UN PLAN DE ACCION PARA RETOMAR EL CULTIVO DE LA AUYAMA COMO BENEFIO DE LA COMUNIDAD DEL COROZO
paholytaApuntes7 de Diciembre de 2015
1.274 Palabras (6 Páginas)419 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “Estado Portuguesa”
San Juan de Lagunillas Estado Mérida
UN PLAN DE ACCION PARA RETOMAR EL CULTIVO DE LA AUYAMA COMO BENEFIO DE LA COMUNIDAD DEL COROZO DE LA PARROQUIA SAN JUAN MUNICIPIO SUCRE ESTADO MERIDA
Tutor:
Prof.: Maciel Perche
Autores:
Becerra A. Yorgelis A.
Duque A. Roxana M.
Miranda R. Mary E.
Vera P. Ádelmary P.
CAPITULO I
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde el comienzo de la historia se estima que el ser humano es el más desarrollado sobre la tierra, su nivel intelectual y sus capacidades tan avanzadas lo conllevó a evolucionar sorprendentemente. Aprendió a utilizar la tierra y el agua como fuente de vida, dándole diferentes usos entre los cuales sobresalen sus cultivos y necesidades cotidianas.
Con el pasar del tiempo, el hombre se ha ido destacando en diversas producciones agrícolas, considerando factores necesarios, técnicas requeridas que le faciliten productos no solo de consumo personal sino también como de comercialización; sin embargo actualmente esta situación ha dado un giro inesperado debido a la poca producción agrícola causada por la falta de recursos, materiales humanos básicos para sembrar.
Cabe destacar que este inconveniente se desglosa en varias regiones del mundo entre las cuales se estiman las siguientes: el Continente Asiático (China, Egipto), en Europa (Ucrania, Turquía, Italia), en África (India), Oceanía, Norte américa (México), en Sudamérica (Argentina, Venezuela); estos lugares son fabricantes de ahuyama que en cierta situaciones los niveles de producción aumentan y desvanecen notablemente es decir, no hay una estabilidad ni equilibrio de la tasas de producción razón por la cual generan el desabastecimiento de productos causando escases a la población mundial.
No obstante, Venezuela es un país que no escapa de esta problemática agrícola, debido a que la población se ha desinteresado por cultivar, buscando como preferencia las ciudades como fuentes de trabajo permanente y estable a raíz de que no se esfuerzan tanto físicamente para obtener los ingresos económicos.
El estado Mérida es uno de los lugares que menos producción de ahuyama abarca debido al abandono de las zonas de cultivo por parte de los habitantes, perdiendo la oportunidad de cosechar dicho producto, tal situación puede observarse en el Municipio Sucre, específicamente en la Parroquia San Juan de Lagunillas, Sector del Corozo donde la plantación de ahuyama se realiza en baja producción minimizando los beneficios socioeconómicos que la población desconoce.
Debido al problema planteado surgen las siguientes interrogantes:
-¿Cuál es el nivel de conocimiento de los habitantes sobre el cultivo de la auyama?
-¿Es apto el suelo de la población de San Juan de Lagunillas para la siembra de auyama?
-¿Qué beneficios socioeconómicos trae a la comunidad del Corozo, Municipio Sucre Parroquia San Juan - Estado Mérida, el cultivo de auyama?
-¿La auyama sirve como producto de autoconsumo de fácil accesibilidad económico?
1.2 OBJETIVOS DE INVESTIGACION
1.2.1 Objetivos en general:
...