AUTOEVALUACIÓN Filosofía Etapa 1
PanchoTorrezDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2016
4.118 Palabras (17 Páginas)890 Visitas
AUTOEVALUACIÓN
Filosofía Etapa 1
Lee cada uno de los reactivos y contesta sin consultar el texto o tu libreta. Posteriormente coteja todas tus respuestas con el archivo adjunto que contiene las respuestas correctas y califícate
IDENTIFICAR EL TIEMPO Y EL LUGAR DONDE SE ORIGINA LA FILOSOFÍA.
( ) 1.- La filosofía griega surgió en el siglo...
A) V a. C. B) III a. C. C) IV d. C. D) X a. C. E) I a. C.
( ) 2.- La filosofía occidental surgió en...
A) Grecia. B) Persia. C) China. D) India. E) América.
DEFINIR LAS RAZONES POR LAS CUALES LOS GRIEGOS CREARON EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO.
( ) 3.- Surge como una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de lo humano y de la realidad, como también de lo relacionado con los fenómenos de la comprensión por la razón.
A) El pensamiento filosófico B) La visión de la cultura C) El problema fundamental
D) La materialidad histórica E) El fenómeno objetivo
( ) 4.- Los griegos dieron el nombre de Logos, en griego λόγος [lógos] a la...
A) Razón B) Conciencia C) Materia D) Espiritualidad E) Filosofía
IDENTIFICAR EL OBJETO DE ESTUDIO Y EL CAMPO TEMÁTICO DE LA FILOSOFÍA.
( ) 5.- El estudio del ser en cuanto tal es el tema tratado por la...
A) Metafísica B) Ética. C) Moral. D) Ciencia. E) Historia.
( ) 6.- El estudio del ser como concepto general es el tema tratado por la...
A) Ontología. B) Ciencia. C) Axiología. D) Gramática. E) Ética
( ) 7.- El estudio de los procesos del conocimiento es el tema tratado por la...
A) Lógica. B) Matemática C) Axiología D) Metafísica E) Epistemología
( ) 8.- El estudio de la teoría de los valores es el tema tratado por la...
A) Axiología. B) Ontología. C) Retórica. D) Literatura. E) Ciencia.
( ) 9.- Es considerado el primer gran filósofo y maestro de Platón.
- Aristóteles B) Sócrates C) Homero D) Aquiles E) Newton
( ) 10.- Sócrates, en su filosofía, utilizaba el siguiente aforismo:
A) Conócete a ti mismo. B) Dejar hacer. C) Muerte o libertad.
D) Vine, vi, vencí. E) Y, sin embargo, se mueve.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO REAL Y DEL MUNDO DE LAS IDEAS.
( ) 11.- El mundo real se caracteriza por...
A) Las apariencias y el uso de los sentidos. B) Los colores y el cosmos de la luz.
C) Las sombras y el empleo de símbolos. D) La reflexión y el pensamiento.
E) El alma y la especulación filosófica.
( ) 12.- El mundo del espíritu o del pensamiento se caracteriza porque se ejerce...
A) La acción de pensar. B) La actitud del cuerpo. C) El significado sensual.
D) El libre capricho. E) La refracción de la luz.
( ) 13.- El mundo al cual corresponden las apariencias y el uso de los sentidos es llamado...
A) Mundo real. B) Mundo aparente. C) Mundo sideral.
D) Mundo imaginario. E) Mundo ideal.
( ) 14.- El mundo al cual corresponde la acción de pensar es llamado...
A) Mundo del espíritu. B) Mundo efectivo. C) Mundo actual.
D) Mundo de los sentidos. E) Mundo positivo.
IDENTIFICAR, EN EL CONOCIMIENTO ESPECULATIVO, LOS CONCEPTOS DE TEORÍA Y ESPECTADOR.
( ) 15.- Los griegos inventaron el concepto “teoría” que significa...
A) Conocimiento especulativo. B) Comprensión gnóstica.
C) Pensamiento espiritual. D) Entendimiento contemplativo.
E) Especulación histórica.
( ) 16- Es el nombre con el que los griegos designaron a los que miraban o sólo veían.
A) Teóricos o espectadores B) Sabios o eruditos. C) Oyentes o pensadores.
D) Filósofos o asistentes. E) Habilidosos o lumbreras.
( ) 17.- Los campos a los que pertenecen las teorías son los de...
A) Pensamiento y ciencia. B) Tecnología y axiología. C) Invención y especulación.
D) Reflexión y creatividad. E) Materialidad y mentalidad.
IDENTIFICAR A LOS GRANDES HACEDORES DE LA CULTURA Y DE LA CIENCIA.
( ) 18.- Algunos creadores de la cultura son...
A) Homero, Cervantes y Shakespeare. B) Quevedo, Isabel II y Pizarro.
C) Platón, Napoleón y Lenin. D) El Cid, Washington y Buda.
E) Sófocles, Hidalgo y Atila.
( ) 19.- Algunos impulsores de la ciencia son...
A) Arquímedes, Newton y Einstein. B) Euclides, Montesquieu y Hume.
C) Flemming, Sor Juana y Madero. D) Kepler, Marie Curie y Verdi.
E) Darwin, Vasconcelos y Mozart.
SEÑALAR LOS GRANDES CAMPOS DE LA CREATIVIDAD HUMANA.
( ) 19.- Los dos grandes campos en los cuales se lleva a cabo la creatividad son...
A) Ciencias y Humanidades. B) Matemáticas e Historia. C) Astronomía y Astrología.
D) Ética y Ontología. E) Literatura y Escultura.
EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA TECONOLOGÍA.
( ) 20.- Es la parte de la ciencia que hace posible alcanzar condiciones superiores para vivir mejor.
A) Tecnología B) Ontología C) Filosofía D) Antropología E) Arquitectura
IDENTIFICAR LA FIGURA DE QUEVEDO EN EL TIEMPO Y EN LA CULTURA.
( ) 21.- Es una de las figuras más importantes del Siglo de Oro de la literatura española.
A) Francisco de Quevedo B) Alfonso X, el Sabio C) Andrés Bello
D) Antonio Machado E) Miguel de Unamuno
IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE LA POSEÍA PARA EXPLICAR EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA.
( ) 22.- Dentro de la poesía, filosofía y cultura cobran sentido cuando el autor se vale de...
A) Entrelazar valores de significación, teoría, belleza y pensamiento.
B) Combinar los argumentos y las premisas que avalan el valor de la poesía.
C) Mezclar el conocimiento y el significado de la gran vida de los poetas.
D) Fusionar los valores universales y los valores particulares en la poesía.
E) Entretejen costumbres, valores y ambiente de la vida bucólica o pastoril
...