Sociedad Y Cultura
HerName7 de Noviembre de 2013
825 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
EL HOMBRE Y LA CULTURA
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. Es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social es un periodo determinado.
Y como dos aspectos fundamentales de la cultura se encuentra; el material, en el que se considera la tecnología y el inmaterial, desarrollado en la ideología por las diferentes organizaciones.
El significado de la cultura, vinculada a la formación humana, tiene sus antecedentes en Grecia y Roma, es decir, a lo que los griegos llamaban Paideia y los romanos, de tiempos de Cicerón y de Varrón, Humanitas, a la educación debida a las buenas artes (poesía, elocuencia, filosofía, etc.). En este sentido, la cultura fue para los griegos la búsqueda y la realización que el hombre hace de sí, o sea, de la verdadera naturaleza humana, destacándose dos caracteres constitutivos:
1) La estrecha relación con la filosofía.
2) La estrecha vinculación con la vida en comunidad.
Los aspectos de la cultura son:
I. Material. En el que se considera a la tecnología.
II. Inmaterial
- La organización social, las estructuras políticas y la educación.
- Los sistemas de creencias, las religiones y el control del poder.
- Las artes graficas y plásticas, el folklore y la música.
III. El lenguaje.
Como tres conceptos importantes dentro del estudio el hombre y la cultura se encuentran la aculturación; El intercambio de conocimientos o prestamos culturales; adaptarse a la forma de vida del grupo en el que el hombre se encuentra, que puede ser consciente e inconsciente, se inicia en la niñez y culmina con la muerte y relativismo cultural; se da a través de relaciones del hombre en diferentes circunstancias que lo hacen adaptarse a la situación o momento en que se dan las cosas.
La tecnología se puede considerar como la suma de las técnicas que poseen los miembros de una sociedad. La cultura del hombre primitivo se fue transformando poco a poco. La habilidad para comunicarse por medio del lenguaje permitió al hombre poder transmitir a sus semejantes sus experiencias.
El hombre es el único ser que posee cultura: la cultura manifiesta e identifica al hombre, pues no es algo "sobreañadido" a la condición humana, sino consecuencia de su inteligencia y libertad. Ningún animal posee historia o es capaz de cambiar la naturaleza y adecuarla a sus necesidades, sino que, por el contrario, se adapta al medio. Así pues, mientras que la naturaleza significa lo que es innato en el hombre y lo que existe fuera de él sin su intervención, la cultura abarca todo aquello que debe su origen a la intervención humana consciente y libre.
La capacidad de recordar un contenido no es “cultura” sino “memoria”.
“Cultura” es la modificación que la experiencia única y personal de su lectura (En caso de tratarse de un libro por ejemplo), produce sobre nuestra percepción estética, (Sobre nuestra visión del mundo).
Para Albert Eistein: "La cultura", al igual que "la verdadera educación", es lo que nos queda cuando olvidamos lo que aprendimos".
El termino cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistema de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos
...