ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN MODELO ECONOMÉTRICO MULTIECUACIONAL MENSUAL PARA LA DOLARIZACION DEL SISTEMA BANCARIO PERUANO


Enviado por   •  3 de Junio de 2017  •  Trabajos  •  6.010 Palabras (25 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS

TRABAJO DE ECONOMETRIA:

UN MODELO ECONOMÉTRICO MULTIECUACIONAL MENSUAL PARA LA DOLARIZACION DEL SISTEMA BANCARIO PERUANO

PERÍODO ENERO 2001 – JULIO 2016

ALUMNA:

FIORELLA GONZALES CARRANZA

LIMA – 2016

INTRODUCCION

Como bien es conocido a lo largo del curso, en esta etapa de Econometria II se trabajara con modelos multiecuacionales, en este caso para la Dolarización del Sistema Bancario Peruano, el presente trabajo muestra siete capítulos principales.

Empezando por el desarrollo de los objetivos del modelo (general y específicos) que nos darán a conocer que es lo que se quiere lograr con la estimación de este mismo, las hipótesis que son pequeñas afirmaciones que gracias al estudio previo de la Dolarizacion en el sistema Bancario Peruano, han podido ser redactadas.

La dolarización del sistema Bancario cuenta con principales variables como el crédito, el cual nos indica la posición del cliente por una u otra moneda al momento de pedir un préstamo, obviamente que las personas siempre preferirán una menor tasa en un préstamo, pero también verán  el tipo de cambio, que se considera una variable importante ya que la volatilidad de este va a hacer que las personas que ganen en soles, les cueste más endeudarse en dólares y por otro lado que opten por una moneda estable para refugiarse de posibles perdidas; y los ahorros de las personas. Dicha información nos va a ayudar a tener un claro panorama de cómo afectan dichas variables a la endógena y cual es el sentido causual de estas.

A lo largo del presente trabajo se van a presentar cuadros estadísticos de cuatro temas principales tocados en clases, los cuales son la AUTOCORRELACION, LA INTEGRACION Y COINTEGRACION, LA CAUSALIDAD DINAMICA y LA ESTIMACION DEL MODELO FINAL.

  1. OBJETIVOS

4

  1. GENERAL

4

  1. ESPECIFICOS

4

  1. HIPOTESIS

5

  1. GENERAL

5

  1. ESPECIFICOS

5

  1. ESPECIFICACION DEL MODELO

7

  1. TABLA DE NOMENCLATURA

7

  1. MARCO TEORICO

9

  1. ESTIMACION, PRUEBAS Y ANALISIS DE RESULTADOS

12

  1. AUTOCORRELACION

12

  1. INTEGRACION Y COINTEGRACION

20

  1. CAUSALIDAD DINAMICA

24

  1. ETIMACION DEL MODELO

26

  1. CONCLUSIONES

28

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

29

INDICE

  1. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Desarrollar un modelo econométrico mensual que tenga por finalidad explicar el comportamiento de la dolarización en el período comprendido entre Enero del 2001 y Julio del 2016, pero a partir de las estimaciones previas de las respectivas leyes causales de sus componentes.

  1. Objetivos específicos

  1. Estimar el efecto de la dolarización del sistema bancario peruano en los ahorros en soles de este mismo.
  1. Evaluar el efecto de la tasa de interés pasiva en moneda nacional en los ahorros del sistema bancario Peruano.
  1. Averiguar la importancia de un efecto histórico-costumbrista de los ahorros en soles de un mes a otro.
  1. Estimar el efecto de la dolarización del sistema bancario peruano en los créditos en dólares de este mismo.
  1. Evaluar el efecto de la tasa de interés activa en moneda extranjera en los créditos del sistema bancario Peruano.
  1. Averiguar la importancia de un efecto histórico-costumbrista de los créditos en dólares de un mes a otro.
  1. Estimar el efecto de la dolarización del sistema bancario peruano en el tipo de cambio.
  1. Evaluar el efecto de la inflación en el tipo de cambio.
  1. Averiguar la importancia de un efecto histórico-costumbrista del tipo de cambio de un mes a otro.
  1. HIPOTESIS

4.1) Hipotesis general

La dolarización del sistema bancario peruano mostro un comportamiento no estacionario (alcista) a fines de los años 80´s y 90´s debido a un periodo de hiperinflación que atravesaba nuestro país, lo cual hizo que los ahorros en moneda nacional disminuyeran y los créditos en moneda extranjera aumentaran como respuesta ante esta situación, la cual fue cambiando con el paso de los años y las políticas monetarias que aplica el BCRP.

