Titulos valores en Colombia
Enviado por greispardo • 15 de Mayo de 2025 • Documentos de Investigación • 3.040 Palabras (13 Páginas) • 33 Visitas
TITULOS VALORES EN COLOMBIA
Los títulos valores en Colombia son instrumentos financieros que representan derechos de crédito y son utilizados en el mercado de valores. Algunos de los más comunes incluyen:
1. *Acciones*: Representan una parte del capital social de una empresa y otorgan derechos de propiedad sobre la misma.
2. *Bonos*: Son instrumentos de deuda emitidos por entidades públicas o privadas, donde el emisor se compromete a pagar un interés y devolver el capital en una fecha futura.
3. *Obligaciones*: Similar a los bonos, pero generalmente emitidas por sociedades anónimas. También implican un pago de intereses.
4. *Certificados de Depósito*: Representan un depósito en una entidad financiera y ofrecen un rendimiento fijo.
5. *Títulos de Tesorería (TES)*: Son emitidos por el gobierno colombiano para financiar el déficit fiscal y pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
6. *Pagarés*: Documentos que contienen una promesa incondicional de pago en efectivo a un beneficiario específico.
DEFINICION
Los títulos valores son documentos que incorporan un derecho de crédito y que pueden ser transferidos a través de su endoso o entrega. Son instrumentos que permiten la circulación de capitales en el mercado financiero, representando derechos sobre bienes, servicios o dinero.
CARACTERISTICAS
1. *Incorporación*: Los derechos que representan los títulos valores están incorporados en el propio documento. Esto significa que el poseedor del título tiene un derecho que puede hacer valer.
2. *Transferibilidad*: Los títulos valores son fácilmente transferibles, lo que permite su circulación en el mercado. Pueden ser endosados o entregados a un nuevo tenedor.
3. *Exigibilidad*: El derecho que otorga el título valor puede ser exigido por su tenedor. Por ejemplo, un acreedor puede exigir el pago a través de un pagaré.
4. *Formalidad*: La validez de los títulos valores está sujeta a ciertas formalidades legales. Deben cumplir con requisitos específicos según la legislación colombiana (Código de Comercio).
5. *Autonomía*: Cada título valor es autónomo, lo que significa que la validez del derecho que representa no depende de la relación subyacente entre las partes (por ejemplo, en el caso de un pagaré).
6. *Circulación*: Pueden ser negociados en mercados organizados o extrabursátiles, facilitando así su liquidez y acceso a financiamiento.
7. *Diversidad*: Existen diferentes tipos de títulos valores (acciones, bonos, obligaciones, etc.), cada uno con características y condiciones particulares.
TITULOS DE VIDA CREDICTICIA
Los títulos de vida crediticia son instrumentos financieros que están diseñados para facilitar el acceso al crédito y mejorar la capacidad de endeudamiento de las personas o empresas. En Colombia estos títulos pueden referirse a varios productos que permiten a los individuos demostrar su capacidad crediticia o acceder a financiamiento.
DEFINICIÓN
Los títulos de vida crediticia son documentos o instrumentos que reflejan el historial crediticio de una persona o entidad, permitiendo a las instituciones financieras evaluar su solvencia y riesgo al momento de otorgar créditos.
CARACTERISTICAS
1 historial crediticio: Reflejan el comportamiento de pago de un solicitante en sus obligaciones financieras pasadas, incluyendo créditos, préstamos y tarjetas de crédito.
2 calificación crediticia: muchas veces, estos títulos están asociados a una calificación crediticia emitida por bureaus de crédito, que evalúan la capacidad de pago del solicitante.
3 facilitación del acceso al crédito: permiten a los solicitantes de mostrar su capacidad para manejar créditos, facilitando así la obtención de nuevos préstamos o líneas de crédito.
EJEMPLOS
1 certificados de buena conducta crediticia: emitidos por entidades financieras que certifican que un cliente ha cumplido con sus obligaciones crediticias.
2 informes de crédito: proporcionados por bureaus como Datacrédito o cifin en Colombia, donde se detalla el historial crediticio del solicitante.
LETRA DE CAMBIO
La letra de cambio es un documento financiero que implica un compromiso de pago. Es un instrumento utilizado en transacciones comerciales que permite a una persona (el librador ) ordenar a otra ( el librado ) que pague una suma especifica de dinero a una tercera persona (el beneficiario) en una fecha futura o a la vista.
Algunos elementos clave de la letra de cambio son:
1 librador: la persona que emite la letra y ordena el pago.
2 librado: la persona o entidad que debe realizar el pago.
3 beneficiario: la persona que recibirá el dinero.
4 monto: la cantidad que debe ser pagada.
5 fecha de vencimiento: el momento en que se debe realizar el pago.
6 lugar de pago: donde se efectuará el pago.
La letra de cambio puede ser transferida mediante endoso, lo que permite que el beneficiario ceda su derecho a otra persona. Es un instrumento muy utilizado en el comercio para facilitar las transacciones y garantizar el pago.
PAGARE
Un pagare es un documento financiero que representa una promesa incondicional de una persona (el emisor o deudor) de pagar a otra (el beneficiario o acreedor) una suma especifica de dinero en una fecha determinada o a la vista. Es un instrumento utilizado comúnmente en transacciones comerciales y personales.
Los elementos característicos de un pagare.
1 emisor: la persona que se compromete a pagar.
2 beneficiario: la persona que recibirá el pago.
3 monto: la cantidad de dinero que se promete pagar.
4 fecha de vencimiento: el momento en el que debe realizarse el pago, si es aplicable.
5 firma del emisor: es necesaria para validar el compromiso.
A diferencia a la letra de cambio, el pagare no involucra a un tercero en la transacción; es simplemente una promesa directa del emisor al beneficiario. Además, los pagarés pueden ser transferibles, lo que significa que el beneficiario puede ceder su derecho a cobrar el monto a otra persona.
...