ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria cultura organizaciónal

sotosyl24 de Noviembre de 2014

2.143 Palabras (9 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 9

Cuestionario de cultura organizaciónal.

INSTRUCCIONES:

1. Lea a continuación las frases contenidas en 16 temas y escriba un número en la escala de 1 a 4 en cada una de las frases en la columna de la cultura actual. Cada pregunta tiene cinco opciones, a, b, c, d y e. Responda cada una de estas opciones.

Para elegir qué número escribir tenga en cuenta que:

4. Representa su punto de vista dominante

3. Representa hasta cierto punto su punto de vista

2. Representa un poco su punto de vista

1. No representa su punto de vista

2. Posteriormente lea las frases contenidas en los 16 temas anteriores y escriba un número en la escala de 1 a 4 en cada una de las frases en la columna de la cultura preferida. Para elegir qué número escribir tenga en cuenta que:

4. Representa su alternativa preferida

3. Representa hasta cierto punto su alternativa preferida

2. Representa un poco su alternativa preferida

1. No representa para nada su alternativa preferida

1. En cuanto a la misión de la organización, entendiendo por misión el punto hacia el cual la empresa se dirige a partir del cual se determinan los objetivos y las metas a alcanzar.

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. La misión de la organización está definida, es clara y compartida en el primer nivel de liderazgo. Sin embargo, no siempre es comunicada en forma precisa a todos los miembros de la organización. Por otro lado, aun cuando sea conocida, no es siempre compartida por todos los miembros.

b. La misión se halla claramente definida y establecida siendo compartida por todos los miembros. Sin embargo, se observan miembros insatisfechos por la diferencia entre lo que establece la misión y el servicio que realmente presta la organización.

c. La misión de la organización se halla claramente tan claramente definida que no deja lugar a ambigüedades, y va más allá de los réditos y del crecimiento meramente individual.

d. La misión de la organización es clara, pero no está definida en forma explícita sino en términos vagos. Lo que está definido es compartido por la mayoría de los miembros de la organización.

e. La empresa se dirige a alcanzar réditos económicos solamente. Existe marcha y contramarcha en los planes de la empresa.

2. Se espera que los miembros de la organización le den prioridad a:

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. Satisfacer las necesidades y demandas de sus superiores para beneficio de la empresa principalmente.

b. Cumplir con las obligaciones de sus puestos de trabajo de acuerdo con las políticas y procedimientos relacionados con sus tareas.

c. Resolver los desafíos del trabajo, encontrando un método mejor de hacer las cosas.

d. Cooperar con los compañeros de trabajo para resolver problemas laborales y personales.

e. Satisfacer las necesidades y demandas de sus superiores para beneficiarlos en sus carreras y acceso a mayores áreas de influencia y control.

3. La gente que “funciona bien” en la organización son quienes:

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. Satisfacen las necesidades de poder de sus superiores y confían en ellos.

b. Hacen las cosas en forma correcta, siguen las normas y se ajustan al sistema.

c. Son competentes y efectivos; tienen un sólido compromiso con su tarea y para ellos es importante que las cosas se hagan bien y en los tiempos esperados.

d. Desarrollan cercanas relaciones con sus compañeros brindando cooperación, ayuda y contención emocional.

e. Satisfacen las necesidades de poder de sus superiores, cuidan sus espaldas, se hacen cargo de sus errores y no realizan críticas.

4. La organización trata a sus miembros como:

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a.Como “manos” cuyo tiempo y energía se encuentran a completa disposición de los miembros de la elevada jerarquía. Como contrapartida se les ofrece estabilidad, protección y seguridad.

b. Como “empleados” cuyo tiempo y energía son comprados a través de un contrato con derechos y obligaciones para ambas partes.

c. Como “asociados” o “pares” que se encuentran mutuamente

comprometidos al logro de un propósito común.

d. Como “familiares” o “amigos” que desean estar juntos y se preocupan por el bienestar del otro.

e. Como recursos prescindibles cuyos esfuerzos no son generalmente reconocidos.

5. Los miembros de la organización son conducidos o influenciados por:

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. Por personas que ocupan posiciones de autoridad y que ejercen el poder empleando recompensas y castigos generalmente en forma justa.

b. El sistema, reglas y procedimientos que establecen qué deben hacer los miembros y cómo.

c. Su propio compromiso de alcanzar los objetivos de la organización.

d. Su propio deseo de ser aceptados por otros y de ser una “buena persona” en su equipo de trabajo.

e. Por personas que ocupan posiciones de autoridad y que ejercen el poder empleando recompensas y castigos, no siempre guiados por el valor de la justicia y, en ocasiones, empleando tácticas de presión.

6. El proceso de tomar decisiones se realiza a través de:

c 1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. Directivas, órdenes e instrucciones que provienen de los altos niveles jerárquicos, generalmente tras un periodo reflexivo.

b. La adherencia a formales políticas y procedimientos para tomar decisiones.

c. Procesos de reflexión y elección entre las personas directamente involucradas en el tema a decidir.

d. El uso del método del consenso grupal a fin de obtener aceptación y soporte de los miembros a quienes las decisiones afectaran.

e. Directivas, órdenes e instrucciones que provienen de los altos niveles jerárquicos, no siempre tras un periodo reflexivo, y a veces en forma precipitada, sin contar con la información necesaria.

7. Las decisiones que afectan directamente a los miembros son tomadas:

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. Por los líderes quienes consultan previamente con los miembros que serán afectados por la decisión que se adopte para conocer su opinión, pero sin que éstos participen de la toma de la decisión final.

b. En base a lo establecido en el manual de procedimientos y, en el caso de tratarse de una nueva situación, el nivel superior fija una nueva norma.

c. Por los líderes y los miembros afectados quienes expresan su opinión y participan en la toma de la decisión final, ya que se considera que su intervención facilita la toma de la decisión más acertada para el logro de los objetivos de la organización.

d. Por los líderes y los miembros afectados quienes expresan su opinión y participan en la toma de la decisión final, ya que se considera que su intervención facilita la toma de una decisión que dejará conforme a la mayoría.

e. Por los líderes sin consultar a los miembros que serán afectados por tal decisión.

8. La asignación de trabajos se basa en:

1.Cultura Actual 2.Cultura Preferida

a.

b.

c.

d.

e.

a. Primariamente en valores y apreciaciones de los miembros de los

niveles jerárquicos. También ejercen influencia los deseos de la jerarquía.

b. En las necesidades y planes de la organización, y en las reglas del sistema.

c. En conjugar los requerimientos del trabajo con los intereses y competencias de los miembros.

d. En las preferencias de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com