EL ÁRBOL DEL ESTILO DE VIDA.
RaulsamayoaTarea6 de Agosto de 2018
7.641 Palabras (31 Páginas)9.154 Visitas
FISICC- IDEA, UNIVERSIDAD GALILEO. |
El Árbol del Estilo de Vida Raúl Samayoa. |
Tutor. Licenciada, Regina Hernández |
PLAN SABADO. |
|
EL ÁRBOL DEL ESTILO DE VIDA.
INTRODUCCIÓN.
Necesito saber ¿quien soy y el porque? Además ¿Cuándo?
Eso es lo que vamos tratar de decubrir por medio de un análisis exhaustivo de mi pasado y presente. Según Alfred Adler y la Teoría de la Psicología Individual, Somos el producto de nuestras vivencias y como alcanzamos ó afrontamos nuestros retos y objetivos en la vida. Esto va a ser como abrir una puerta o correr un velo que nos permitira ver de forma introspectiva las diferentes etapas de mi vida, va a ser como entrar en una nueva dimensión quizá desconocida porque a estas alturas no recuerdo concientemente mi pasado a detalle y los eventos que moldearon el individuo que soy.
Viedolo desde otro punto de vista, todas las situaciones que hemos pasado y como las hemos afrontado son como un molde que nos permite ver hoy en día el producto que somos, con esta analogía o similitud podremos saber si somos un producto terminado que necesitamos ser alisado por algunas imperfecciones o si debemos ser quebramos para ser hechos nuevamente.
[pic 1]
Mi infancia fue hermosa, vivimos con nuestros papás, hermano, primos, tíos y tías, abuelos y muchos amigos, recuerdo que cada 15 días acostumbravamos visitar a nuestra abuela materna que vivía a como a 1 hora en auto bus en una finca que ella tenía, en una ciudad que se llama el Congo, camino a San Salvador entre los departamentos de Santa Ana y La libertad, recuerdo que era toda una travesia porque tenemos que llegar a la terminal de autobuses extra urbanos, las vendedores ofrecendo comida gritaban con vos muy aguda y palabras cariñosas con tal de quedar bien con sus clientes y asi lograr hacer una venta “ Vaya vaya que va a llevar mamaita, le damos mango, le damos fresco, quiere pupusas “ umm son tortllas de maíz rellenas con queso, Chicharrón o Revueltas. Ya en el autobus iniciábamos el camino después de casi una hora de espera, hasta que se llenara el bus, pero eso no restaba nuestro ánimo porque íbamos en busca de aventuras en la naturaleza, aunque al llegar nos tocaba caminar desde donde nos dejaba el transporte casi una hora, era cansado, pero no se sentia el tiempo ni cansancio al escuchar todo tipo de fauna y ver la flores y plantaciones de café y lagartijas e iguanas en los árboles, pasábamos todo un día buscando huevos que ponían las gallinas en los agujeros a los pies de los palos de café, íbanos a cortar lorocos a las matas y sus enredaderas, era tiempos que no volverán pero nos sirvieron, porque fueron parte de nuestra formación o fundamentos a crecer y ser el producto que ahora somos, hombres de bien, que han habido circunstancias en la vida no muy favorables si, y las seguirán habiendo, hemos tenido que emigrar de niños a Guatemala huyendo de la guerra civil de El Salvador, adaptarnos a un nuevo país sin recursos económicos, porque dejamos todo atrás, solo traíamos una mudada de ropa en una bolsa de plástico, pero con muchas ilusiones y sueños como todo ser viviente y su instinto de sobrevivencia, nuestro Dios nos ha dado el libre albedrio, para que nosotros escojamos que hacer con nuestras vida, hay de cada uno de nosotros lo que hagamos de ella y que cuentas vamos a entregar de lo herencia que nos ha dado.
REVISANDO EL PASADO.
- Salud y apariencia física:
Me siento afortunado y muy agradecido con Dios, porque me ha dado una salud muy buena, desde niño me gusto practicar mucho deposte, recuerdo que desde los 5 años mi papá nos inscribió a mi hermano y a mi en equipos de Football, además de natación, recuerdo que practicabamos Water polo en una picina que se llama apanteos, esa alberca es de agua cristalina porque ahí es un nacimiento de agua, hay hasta pececitos que le pican los dedos. De esta forma hemos estado involucraodos en los deportes, mi padre organizo varios equipos de football, recuerdo uno de ellos que se llamaba “Estación H” que es una radio que suena en Santa Ana, El Salvador y patrocinaba el equipo. Conforme ha padado el tiempo hemos seguido con esa cultura de realizar deportes, a lo largo de las diferentes etapas de nuestra vida he participado en selecciones de las Escuelas e Institutos donde he estudiado, en Foot ball, Básquet Ball, Vole y boll, balón mano ó (Handball) ademas Kun fu. Nuestra salud y la de nuestros padres se podría decir que es muy buena, conforme la edad avanza inician los padecimientos normales de la tercera edad, con 70 años mi padre ha desarrollado una aritmia cardiaca y con su medicamento se mantiene controlado, también padeció Catarata en los ojos, gracias a Dios ya se opero y esa situación ya fue superada.
