Teoria De Las Organizaciones
21061319 de Marzo de 2014
791 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
Contexto socio histórico
EL enfoque Humanista aparece con el surgimiento de la Teoría de las Relaciones Humanas en Estados Unidos a partir de 1930.
Esta teoría surgió gracias al desarrollo de las ciencias sociales, especialmente de la psicología y en particular, de la Psicología del trabajo.
Con la gran depresión económica que abrumo a todo el mundo alrededor de 1929, se intensifico la búsqueda de la eficiencia en las organizaciones. Esa crisis mundial provoco indirectamente una reelaboración de conceptos y una reevaluación de los principios clásicos de la administración hasta entonces aceptados.
El enfoque humanista de la administración comenzó en el segundo periodo de Taylor, pero fue apenas a partir de 1930 cuanto tuvo una enorme aceptación en Estados Unidos, debido a sus características democráticas. Su divulgación fuera de estados unidos solo se dio después del final de la segunda guerra mundial. Fue un periodo difícil caracterizado por recesión económica, inflación, elevado desempleo y fuerte actividad sindical.
Marco teórico
La teoría de las Relaciones Humanas o bien, Escuela Humanista de administración, surgió en estados unidos, como consecuencia de las conclusiones del experimento de Hawthorne y fue desarrollada por Elton Mayo y colaboradores. Fue un movimiento de reacción y oposición a la Teoría Clásica de la Administración.
La teoría clásica pretendía desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en la cual la tecnología y el método de trabajo constituyeran la preocupación básica del administrador. Sin embargo a pesar del ritmo que llevaban los trabajadores y el hecho de que la teoría clásica no fue cuestionada durante las primeras 4 décadas del siglo xx, sus principios no fueron aceptados pasivamente. En E.U. los sindicatos y los trabajadores alcanzaron a ver esta teoría como un medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los intereses patronales. Se encontró que la administración se basaba en principios inadecuados al estilo de vida democrático estadounidense. Así fue como nació la teoría de las relaciones humanas con la necesidad de corregir la tendencia a la deshumanización del trabajo.
Orígenes de la Teoría de las Relaciones Humanas.
1.- la necesidad de humanizar y democratizar la administración.- liberándola de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo estadounidense.
2.- El desarrollo de las ciencias humanas, principalmente de la psicología, así como de su creciente influencia intelectual y de sus primeras aplicaciones a las organizaciones industriales. Esta ciencia demostró lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.
3.- las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin, fueron fundamentales para el humanismo en la administración. Elton mayo es el fuindador de esta escuela. Dewey y Lewin también contribuyeron a su concepción y la sociología de Pareto fue fundamental
CON LA TEORIA DE LAS REALACIONES HUMANAS SURGIO OTRA CONCEPCION SOBRE LA NATURALEZA DEL HOMBRE.
1.- los trabajadores son criaturas sociales complejas que tienen sentimientos, deseos y temores.
2.- las personas están motivadas por ciertas necesidades que logran satisfacer en los grupos sociales en que interactúan.
3.- el comportamiento de los grupos depende del estilo de supervisión y liderazgo.
4.- las normas del grupo sirven de mecanismos reguladores del comportamiento de los miembros y controlan de modo informal los modos de producción. (estímulos aceptación social, etc. O burlas, rechazos sanciones simbólicas.)
INFLUENCIA DE LA MOTIVACION HUMANA.
La teoría de la motivación busca explicar el comportamiento de las personas. La administración
...