ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro De Estudiantes

santj11 de Junio de 2014

5.165 Palabras (21 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 21

El Centro de Estudiantes se organiza en grupos de trabajo -secretarías y comisiones- que abordan diferentes temas, problemas e iniciativas estudiantiles. Resumimos el programa de acciones de cada Secretaría:

• Secretaría de Finanzas

Secretario: Jordan Pavón,

Grupo de Trabajo: Juan Pablo Carrizo

Objetivos Generales:

1)Mantener informada a la Comisión Directiva sobre la situación financiera.

2) Generar redes de contención económica a las actividades y espacios estudiantiles que a su vez se vea financiada por ingresos íntegros del Centro.

3) Presentar cuando se lo solicite, un balance de movimiento de fondos a consideración de la Comisión Directiva.

4) Mantener los libros contables a disposición de quien los solicite, en cualquier momento y circunstancia.

5) Comenzar un trabajo junto a la Dirección de la Institución para la difusión y transparencia de datos económicos de la Escuela.

Propuestas:

1) Llevar al día los libros contables del Centro de Estudiantes y tenerlos a disposición de quién los solicite.

2) Financiar de manera planificada las diferentes actividades de las diferentes comisiones del Centro de Estudiantes

3) Auditar permanentemente las comisiones que demandan y reportan dinero, para mantener la claridad de las finanzas del Centro.

4) Si el ejercicio anual es positivo, adquirir, tanto para reponer, actualizar y aumentar los bienes y usos del centro.

5) Aumentar el fondo de financiación de campañas, en relación al resultado financiero anual, pero con la obligación de rendir cuentas a esta Secretaría.

6)Realizar Campaña de Papel, (consistente en solicitar a los alumnos que traigan papel) acopiarlo y luego con su venta obtener ingresos genuinos para el Centro de Estudiantes.

7) Confeccionar un balance económico – financiero al finalizar el período de mandato, el cual será presentado en Asamblea de Delegados y Boletín Informativo conjuntamente con el balance de actividades.

8) Solicitar a la Institución u Órganos correspondientes un presupuesto a inicios del mandato que facilitara la financiación de realización de actividades estudiantiles.

9) Inventariar bienes del Centro de Estudiantes.

• Secretaría de Prensa y Difusión

Secretario: Gabriel Acevedo

Grupo de trabajo: Ana Escobar, Tonio Astrada, Anto Fumarola, Juana Garabano, Viole Omil, Oli Pizarro, Zoe Rusell White, Meli Silvestro

Objetivos Generales:

1)Mejorar la comunicación entre el centro de estudiantes y los alumnos, para ampliar la participación en los espacios políticos estudiantiles.

Propuestas:

1) Priorizar las dos redes sociales de mayor alcance en la comunidad escolar, Facebook y Twitter, fortaleciéndolas con creatividad y contenido y una administración planificada y sistemática para llegar a todos los alumnos.

2)Crear paneles informativos dinámicos estratégicamente ubicados y sostenidos con creatividad para la difusión de información cotidiana.

3)Crear una imagen institucional del CEMB, mediante la cual el público –comunidad del Belgrano y externa- lo identifique y reconozca en todas sus características.

4) Trabajar en la recuperación de “El Submarino”, en conjunto con la Secretaría de Cultura, para que esta revista escolar independiente constituya un medio alternativo para la expresión de los estudiantes.

5) Establecer vínculos externos con distintos medios de comunicación de Córdoba para sostener la inserción del Centro de Estudiantes como parte de la Universidad Nacional de Córdoba y como un actor activo de los circuitos culturales, políticos y sociales.

6)Publicar un boletín bimensual mediante el cual se comunique información y se motive la participación de la comunidad del colegio en las diversas actividades y propuestas del Centro de Estudiantes, Comisiones y Consejeros.

7) Articular con la Radio Manuel Belgrano, las secretarías y espacios curriculares o extracurriculares, para construir una relación de cooperación recíproca y potenciar los logros de los estudiantes.

• Secretaría de Medio Ambiente

Secretaría: Pau Díaz

Grupo de Trabajo: Zari Aprile, Yeni Varela, Marti Carranza, Alvarellos Nazario

Objetivos Generales

1)Concientizar sobre problemáticas ambientales actuales al alumnado.

2)Estructurar mecanismos que permitan el manejo de contenido de problemáticas ambientales de gran impacto, mediante actividades que fomenten la conciencia ambiental.

3) Incentivar el interés y el cuidado, a los estudiantes, por el medio ambiente realizando actividades entretenidas y creativas.

