Trabajo Del Hospital Rafael Uribe Uribe
oriana201029 de Noviembre de 2011
2.579 Palabras (11 Páginas)820 Visitas
TALLER DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Enumere los principios generales de la administración, dé un ejemplo de cada uno y mencione para qué sirven.
DIVISION DEL TRABAJO: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñaran su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje ejemplo: los ingenieros, los médicos, los científicos y la variedad de especialidades que existen en las organizaciones y en la vida cotidiana.
AUTORIDAD: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (liderazgo).
DISCIPLINA: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
Convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo
En todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para
Recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas
Con justicia.
UNIDAD DE DIRECCIÓN: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser
Dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una
Operación particular solamente de una persona.
SUBORDINACIÓN DE INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN COMÚN: En cualquier empresa el
Interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la
Organización como un todo.
REMUNERACIÓN: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los
Empleados como para los patronos.
CENTRALIZACIÓN: Fayol creía que los gerentes deben conservar la
Responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridad
Suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema
Consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso.
JERARQUÍA: La línea e autoridad en una organización representada hoy
Generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de
Rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
ORDEN: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el
Momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición
Más adecuados para él.
EQUIDAD: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus
Subalternos.
ESTABILIDAD DEL PERSONAL: Una alta tasa de rotación del personal no es
Conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.
INICIATIVA: Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a
Cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.
ESPÍRITU DE GRUPO: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un
Sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal
En lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible
2. Explique los elementos de la administración, teniendo en cuenta un ejemplo
LA PLANIFICACIÓN: Implica que los gerentes precisan metas y acciones de antemano. Sus acciones suelen basarse en algún método, plan o lógica, más bien en una corazonada.
LA ORGANIZACIÓN: Significa que el gerente coordinan los recursos humanos y materiales organización. La efectividad de una empresa depende de su capacidad para poner sus recursos al servicio de sus metas. Ejemplo
Un pequeño restaurante de un solo propietario que tiene empleado un cocinero, un ayudante de cocina y un camarero. Hasta aquí, la relación es claramente lineal: jefe manda - empleado obedece. Además, la empresa contrata externamente los servicios de un asesor laboral para que le ayude a preparar las nóminas y le aconseje en relación a los contratos que debe formalizar con los empleados y un asesor fiscal para llevar la contabilidad y le diga los impuestos que tiene que ir pagando
LA DIRECCIÓN: Describe los he rentes dirigen a sus subalternos e influyen sobre ellos haciendo que lleven a cabo las tareas. Ejemplo, un supervisor dirigiendo una planta de confección.
EL CONTROL: Significa que los gerentes tratan de que la organización se está encaminando a sus metas. La administración es la utilización óptima de los insumos que entran a la empresa para formar parte de un proceso de producción. Ejemplo,
Asegurar que los documentos del Sistema de Calidad se preparan, revisan, aprueban, publican,
Distribuyen y administran de acuerdo a lo especificado en este procedimiento.
3. Existen cinco tipos diferentes de recursos empresariales, que son recursos productivos, recursos financieros, recursos humanos, recursos mercadotécnicos y recursos administrativos, defina cada uno; consulte un artículo periodístico o académico relacionado con cada uno de los recursos mencionados.
RECURSOS PRODUTIVOS: Los insumos principales para la producción. Tradicionalmente, los economistas clasifican los factores de producción en tres categorías: trabajo, tierra y capital. Últimamente, los economistas distinguen tres tipos de capital: el capital físico (o producido), el capital humano y el capital natural.
NOTICIA
Nuevo centro de tecnología en Bogotá para las empresas
La firma 3M inauguró un moderno centro de tecnología e innovación ubicado en Bogotá
En el marco de los 50 años en el país, la firma 3M inauguró un moderno centro de tecnología e innovación ubicado en Bogotá, que busca incrementar la creatividad y el desarrollo industrial del mercado nacional e internacional, en beneficio de la economía colombiana. El lugar contará con 17 salas de exposición y entrenamiento al servicio de las nuevas tecnologías, del transporte, construcción y comunicaciones.
Publicación
eltiempo.com
Sección Bogotá
Fecha de publicación
14 de marzo de 2011
RECURSOS FINANCIEROS: los recursos financieros son los activos que tienen algún grado de liquidez. El dinero en efectivo, los créditos, los depósitos en entidades financieros, las divisas y las tenencias de acciones y bonos forman parte de los recursos financieros.
NOTICIA
La aprobación de unos mayores fondos europeos para la estabilidad financiera y, principalmente, los eurobonos son las únicas medidas que en estos momentos calmaría a los mercados y quitarían presión al tema que más preocupante en estos momentos: que la crisis griega complique la situación de Italia y España. Desde Estados Unidos, cuyo gobierno ha mostrado su extrema preocupación por lo que está ocurriendo en Europa se ha enviado un nítido mensaje: “Hay que proteger a España e Italia, si no el pánico se va a extender”. Sólo la aprobación de los eurobonos alejaría ese fantasma que podría llevar a los mercados bursátiles al fondo del abismo en muy pocas fechas.
RECURSOS HUMANOS: En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
NOTICIA
El Gobierno de Juan Manuel Santos presentará en dos semanas al Congreso un proyecto de ley que permitirá atacar el alto nivel de desocupación que tiene el país y crear unos 2,5 millones de empleos en los próximos cuatro años.
El ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, explicó a un grupo de empresarios en Cali, en el departamento de Valle del Cauca (sur), que el proyecto busca favorecer la formalización tanto empresarial como de los trabajadores y facilitar el enganche de los jóvenes al primer empleo.
MERCADOTECNICOS: tiene un trasfondo filosófico que conduce a las empresas u organizaciones que la practican hacia la identificación y satisfacción de las necesidades o deseos de sus mercados meta a cambio de la obtención de una determinada utilidad o beneficio.
Por ello, resulta de vital importancia que tanto mercadólogos como todas las personas que están relacionadas con el área de mercadotecnia, conozcan en qué consiste el concepto de mercadotecnia y el cómo aplicarlo.
• El cliente.
________________________________________
“El cliente siempre tiene la razón”. “Al cliente lo que pida”. “Lo primero es el cliente”. Son frases bastante utilizadas
...