ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LA TEORÍA DE LA REGULACIÓN FRANCÉSA: EL CASO DE ROBERT BOYER


Enviado por   •  21 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  4.307 Palabras (18 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 18

UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LA TEORÍA DE LA REGULACIÓN FRANCÉSA: EL CASO DE ROBERT BOYER

La escuela francesa de la regulación propone llevar a cabo un análisis del capitalismo y sus transformaciones, con el fin de comprender los períodos de crecimiento estable y los momentos de cambio estructural, las diferentes crisis económicas que se dieron a lo largo de la década de los setenta en los países industrializados y los continuos desaciertos de las políticas económicas llevadas a cabo por el capitalismo para asegurar el sostenimiento del sistema es la base del análisis de esta obra donde la ciencia económica pretende explicar la disminución del crecimiento económico y la crisis estructural.

Para poder comprender el contexto y elementos fundamentales utilizados por la teoría de la regulación francesa, esta obra hace una síntesis de las ideas y conceptos centrales donde la base de esta teoría es la preocupación por mejorar las condiciones sociales y económicas de una realidad en particular, donde el regulacionismo económico francés, pone en la mira las virtudes y falencias del funcionamiento del capitalismo. El primer concepto que trata el documento es la relación entre la historia y la economía donde la historia juega un papel fundamental dentro de la comprensión y definición de la teoría de la regulación francesa ya que es pilar en la fundamentación de su análisis y método de estudio, por esto en la década de los 70 nace esta corriente, que se adhiere al grupo de líneas económicas cuyas posiciones integran la economía y la historia, estas son: El Marxismo, la escuela de los Annales, la escuela Histórica Alemana (1860), la denominada Historia Cuantitativa de los años cincuenta y la New Economic History. En el segundo concepto que trata el documento es el modo de producción capitalista ya que la teoría de la regulación se centra en estudiar y delimitar el modo de producción capitalista, que es el modo de producción actualmente dominante. Este se caracteriza por unas relaciones de intercambio y de producción… “La corriente francesa de corte postmarxista hace una lectura histórica del capitalismo, identifica y caracteriza diversos estadios del desarrollo del capitalismo, mostrando cómo el sistema para prevalecer y no sucumbir ante las crisis o aminorarlas, ha desarrollado soluciones alternativas a nivel de la organización sectorial, de la organización interna del proceso productivo, de la recomposición del mercado laboral y distribución del ingreso” (Villegas, 2005). Por último en esta parte del texto la autora nos habla de tres niveles de análisis, los cuales jerarquiza de esta manera: 1. El régimen de acumulación: “la historia ha demostrado que la acumulación no es lineal. Se encuentran patrones de acumulación claramente diferentes después de cada crisis. Por lo tanto el régimen de acumulación se define como “el conjunto de regularidades que permiten guardar una coherencia entre la formación de capital, la producción, la distribución del ingreso y la génesis de la demanda. Este expresa una consistencia macroeconómica” (Villegas, 2005); 2. Las formas institucionales:  “las formas institucionales provienen de la caracterización que se hace del modo de producción dominante. En el capitalismo se identifican fundamentalmente tres de ellas: la moneda porque define un modo de conexión entre unidades económicas, la relación salarial puesto que caracteriza un tipo particular de apropiación de los excedentes; la concurrencia, que representa las modalidades según las cuales se ponen en relación los centros de acumulación” (Villegas, 2005) y 3. Los modos de regulación: “en términos de R. Delorme47, el modo de regulación es la forma acabada de un proceso que parte de la existencia de regularidades parciales que comprometen las acciones autónomas de numerosos agentes y concluye en la conformación de un sistema dinámico” (Villegas, 2005).

Dicho esto la autora se enfoca en la fundamentación de los dos ejes temático de su obra: Crisis Económicas y la Unidad Histórica Estado-Mercado. En el apartado de la crisis económica se aclara que son múltiples y muy diversas las crisis económicas que se desatan dentro del capitalismo desde su origen que se revelan a través de la caída de la tasa de la ganancia en la dinámica acumulativa del capital. En la teoría Marxista un elemento relevante de análisis es el  capitalismo, es especialmente “la crisis que se ha denominado crisis “central” del capitalismo, pues no sólo representa una condición del deterioro del sistema como preámbulo necesario para recuperar su senda expansiva sino también es una condición que al presentarse de manera cada vez más frecuente y profunda anuncian la llegada de un nuevo orden social” (Villegas, 2005), La crisis “central” del capitalismo se da por la agudización del conflicto siempre vigente entre el desarrollo de las fuerzas productivas del sistema y la relación social de producción, la propiedad privada.

Marx advierte que esta crisis es cada vez más profunda y que debe haber una intervención clara y directa sobre la problemática y que por el contrario se deja a que el libre albedrío de las fuerzas del sistema el capital y la fuerza de trabajo, recupere la estabilidad. “Marx nunca elaboró una teoría de las crisis sistemática y completa, sin embargo su discurso dejo sentadas las bases para una construcción formal de las mismas plasmadas en las siguientes ideas:

 • La crisis “central” del sistema capitalista es inevitable.

• Un síntoma y manifestación contundente de las crisis es la caída tendencial de la tasa de la ganancia.

 • Las crisis adquieren diferentes grados de profundidad y formas de caracterización según el grado de desarrollo del capitalismo” (Villegas, 2005).

Sintetizando lo más posible esta parte del documento damos paso a las“principales ideas en torno a las crisis económicas (…) La teoría de la regulación aborda las crisis a partir de una pregunta esencial que incentiva el vasto discurso regulacionista: ¿Por qué el capitalismo siendo un sistema tan caótico aún subsiste o existe? (…) los regulacionistas plantean que el comportamiento del sistema capitalista está compuesto por dos movimientos, uno de índole cíclica y otro de índole estructural. En este sentido debido a los movimientos cíclicos o mecanismos de autorregulación, relaciones regulares entre las formas institucionales, se conserva la perdurabilidad y continuidad de un régimen de acumulación y gracias a los movimientos o cambio estructurales, que implica un replanteamiento de las formas estructurales en conflicto y por ende del régimen de acumulación en vigor, se conserva la perdurabilidad y continuidad del modo de producción capitalista. Por lo tanto ambos movimientos hacen que el capitalismo siga existiendo y expandiéndose porque está compuesto por dos fuerzas que lo autorregulan, una es la manifestación o recreación de la cohesión y consolidación del dialogo de las formas estructurales –que componen el régimen de acumulación- y la otra el límite del conflicto y necesidad de recreación de dialogo de dichas formas” (Villegas, 2005).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.5 Kb)   pdf (104.6 Kb)   docx (17.8 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com