Analisis De Lideres
hebertsy5 de Septiembre de 2012
771 Palabras (4 Páginas)1.399 Visitas
Análisis: Napoleón Bonaparte
Considerado como el líder militar por excelencia, y uno de los mejores de toda la historia. A partir de sus primeros años de estudio demuestra las características que lo definirán como el gran líder, las cuales se acentúan durante su ascenso político militar.
De orígenes Italianos, y debido a las duras condiciones que vive durante su época de estudiante, Napoleón forja su compleja personalidad.
Ya sea como el exitoso general, el cónsul o el emperador; Napoleón desarrolla y aplica la comunicación en todos los niveles establecidos, siempre recurrió a los vistosos uniformes militares, además de demostrar un gigantesco porte y una inmensa seguridad, haciendo esto para contrarrestar su escueta figura física, que a pesar de eso siempre impuso respeto y miedo a sus rivales
Durante sus discursos y al estar en una reunión con un embajador e incluso con un amigo, siempre supo manipular el lenguaje a su entero gusto, lo que por supuesto le valió el poder de convencer y persuadir a las personas, y más importante a sus soldados, ya que los convenció de que su causa era la de Francia, supo controlar sus emociones de acuerdo a la situación, manejar su voz, y darle gran coherencia a sus palabras, además de modificar la complejidad y nivel de calidad dependiendo de con quién hablara ya fueran soldados o el rey de alguna nación vecina.
Al trasladar esta habilidad también a la forma escrita, Napoleón pudo congraciarse con reyes y gran cantidad de personas para poder manipularlas a su gusto, pero también por los rasgos de su personalidad desarrollo ciertas barreras que en ocasiones le dificultaron sus propósitos.
A pesar de tener desarrolladas la comunicación, constantemente entraba en conflictos y perdía el control de algunas de sus acciones.
Podía pasar de ser la persona más educada que existía y convertirse en alguien bastante agrio e incluso grosero, estos conflictos los desarrollo principalmente porque otras personas estuvieran en contra de su opinión o simplemente porque no cumplieran su voluntad, aunque el campo del trabajo supo mediarlo entre un grupo y un equipo, saliendo relativamente libre de conflictos en lo que respecta a eso.
Consiguió mediar el grupo-equipo, pues elaboró un trabajo perfeccionista, flexible y permitiendo cierta libertad de opinión a sus subordinados aunque el siempre tenía la última palabra. Con sus colaboradores más cercanos usualmente utilizaba la mediación para resolver sus conflictos aunque más bien sería la persuasión y el convencimiento, ya que siempre hacía que cedieran, aunque en ciertos momentos utilizó su autoridad para solucionarlos, simplemente por medio de una orden.
Con todo eso a su favor, Napoleón tenía todo ganado para lograr sus objetivos, pues dominaba perfectamente la comunicación, y cuando estuvo en el poder, no dejó de ser un líder, a pesar de
estar convertido en un jefe de estado.
Napoleón siempre fue un líder autocrático, y aunque en ciertos momentos estaba abierto a las opiniones y participación de las demás personas, siempre terminaba cumpliendo su voluntad, fue una figura de gran autoridad para muchísimas personas, pues el pueblo, lo veía como el defensor de la nación, el gran héroe y el exitoso general, la gente lo admiraba no solo por sus logros, sino también por su personalidad, por su carisma; era el hombre más querido de toda Francia, simplemente Napoleón
Supo ganarse la lealtad y obtener el poder de sus hombres, al nunca dejar de tomarlos en cuenta. La obediencia de sus generales por sus sabias palabra y grandes estrategias demostrando así su experiencia y capacidades, por lo que fue admirado
Toda Francia hubiera muerto por él. En cierta ocasión, y durante un desfile militar, Napoleón bajó de su caballo, se acerco a un tambor
...