Tratamientos Fiscales
mercylandeta21 de Agosto de 2014
5.392 Palabras (22 Páginas)274 Visitas
INDICE:
INTRODUCCIÓN 2
CAPITULO I: ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE ALMACENES Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN. 3
EL ALMACÉN
Ejemplos de funciones del almacén:
CAPITULO II: OPERACIONES: RECEPCIÓN, ALMACENAJES Y MANEJO DE MATERIALES.
OPERACIONES: RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO DE MATERIALES.
INTRODUCCIÓN
Los Almacenes, Bodegas y los Centros de Distribución constituyen un factor clave de éxito para la gestión efectiva de la cadena de abastecimientos y distribución de las organización que crecen en ventas, sin embargo durante el tiempo no han sido valoradas por las altas gerencias de las organizaciones modernas y con muchas falencias y oportunidades de mejoramiento en sus procesos de almacenamiento y de dimensionamiento del impacto en la operación logística de los centros de distribución que habitualmente se han desarrollan sus actividades cotidianas sin un enfoque de planeación integral, y por lo tanto, sin la aplicación de las mejores prácticas en las actividades que son actualmente criticas como son los procesos de recibo, almacenamiento, separación, alistamiento y despacho de mercancías, y que de conocerse y aplicarse en forma progresiva y efectiva contribuiría en la generación de valor a la operación logística de la empresa mediante la aplicación efectiva de las técnicas, metodología, herramientas y desarrollos tecnológicos con el fin de Convertir la logística del centro de distribución en una ventaja competitiva para las empresas modernas y configurar un desempeño eficiente y efectivo para el aumento del nivel de servicio para los clientes internos y externos.
CAPITULO I
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE ALMACENES Y CENTROS DE DISTRIBUICIÓN
EL ALMACÉN
Para poder entender este capítulo es necesario conocer algunos conceptos esenciales como lo es el término de Almacén.
El Almacén es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones.
Los almacenes permiten a la empresa, mantener continuidad de los recursos de materiales que se requiere para el desarrollo normal de sus actividades y la consecución de sus metas.
El almacén en los objetivos de la administración.
Una de las habilidades más importantes del administrador moderno es la de mantener una inquietud constante, entre los miembros de su empresa, para mejorar las operaciones administrativas y productivas, buscando siempre la manera de obtener mayores utilidades con menos inversión y esfuerzo.
A su vez, la administración de los almacenes es una de las operaciones de mayor importancia para una compañía, ya que su resultado se refleja directamente en los estados financieros, además es una función primordial en el plan general de la operación de la empresa, donde cada actividad embona en un patrón calculado para producir una acción conjunta y dirigida a una meta. Una administración así integrada tiene como fin la unificación y coordinación de todos los esfuerzos humanos para conseguir los objetivos con una mayor efectividad y un menor costo. Es imperioso conocer los objetivos de la empresa para planear los almacenes y dirigir sus actividades. El responsable de los almacenes debe recibir de la alta gerencia la información precisa y comprensible de tales objetivos para que él y su personal orienten sus esfuerzos hacia ellos, y para que puedan delinear las funciones del almacén.
Ejemplos de funciones del almacén:
1. Recibir para su cuidado y protección todos los materiales y suministros: materias primas, materiales parcialmente trabajados, productos terminados, y piezas y suministros para la fabricación, para mantenimiento y para la oficina.
2. Proporcionar materiales y suministros, mediante solicitudes autorizadas, a los departamentos que los requieran.
3. Controlar los productos terminados para su posterior destino.
4. Hacerse cargo de los materiales en curso de fabricación o de las materias primas que se almacenen con el fin que maduren o se curen para poderlas utilizar (madera verde, cerveza, etc.).
5. Mantener el almacén limpio y en orden, teniendo un lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa en su lugar, es decir, en los lugares destinados según los sistemas aprobados para clasificación y localización.
6. Mantener las líneas de producción ampliamente abastecidos de materias primas, materiales indirectos y de todos los elementos necesarios para y un flujo continuo de trabajo.
