Augusto Guillermo Federico Froebel (Fundador de la pedagogía de la primera infancia)
clubdeensayosninInforme5 de Octubre de 2013
982 Palabras (4 Páginas)644 Visitas
Augusto Guillermo Federico Froebel (Fundador de la pedagogía de la primera infancia)
Nació el 21 de abril de 1782 en un pueblo de Alemania y falleció el 21 de junio de 1852 en Marienthal. Su padre era pastor y su madre murió a los pocos meses de nacer (9 meses), fue criado por la segunda esposa de su padre, que no manifestó gran afecto por él, y por el padre, cuyas condiciones de carácter, excesivamente rígido y severo, no le permitieron comprender la verdadera naturaleza del hijo, niño reconcentrado, soñador y místico. A los diez años se fue a vivir al lado de un tío, pastor, hombre bondadoso e indulgente en cuya compañía el adolescente perdió los defectos de la educación anterior había desarrollado en él, y reveló bellos rasgos de carácter.
A los quince años, juzgando su padre que era tiempo que adquiriera una profesión, fue colocado de aprendiz en casa de un ingeniero forestal para aprender silvicultura, geometría y agrimensura, lo hizo durante dos años.
Por deseos de su padre ingresa a la Universidad de Jena, y una vez allí deseando seguir los cursos de la universidad, obtuvo permiso para quedarse y estudiar derecho administrativo, de 1799 a 1800.
A los 19 años volvió a su pueblo natal, perdiendo a su padre en 1802, lo que le coloco en condiciones de independencia.
Fue sucesivamente empleado forestal y secretario de un gran señor teniente.
En ese periodo de su vida inicia algunas lecturas que han de tener influencia en su orientación ideológica definitiva, entre ella la de los libros de Schelling y Novalis.
En esa época también se interesó por la arquitectura, al punto que siguió cursos de esa especialidad en Francfort.
En Francford entro en relación con el pedagogo Gruner que dirigía una escuela modelo según Pestalozzi. Como Gruner tenía una vacante de maestro, se la ofreció a Froebel quien termino aceptándola (1805). Lo que Gruner le contara de Pestalozzi avivó de tal manera su curiosidad que terminando el semestre escolar, se dirigió a pie a Iverdon, donde paso 15 dias asistiendo a los cursos del instituto y teniendo la oportunidad además de conversar con Pestalozzi.
En 1811 se matriculo en la universidad de Gotinga y estudia Filosofía. Tenía entonces 30 años y su vocación, aunque ya definida, no había tomado la forma definitiva que, solo después de muchas tribulaciones espirituales, había de adquirir.
La carrera de profesor de Froebel se interrumpió de 1813 a 1815 para servir en la Armada Prusiana y trabajar como asistente en el Museo de Mineralogía de la Universidad de Berlín.
En 1816 fundó en Griesheim una escuela llamada Instituto Universal de la Educación Alemana y en 1817 la trasladó a Kelhau, cerca de Rudolstadt, donde desarrollo ideas para la educación de los niños en edad preescolar de 3 a 7 años. Estas ideas culminaron cuando estableció la primera institución dedicada exclusivamente a la educación de los niños en Blankenberg (Turingia), en 1837; para esta escuela acuñó el término Kindergarten, que significa” jardín de niños”. En esta escuela se trabaja con juegos, canciones, historias y manualidades.
Froebel es considerado uno de los más grandes innovadores de la ciencia de la educación en el siglo XIX. La institución del jardín de la infancia sigue vigente en todo el mundo, lo que da muestra de la validez de sus propuestas. Entre los principales escritos de Froebel destacan Educación del hombre (1826), aquí contiene los principios de la teoría pedagógica. La gran tarea de la educación es la contemplación de la naturaleza (algo parecido a Rousseau), del hombre y Dios, llevando al hombre a conocerse a sí mismo, a vivir en paz con ella y en unión siempre con Dios.
También diseña una colección de 500 figuras de madera, estas completamente geométricas y lógicas entre sí las cuales son utilizadas para la enseñanza de
...