramilitares o parapoliciales milicias de autodefensa, cuando el Estado no es capaz de reaccionar de una forma eficaz ante la violencia y el delito, complicando la situación
Seguridad de la Nacion :
La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos.
La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.
...