Arquitectura en el siglo XX y su desarrollo
Mariordz21Biografía28 de Noviembre de 2017
762 Palabras (4 Páginas)383 Visitas
Arquitectura
Cuando se hablaba de Monterrey en el siglo XX, se venía a la mente uno de los lugares más emblemático en Nuevo León, orgullo para los regiomontanos, Fundidora abrió sus puertas el 5 de mayo de 1900, bajo el nombre de Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.
Gracias a Vicente Ferrara, León Signoret, Eugenio Kelly y Antonio Basagoiti, que fueron los que vieron el potencial del estado como productor de acero, donde también se construyó el primer alto horno en Latinoamérica, en 1977 llega a su máximo potencial al trabajar con los tres hornos restantes.
En aquellos años trabajar en la fundición era un orgullo, si eras parte de los trabajadores tu familia te veía con buenos ojos y en dado caso de que tu abuelo o tu padre tenían algún puesto y tu querías dedicarte a otra cosa, era como si te desheredaran.
Antes del cierre en 1986, se alcanzó la meta del millón de toneladas de acero, después la empresa fue declarada en bancarrota y dos años después se creó el Fidecomiso Fundidora, quien se encargaría de la administración del parque, el alto horno tres fue declarado monumento y ahora es protegido mediante una ley de patrimonio. Después de la clausura, se realizaron trámites para determinar que se hacía con el terreno, por lo que el presidente de México, Miguel de la Madrid, no se quiso enredar más y le dejo la decisión al Estado de Nuevo León para la creación del parque Ecológico.
En 1989 se dio marcha al plan del Parque Fundidora, donde se podría ver un nivel turístico, cultural e histórico, con la construcción de Cintermex, parque de béisbol infantil, la Arena Monterrey, hotel cinco estrellas, teatro al aire libre y un archivo histórico.
También se construyen lugares como cineteca-fototeca, pinacoteca, el paseo santa lucia, y diversos lugares con los que se puede pasar con la familia y/o amigos.
Fundidora es uno de los sitios más transitados por el regiomontano a lo largo de su vida, porque o fuiste con la familia a dar una vuelta, con los amigos a correr o pasearte, quinceañeras en sesión de fotos, escuelas que llevan a los niños a los diferentes museos.
Jamás había exprimido tanto fundidora como lo hice este semestre, no había ido a la cineteca-fototeca o a pinacoteca, en lo que llevo de vida, solo veía a fundidora como lugar para tomar fotografías y que no tenía mucho que ofrecer (que equivocado estaba).
En otro trabajo escolar, teníamos que hacer un reportaje sobre un sitio cultural, por lo que también me metí más a fondo a la historia del parque. También le preguntamos a familia que opina de lo que ofrece el parque, los diferentes museos y el cine con películas interesantes con un precio económico, pero al igual que yo antes de este semestre, tenían el mismo pensamiento, de cinco personas que entrevistamos, tres no había entrado a cineteca o que no habían entrado a Horno3.
La vez que fui a ver las películas de Annie Hall y Manhattan de Woody Allen, me encontré que las salas estaban medio llenas, no sé si pasa en los demás días, pero creo que se debería dar más a conocer los lugares de este recinto.
Pero no solo se va a ver los distintos puntos culturales, se puede ver gente haciendo ejercicios en los distintos aparatos que se encuentran en todo el parque, gente que renta o incluso lleva su propia bicicleta, patines, patineta, etc., ya que como el parque cuenta con 3.5 km de pista pavimentada y para poder practicar cardio y no solo ejercicio, sino que también como escribí antes, es un lugar donde quinceañeras o novios se van a tomar fotos, así que también es un sitio donde fotógrafos van a practicar o laboral.
Y bueno, algunas esculturas se pueden apreciar en todo el parque, como también se puede admirar el espectáculo de luces que abarca un pedazo a las orillas del Paseo Santa Lucia y por la parte de cineteca y figuras con la temática de navidad, ya que están próximas las épocas decembrinas.
Mientras estuve caminando por el parque, recordé la última vez que lo vi rebosante de gente, fue el julio del año pasado, con la salida del Pokémon Go, por lo que se podía apreciar a gente pegadas a sus celulares intentando rencontrarse con su infancia, ya que muchos de niños “soñaban” con tener las criaturas que veían cuando eran niños.
...