4.2) Hipotesis especificas

  1. Los niveles de dolarización han presentado una tendencia bajista durante el 2015 y 2016, debido a la volatilidad del tipo de cambio y la preferencia de los peruanos por una moneda estable, reflejado en los ahorros del mismo.

  1. Los ahorros en moneda nacional han ido aumentando en los últimos años producto de la desdolarización y por ende la poca liquidez en esta moneda por parte de los Bancos, ocasionando que estos mejoren las tasas pasivas en soles para soportar la demanda, reflejando asi un comportamiento no estacionario en dicha variable.

  1. Lo anterior ha generado un importante vínculo histórico mes a mes de los ahorros en moneda nacional.
  1. Los créditos en moneda extranjera han sufrido una disminución en los últimos años debido a que el tipo de cambio llego hasta 3.50 aproximadamente, ocasionando que las personas prefieran endeudarse en moneda local para no sufrir sobregastos, esto se refleja en la tendencia alcista en el año 2015 de la dolarización.
  1. Los créditos en dólares del sistema bancario en el último año, han tenido un comportamiento no estacionario (bajista), debido a las subidas en las tasas de interés activas por parte de los Bancos y la política monetaria del BCRP, ocasionando que se haga más caro endeudarse en dólares, prefiriendo la moneda local.
  1. Lo anterior ha generado un importante vínculo histórico mes a mes de los créditos en moneda extranjera.
  1. La volatilidad del tipo de cambio a lo largo de los años se ha visto influida por la dolarización en el sistema financiero la cual ha variado en los años de 80% a 30% aproximadamente gracias a las políticas del BCRP y a su intervención en el mercado Spot.
  1. En el último año, la inflación se ha mantenido por encima del rango meta (3%), lo cual se debe a que el tipo de cambio ha tenido una tendencia creciente, haciendo que nuestra moneda pierda valor, disminuyendo el poder de adquisición del mercado.
  1. Lo anterior ha generado un importante vínculo histórico mes a mes del tipo de cambio.

H0: (β1+ γ1+ δ1) = 0  

H1: (β1+ γ1+ δ1) ≠ 0

H0: α2= 0  

H1: α2≠ 0

H0: (α2+ α21) = 0  

H1: (α2+ α21) ≠ 0

H0: (α3+ α31) = 0  

H1: (α3+ α31) ≠ 0

H0: α1= 0  

H1: α1≠ 0

H0: (δ1+ δ12) = 0  

H1: (δ1+ δ12) ≠ 0

H0: (α1+ α12) = 0  

H1: (α1+ α12) ≠ 0

H0: (γ1+ γ12) = 0  

H1: (γ1+ γ12) ≠ 0

H0: α3= 0  

H1: α3≠ 0

H0: (β1+ β12) = 0  

H1: (β1+ β12) ≠ 0

  1. ESPECIFICACION DEL MODELO

[pic 2]

  1. DOL = α0 + α1TC + α12TC(-1) + α13TC(-2) + α2AHOS + α21AHOS(-1) [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

 

+ α22AHOS(-2) +  α3CRED + α31CRED(-1) + α32CRED(-2) + α4DOL(-[pic 7]

1) + α5DOL(-2) + µt

[pic 8][pic 9]

  1. (AHOS – AHOS(-1) AHOS(-2) -AHOS(-3)) = β0 + β1(DOL – [pic 10][pic 11][pic 12]

1DOL(-1)DOL(-2) - DOL(-3)) + β2(TIP - 1TIP(-1) – 2TIP(-2) – [pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (50.1 Kb)   pdf (1.2 Mb)   docx (729.5 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com