Escuela En El Cuerpo
diegoloscalso14 de Agosto de 2011
928 Palabras (4 Páginas)789 Visitas
Trabajo Práctico
Materia: Sociología
Consigna: Elaboración personal de una investigación sociológica.
Tema desarrollado: Dispositivos de poder dentro del colegio.
Dispositivos de poder dentro de la escuela
Hablar hoy de que en la escuela se vigila, se castiga, se ejercen formas de poder sobre el alumnado, nos da la
impresión de estar viviendo en una época de represión, de oscuro autoritarismo, pero no es así.
En la actualidad ya no se ejercen formas de castigos físicos, sometimientos, humillaciones, sino que se busca
una manera más eficaz y poco visible de lograr corregir−vigilar y castigar malas actitudes, formas y gestos,
entre muchas.
La forma que plantea Foucault para lograr este objetivo, el de lograr que el individuo sea moldeable,
adaptable, obediente, es vigilar y sancionar esas desviaciones que sufre el alumno, como así también a toda la
masa, para poder llevar un control minucioso y poder, al primer síntoma, corregir el error o la desviación.
En los establecimientos en los cuales se trata de domar, transformar y perfeccionar al individuo, como las
escuelas, cárceles, reformatorios, etc., se utilizan formas de dominación perfectamente identificadas. A lo
largo del trabajo desarrollaremos todos estos aspectos relacionados con la institución escuela, mas
específicamente relacionado con el Instituto Fátima tanto su arquitectura física como represiva.
La escuela, como explica Foucault, intenta tratar al alumno en sus partes, en sus gestos, en los movimiento, en
las actitudes. Intenta establecer sobre los individuos un tipo de presión, por ejemplo: queda mal reírse del
compañero; Juan detrás de Pedro.
Y por otro lado se trabaja por el lado de tratar de que el alumno no se distraiga, no se mueva, no hable. La
disciplina permite poder controlar al cuerpo, poder tenerlo contenido sin que en algún momento se revele.
Podemos nombrar algunas de las actividades escolares que contribuyen a la dominación, contención de la
masa escolar como por ejemplo el tener que formar antes de entrar en el aula, cuando se toma asistencia todos
deben estar callados y sentados en sus respectivos lugares, cuando suena la campanilla hay que entrar al aula,
el simple hecho de pararse y saludar cuando ingresa alguna autoridad escolar al aula, etc.
Como comentábamos en párrafos anteriores, la escuela trata de ejercer poder mediante la vigilancia y el
castigo. Por ello y para poder controlar mejor y vigilar, Foucault plantea, la idea de un establecimiento en el
cual el poder dominante (preceptores, profesores, rectores, etc., en este caso) pueda controlar a todos al mismo
tiempo, con mucha facilidad y por sobre todas las cosas sin que los dominados (en este caso el alumnado)
sepan cuando los hacen, lo que generaría cierta desconfianza e incomodidad, logrando así menor posibilidad
de conglomeraciones y agrupaciones conflictivas.
Precisamente es en este punto donde es posible hacer una comparación con el establecimiento (tomado como
edificio) al que concurrimos, sabiendo destacar que esta diseñado como modelo de panóptico (Foucault). A
continuación se enumeran los puntos claves que generan esta similitud:
· Esta construido en forma de anillo, lo que permite situarse en una de los extremos y observar por
completo cada unos de las aulas.
Gracias a las ventanas que se encuentran en cada uno de las aulas, es posible ver todo lo que sucede
en su interior, detectando así posibles disturbios y demás ocasiones.
·
El aula en el cual se encuentran los vigiladotes (preceptores) se encuentra situada en el final del
pasillo principal, contando con una pared y
...