ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA REALIDAD VIOLENTA DE GÉNERO

sergio908519 de Mayo de 2015

16.459 Palabras (66 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 66

Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste A.C.

UNA REALIDAD VIOLENTA DE GÉNERO

Sergio Cabrera Guerra

Silvia Espinosa Torres

Alan Eduardo Martínez Trujillo

Nayeli Guadalupe Moela Espinosa

Anakary Rodríguez Romero

2 cuatrimestre grupo C

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 19 de marzo del 2015

Índice.

Introducción

I. Justificación……………………………………………………………………...

II. Objetivo general…………………………………………………………………

III. Objetivos específicos…………………………………………………………...

IV. Marco teórico………………………………………………………………….....

A. ¿Qué es la violencia?........................................................................

B. ¿Qué es sexualidad?.........................................................................

C. ¿Qué es la violencia sexual?.............................................................

D. ¿Cómo se manifiesta?.......................................................................

E. Tipos de violencia sexual……………………………………………….

1. Abuso sexual……………………………………………………..

2. Acoso sexual……………………………………………………..

3. Actos sexuales abusivos………………………………………..

4. Embarazo forzado……………………………………………….

5. Explotación sexual………………………………………………

6. Oposición a la anticoncepción…………………………………

7. Violación o acoso carnal violento……………………………...

8. Violencia sexual verbal…………………………………………

F. Realidades sobre la violencia sexual………………………………….

G. ¿Cuáles son las causas?...................................................................

H. ¿Cuáles son los factores?..................................................................

I. ¿Qué secuelas quedan en la victima?...............................................

J. ¿Qué consecuencias tiene el victimario?...........................................

1. ¿Cómo castiga la ley estos delitos?........................................

K. Normativa…………………………………………………………………

L. Impactos de la violencia sexual………………………………………..

1. Impacto en la sobreviviente…………………………………….

2. Impacto en la pareja……………………………………………..

3. Impacto en las comunidades…………………………………..

4. Impacto en la sociedad………………………………………….

M. Medidas de prevención………………………………………………….

N. Estadísticas e investigación de campo…………………………...

O. Centros de atención y prevención……………………………………...

P. ¿A dónde acudir para denunciar?......................................................

V. Conjeturas y propuestas………………………………………………………...

VI. Fuentes…………………………………………………………………………...

VII. Anexos……………………………………………………………………………

Introducción.

La presente investigación científica tiene la intención de darle un enfoque oportuno y de primera instancia hacia las mujeres; pues, nos vimos a la necesidad de entrarnos en el tema debido a las situaciones de mayor impacto que ha sufrido la sociedad la violencia hacia la mujer.

Claro que para hablar sobre el tema de violencia sexual hacia la mujer, debemos de conocer ciertos conceptos que nos harán comprender lo que vamos a estudiar, según las Naciones Unidas definen la violencia sexual contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. No necesariamente la violación es considera como violencia sexual, más bien es toda acción donde la mujer se encuentre vulnerable y reprimida por otra persona incitándola a realizar actos que no están bajo su consentimiento.

Debemos entender que el tema de violencia sexual contra la mujer es muy extenso, pues las causas y factores que influyen son demasiadas, estas pueden ser internas o externas, dentro del entorno social, familiar, laboral, y sentimental, esto ha creado un enorme impacto a la sociedad misma, pues no es un fenómeno fácil de manejar e inclusive es inquietante para la mujer desde muy corta edad.

Esta proyecto de investigación se basa en dar a conocer la problemática que actualmente vivimos en nuestra sociedad, así como la inseguridad de parte de los miembros dentro de una comunidad, remarcaremos como la falta de información sobre este tema hacia las mujeres provoca cierta ignorancia, creyendo que esto solo pasa de 1 en un millón, cuando la realidad es otra, pues regularmente la persona agresora que incita este tipo de violencia son personas muy cercanas a la mujer que será la próxima víctima, pues como anteriormente comente puede ser algún familiar, tío, primo, padre, algún vecino o amigo que tenga cierto interés hacia la otra persona.

Así mismo daremos a conocer que la violencia sexual es el acto menos reportado y denunciado hacia las autoridades, muchos se preguntaran porque, sabiendo que esta acción merece cierto castigo pues abusan de mujeres, niñas inofensivas que nada le deben a nadie, pero en esto debemos notar que ciertamente la inseguridad que vivimos y no específicamente en nuestro país si no en nuestra misma comunidad es extrema, que la desconfianza que existe por parte de nosotros hacia las autoridades cambian las perspectivas sabiendo la corrupción que existe de su parte, así como la inadecuada o inapropiada falta de atención, que de vez de cumplir con su deber como máximas autoridades y ejercer justicia, se niegan congruentemente.

Cuando este fenómeno de violencia sexual contra la mujer, existe en un cierto instante o este ya fue efectuado, las consecuencias hacia la victima resaltan de otro color, pues los daños pueden ser psicológicos, físicos, emocionales, laborales, familiares, pues cuando una mujer fue afectada por estos actos se encuentra aislada, cohibida a su realidad, con temor y sin deseos mínimos de vivir llegando al extremo, por eso mismo se recomienda, que los familiares, así como las personas cercanas a su entorno social deben de tomar una cierta terapia o platicas donde se explique qué es lo que la víctima está pasando, como ayudar, como prevenir etc., es necesario para el apoyo moral y la mejoría, así también la victima debe de tener rehabilitación donde ella pueda darle una mejoría a su vida, a la situación que vive y así esta pueda ser superada, pero como he mencionado, para esto principalmente se debe recibir el apoyo por las fuentes más importantes que es en el hogar.

Como mencione al principio el tema de violencia sexual hacia la mujer es muy extenso, debemos considerar muchos puntos, tomamos los más importantes y de forma estratégica para su mejor compresión, para disminuir y a su vez erradicar este fenómeno debemos de buscar la manera de prevenir este delito, para evitar el desarrollo del género basado en estereotipos que están en sintonía con la emergencia de conductas violentas, es necesario que la sociedad abogue por construir un nuevo concepto de masculinidad que no esté unido a la fuerza y a la agresividad, pues el hombre se cree un ser de superioridad donde la mujer podrá ser su sumisa en el instante que el desee, pero para ello se deben tomar ciertas medidas, también las mujeres que son vulnerables a ser víctimas, deben de conocer perfectamente el tema y los índices de probabilidad de que sufran un ataque violento de agresión sexual, esto damos a conocer en la tesina, así como los centros de apoyo donde la victima podrá acudir cuando sea afectada, les enseñaremos que conozcan los centros de denuncia, pues también cuando estos actos no son denunciados se debe a que la víctima no sabe dónde acudir.

Daremos propuestas de prevención y así podamos erradicar por completo este fenómeno, pero para ello debemos de conocer perfectamente bien nuestros derechos, así como las leyes que regulan estos delitos, para que pueda ser más efectivo y se pueda castigar dando justicia de ante mano. Esperamos lograr dar el mensaje y el lector o lectora pueda comprenderlo.

I. Justificación

El interés científico de la presente investigación, se basa en dar a conocer la problemática que actualmente se vive en nuestra sociedad, el abuso sexual en las mujeres como tema central de esta tesina. Remarcando el abuso que las mujeres sufren debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com