7. Custodiar fielmente todo lo que se le ha dado a guardar, tanto su cantidad como su buen estado.
8. Realizar los movimientos de recibo, almacenamiento y despacho con el mínimo de tiempo y costo posible.
9. Llevar registros al día de sus existencias.
10. Como ya se dijo anteriormente, la manera de organizar y administrar el departamento de almacenes depende de varios factores, tales como el tamaño y plan de organización de la compañía, el grado de centralización deseado, la variedad de productos fabricados, la flexibilidad relativa de los equipos y facilidades de manufactura y de la programación de la producción.
Sin embargo, para proporcionar un servicio eficiente, las siguientes funciones son comunes a todo tipo de almacenes:
Recepción de materiales en el almacén
Registro de entradas y salidas del almacén
Almacenamiento de materiales
Mantenimiento de materiales y del almacén
Despacho de materiales
Coordinación del almacén con los departamentos de control de inventarios y de contabilidad.
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAJES
Son un conjunto de actividades y procedimiento que conforman procesos lógicos y secuenciales.
Se obtienen resultados óptimos de la función del almacenamiento.
Las BPA (Buenas Prácticas de Almacenamiento) orientan una mayor rotación del stock en almacén.
Reducen costos de almacenaje y costos de pérdidas por obsolescencia y deterioro.
Optimizan el uso de los espacios del almacén.
Generan valor agregado en la cadena de suministros.
CAPITULO II
OPERACIONES: RECEPCIÓN, ALMACENAJES Y MANEJO DE MATERIALES.
OPERACIONES: RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO DE MATERIALES.
Recepción: Es un proceso mediante el cual se recibe los productos terminados procedentes de fábricas y almacenes, estos se recibe en forma apilada en el camión de transporte para que luego los cargadores preparen los medios de trasporte para empezar la descarga, de acuerdo a la variedad de productos, donde el responsable de ingreso al almacén verifica que la documentación este conforme para autorizar el ingreso de los productos, para que el jefe del almacén verifique la disponibilidad de espacio en módulos y designara la zona donde se depositan los productos, de acuerdo a las áreas demarcadas para cada línea de producto, finalizando en los productos procedentes de planta y almacenes, que van a ser ordenados con separadores de cartón entre "cama" y "cama", y algunos cubiertos con mantas térmicas.
Funciones de la recepción de materiales
Recibir e inspeccionar los artículos y verificar las cantidades con la orden de compra y el envío.
Preparar informes cuando hay escasez, daños durante el tránsito y devoluciones a los vendedores.
Preparar una guía de recepción para distribuirla a varios departamentos.
Entregar la mercancía a los almacenes.
Normas para las recepciones materiales
1. Recibir de una manera ordenada.
2. Planificar la Recepción con arreglo a la economía (Tiempo y Movimiento).
3. Delegación de responsabilidades en personas específicamente capacitadas.
4. Utilizar el equipo suficiente y necesario.
5. Disponibilidad planificada de los espacios necesarios.
6. Sistemas de seguridad y protección procedentes.
7. No recibir nunca, sin pensar contar o medir
8. Confrontación sistemática del material recibido con los documentos que lo acompañan.
Organización del almacén
Responsable del almacén: Es el encargado de la planificación, organización, control y ejecución de las actividades en el almacén.
Responsable de recepción: Se encarga de controlar y supervisar las actividades que se realizan desde la entrada de las mercancías hasta su traslado a la zona de almacenamiento, implica las inspecciones en recepción, la identificación y su mantenimiento en zona temporal hasta su conservación en mejores condiciones.
Responsable de almacenamiento: Encargado de acomodar y distribuir las mercancías en la zona de almacenamiento estable, lo que implica la identificación, condiciones y colocación en zonas elegidas. Controlar salidas de mercancías del área de almacenamiento a través de documentación adecuada.
Responsable de movimiento: Debe asegurar que se cumplan las normas de
...