Propuestas:

1) Realizar jornadas para limpiar la costanera y la vereda del colegio.

2) Realizar talleres sobre cómo hacer huertas orgánicas.

3) Crear una huerta en el colegio como elemento de formación y recreación, y en segunda instancia vender sus productos recaudando para la caja del CEMB o donarlo.

4) Realizar intervenciones artísticas con un mensaje ecológico para atraer la atención y el interés de los estudiantes.

5) Organizar talleres para la reutilización de materiales.

6) Armar un proyecto para ayudar a los vecinos con la reforestación de los bosques con flora autóctona.

7) Trabajo en conjunto con organizaciones ambientales que reciclen diversos elementos; como actividad ambiental y también de ingreso financiero.

8) Trabajo entre la secretaria y el Cineclub, haciendo jornadas de cine sobre el medio ambiente.

9) Profundizar proyectos ecológicos; eco ladrillo, talleres, decoraciones del colegio reutilizando materiales reciclados, etc.

10) Reformular estrategias de comunicación que permitan mayor concientización e incentivación a la participación en temas ambientales.

11) Realizar pequeños talleres, por curso, para enseñar a hacer eco ladrillos y papel reciclado, entre otros.

12) Participar en el Poliarte, realizar actividades creativas, ecológicas y ambientales, incentivando al estudiantado a los temas medioambientales, realizando estas actividades.

13) Dialogar con la Dirección para incentivar como política ambiental-institucional, la implementación de cestos de basura diferenciados según el residuo y crear una Comisión que dirija el mantenimiento y constancia de dicho proyecto.

• Secretaría Estudiantil

Secretaria: Delfi Borioli

Grupo de trabajo: Maca Capdevila, Pau Caballero, Emilio Inchauspe, Jose Borzone

Objetivos Generales:

1)Mediar en la generación del sentido de pertenencia al Centro de Estudiantes en los alumnos.

2)Establecer en el estudiantado una confianza lo suficientemente firme para conocer íntegramente sus inquietudes, dudas, reclamos, consultas.

3)Reforzar el rol del Delegado y de los Coordinadores por año.

4)Facilitar la información sobre temas de la actualidad al estudiantado.

5)Promover actividades recreativas que fortalezcan el vínculo CEMB-alumnado articulando con otras secretarías.

6)Optimizar el funcionamiento de la Asamblea de Delegados.

Propuestas:

1) Reactivar el funcionamiento del CEMB-trito a cargo de los mismos estudiantes de primero a cuarto año para facilitar la comunicación, promover la participación y la auto-gestión de todos los años de la Escuela.

2) Realizar reuniones previas a la Asamblea donde se baje la información necesaria para crear una base informativa actualizada.

3) Generar mecanismos y normas que permitan garantizar la planificación de las Asambleas de Delegados.

4) Planificar talleres mensuales y actividades sobre Problemáticas Sociales por año que estén dirigidos por los Coordinadores.

5) Consensuar con las autoridades del Colegio, regularidad en las frecuencias de las Asambleas y espacios de debate áulico luego de éstas.

6) Articular con la Secretaría de Prensa y Difusión para asegurar que la información del CEMB.

7) Repartir Estatutos Estudiantiles de bolsillo a los estudiantes como una herramienta de formación y conocimiento sobre el CEMB.

• Secretaría de Deportes

Secretario: Jonathan Nahuel Ledesma Arce

Objetivos Generales:

1) Promover el deporte como una herramienta para la formación de valores, como el compañerismo, la solidaridad, el respeto y la inclusión de los estudiantes. Además de ser una buena forma de mantener un buen estado de salud.

2) Incentivar el compañerismo mediante el deporte, ya sea dentro o fuera de la Institución.

3) Ser conexión entre el departamento de educación física y el alumnado, con el fin de brindar información, y poder generar actividades para el disfrute de ambas partes

Propuestas:

1) Proseguir con el mantenimiento del armario deportivo, y mantenerlo activo durante todo el año, con un registro prudente para evitar la pérdida de material perteneciente a todo el alumnado.

2) Desarrollar el "Belgranito" para alumnos de 1ro a 4to año y el "Belgranazo" para alumnos de 5to a 8vo año. En principio de futbol, con la posibilidad de sumar otros deportes, ya sea: vóley femenino y masculino, handball femenino y masculino, básquet femenino y masculino, etc. Coronar un campeón al finalizar los torneos.

3) Continuar con la Escuela de Futbol Femenino del colegio, otorgando participación a alumnas de todos los años.

4) Realizar torneos de diferentes deportes, con la participación de otras Instituciones escolares (intercolegiales).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com