Creo que unas de las cosas que si afecto parte de mi niñes y desarrollo fueron las infidelidades y cierto grado de alcoholismos de mi padre, porque había muchas peleas entre ellos, un ambiente de insertidumbre casi todos los fines de semana, eso nos hacia sentir incomodos e inseguros de nuestro futuro, esto siguió hasta que yo tuve como 17 años, creo que por esa razón soy bien apagado a mi esposa y aunque las deciciones las tomo siento que necesito tenerla serca.
Otra situación que puedo mensionar que también incomodo mi adolecencia fue que en las clases de Kung Fu, me golpié con unos chacos y esto provocó una lesión en la nariz que me dejo un bulto, por tal razón mis compañeros de adolescencia me ponían sobrenombres y eso provocó sierta inseguridad y no me gustaba que me vieran de perfil, especialmente las chicas, me sentía incomodo y procuraba no ponerme de lado delante de ellos, prefería verlos de frente para que no notaran el bulto en la nariz
- Posición económica y social de la familia:
Nuestra situación económica en nuestra infancia, recuerdo que sentía que éramos ricos, muy ricos, no materialmente porque hasta mis 7 años de edad, vivimos en casa alquilada, no teníamos televisión y pediamos permiso con los vecinos para ver algún programa o caricatura, nuestra casa propia mi papá la construyo solo los fines de seamana con ayuda del gobierno y el “Plán Promejoramiento” impulsado por el Fondo Social para la Vivienda, trabajabamos toda la familia en un grupo de casas, ellos proporcionaban la asesoría profesional y supervisión y nosotros la mano de obra, y al terminarlas se sortearon, esto se hacía así con el proposito de que nadie pusiera mas empeño en una casa o en otra, al terminarlas nos fuimos a vivir a nuestra casa propia, inicialmente fue dificil porque no teníamos agua potable, teníamos que acarrear desde un nacimiento de agua todos los días, había muchos sancudos, lo que probocaron una epidemia de Dengue y paludismo, así fuimos creciendo.
Recapacitando en el mismo téma:
Yo inicie mi narrativa en el inciso b) diciendo que éramos ricos muy ricos, porque recuerdo haber tenido lo necesario para comer y sobrevivir, porque el hecho de no tener ambiciones nos limitó a soñar con nuevos propósitos o metas, ya que nuestro entorno éra limitado. Ahora recapacito que nos absorbio ese entorno de limitaciones y puso una venda en los ojos, por que el hecho éra que casi toda nuestra familia tenía los mismos lo problemas o quiza peores a los nuestros, como al Elefante que pasa su vida amarrado de una pata a una estaca, el tiene la potencia de romper el laso o sacar la estaca y ser libre. Nuestra mente limitada no nos hacía tener ambiciones sanas, ya que todo nuestro entorno éra similar, me recuerdo de una lectura que tuvimos recientemente en el curso de Analisis Final que se titula “EL MITO DE LA CAVERNA” ahora repentinamente veo que nos paso algo similar a los hombres que vivían en las cavernas que se conformaba con solo ver las figuras reflejadas en la pered, y no podía ver la verdad o el mundo real en todo su esplendor. Siento que mi padre influyo mucho en carácter de hoy en día, siento que soy muy indeciso, me cuesta tomar accione y llevar a termino las cosas que necesito hacer, necesito renacer, necesito encontrar una solución a esta situación, espero que en desarrollo de este documento ir encontrando cosas ocultas que debo corregir.
- Actitudes paternas:
Mis padres en general eran amorosos y lo siguen siendo hasta hoy en día, les gusta demostras el amor y unidad en la familia, bueno realmente mi padre es el que es asi, el lo expresa verbalmente, mi madre es mas reservada en demostra el amor con palabras, pero si lo demuestra con sus actos, a lo largo de nuestra vida he visto el amor manifiesto y su entrega en sus hijos y tambié los nietos, creo que esa es la diferencia, unos solo lo decimos pero quizá no lo demostramos con hechos, mientras que otros lo demostramos y no lo decimos.
Pero cuando se trata de corregir mi papá si sobrepasa lo estricto y autocrático, ese fue un proceso que poco a poco fui sanado de mi corazón que mas adelante les voy a relatar, eso solo fue posible por medio de la parte estiritual. El corregía con lo que encontraba, fuera lo que fuera, palos de escoba, bates de Base Ball, sillas, puños, etc. El no puede hasta la fecha dominar esos impulsos y hasta la rábia del momento en determinada situación, esa es una parte de su vida que debe superar con ayuda profesional, ese es un calvario que mi madre ha soportado, aunque ahora con menos intesidad, porque ya no llega a los puños, solo son malas palabras y amenasas. Hay una situación en esta área que hasta la fecha me sigue afectando, recuedo que cuando era pequeño el me golpeaba cuando me enseñaba a leer o revisaba las tareas, eso produjo un impacto contrario a lo que él quería seguramente para mi, porque esa actitud extrema al corregir produjo en mi un rechazo en mi subconsciente, y me ha costado mucho el desarrollan el hábito de léctura. Por otro lado, y viendo el lado positivo de esta situación, me ha hecho un hombre diferente, porque todo ese estrés probocado en mi de pequeño me hizo saber que es lo que yo no quiero hacer y ser para mi familia, de tal forma que yo no tengo vicios, nunca les he pagado a mis hijos y nunca nos hemos faltado el respecto con mi esposa.
...