ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Personal y Social

karina19891030Biografía11 de Marzo de 2016

2.576 Palabras (11 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 11

Desarrollo Personal y Social

Competencias

Actividades

Puntos a observar

Material

  • Reconoce sus cualidades y capacidades y  las de sus compañeros y compañeras.

- Aprendizajes esperados:

Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

  • Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con los criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en los que participan.

-Aprendizaje esperados:

 Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto

Participa en juegos respetando las reglas establecidas para las normas de vivencia.

  • Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.

-Aprendizajes esperados:

 Habla sobre las experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha y el intercambio y la identificación entre pares.

-Muestra disposición al interactuar con niñas y niños con diversas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

  • Platica de presentación con los niños
  • Conocer a los niños y lo que les gusta hacer a través de diversos juegos, papa caliente, lanzar el dado, etc.
  • Retomar las reglas del salón, mostrar imágenes referentes a las reglas del aula y preguntar a los niños sobre a que creen que se refiera. – si se llegará a presentar alguna posible regla en días posteriores, anotarla.
  • Comentar que les gusta y disgusta, para ello se utilizará un títere, el niño que hable tendrá que decirlo a través del títere.
  • Conocer el aula de los materiales y para que sirven,  hacer referencia sobre cuidado y orden de los mismos.
  • Dar un paseo por la escuela y establecer zonas de riesgo.
  • Pedir a los niños que traigan su juguete preferido y expliquen porque lo es, posteriormente dejar que los compartan.
  • Pedir a los niños que elijan un niño con el cual convivir, darles tiempo para establecer una platica para que sepan sus gustos y características, por ultimo pedir que realicen un dibujo de su compañero y en ella expresen sus características y estados de ánimo.
  • Permitir a los niños decorar el salón para sentirse parte de el.
  • Si habla de el o ella.
  • Respeta tunos
  • Respetar reglas.
  • Expresar sus estados de ánimo.
  • Como es su expresión.
  • Cuales son los niños que comparten.
  • Dados
  • Imágenes de reglas del salón
  • Títere
  • Tarjetas de estados de ánimo.

                                                                                                                                                                             

Lenguaje y Comunicación

Competencias

Actividades

Puntos a observar

Materiales

Aspecto: lenguaje oral

  • Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

-Aprendizajes esperados:

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.

Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por actividades que realiza

dentro y fuera de la escuela.

  • Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral

-Aprendizajes Esperados:

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le

provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Aspecto: lenguaje escrito

  • Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven

-Aprendizajes esperado:

Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.

Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas

y por iniciativa propia.

  • Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios(marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas

-Aprendizajes esperados:

Escribe su nombre con diversos propósitos.

Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras

escritas.

  • Mostrarles a los niños imágenes de estados de ánimo, para esto estaremos sentados en circulo y cuestionare a los niños sobre cuando se sienten, tristes, enojados, etc. que los niños expresen gráficamente como se sienten.
  • Pedir a los niños que traigan una foto familiar y la presenten ante el grupo.
  • Preguntar a los niños si conocen a la biblioteca y que hay en ella.

-Después iremos al área de la biblioteca y les permitiré explorar de manera libre.

-Cuestionar si saben para que nos sirven los libros.

-Se escogerá un libro que les gustaría conocer, se preguntara a los niños de que creen que trate.

- Se leerá el libro y se les preguntara que si creen que sean hechos imaginarios o reales, ¿esto pasa en la vida real?  

- Inventar un cuento a partir de imágenes.

-Dar una secuencia de imágenes y pedir que los niños lo narren (individual o equipos)

  • Encargar a los niños que inventen un cuento en casa, narrarlo en el salón, se les pedirá a los niños que voten por el favorito y lo representen.
  • En equipo darles menos material del necesario y observar como es que los niños logran resolver el conflictos.
  • Realizar carta a abuelos.
  • Identificar su gafete
  • Mostrar a los niños su nombre escrito:

-Pedir que observen la inicial

-Remarcar cada uno la inicial de su nombre, por medio de boleado.

-Calcar su inicial en la tarjeta individual.

-Mencionar si su nombre es corto o largo

-Establecer estas diferencias con él de sus compañeros.

  • Escribir de manera libre su nombre
  • Lotería de letras
  • Como logran expresarse
  • Inferencias e ideas de cuentos
  • Quienes logran participar
  • Quienes escuchan
  • Diálogos para resolver conflictos.
  • Tarjetas de los estados de ánimo.
  • Foto
  • Material construcción
  • Cuentos

Pensamiento Matemático

Competencias

Actividades

Puntos a observar

Materiales

Aspecto: Número

  • Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.

-Aprendizajes esperados:

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.

Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

  • Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus Características

-Aprendizajes esperados:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas

mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y

adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

  • Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para

qué sirven algunos instrumentos de medición

-Aprendizajes esperados:

-Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.

• Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

  • Preguntar para que sirven los números, cuales conocen, buscar números en el salón.
  • Registros de asistencia, preguntar ¿Cuántos niños y niñas asistieron hoy, quienes vinieron mas o menos, ¿Por qué?.
  • Dar material a los niños y cuestionar que equipo tiene más, cuanto material más tienen, etc.
  • Se les dará a los niños palomitas, se lanzará el dado y tendrán que tomar el número de palomitas que índico el dado.
  • Juego del boliche, interpretar y registrar pinos caídos.
  • Jugar STOP, para estimar distancia.
  • Mostrar a los niños tarjetas del número 1 al 30 de manera reburujada y pedir ayuda a los niños para ordenarlos.
  • Repartir a los niños diversos material: material de construcción, semillas etc., pedir a los niños que los clasifiquen por color, tamaño, etc.
  • Aros (adenro afuera arriba abajo)
  • Mostrar a los niños diferentes figuras geométricas, cuestionar si conocen que nombres tienen.

-preguntar que objetos de nuestro alrededor tienen forma de figuras geométricas.

-se dividirá en salón en equipos a el cual se les entregará una figura geométrica e la cual tendrán que buscar objetos dentro del salón.

-realizar un dibujo de las mismas y resaltar características.

  • Si conocen los números
  • Si identifican entre los números y letras
  • Cardinalidad, orden estable, correspondencia uno a uno.
  • Estimación distancia
  • Agrupaciones de acuerdo al número.
  • Criterios para clasificar.
  • Reconocen el nombre de las figuras geométricas y sus características.
  • Dados
  • Boliche
  • Material
  • Semillas
  • Figuras geométricas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (142 Kb) docx (353 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com