ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intro Al Derecho

zaiu896 de Mayo de 2014

687 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

Problema de subjetividad , los valores dependen de los elementos subjetivos, el sujeto que valora, o elementos objetivos, el objeto valorado.

Para los objetivistas el valor existe de un sujeto o una conciencia valorativa. El valor es algo distinto a la valoración. El sujeto solo descubre el valor que preexiste y a partir de el enjuicia objetos, deseando algunos de ellos porque son valiosos.

Para los subjetivistas el valor debe su existencia a reacciones fisiológicas o psicológicas del sujeto que valora. El valor no piede ser ajeno a la valoración o visualizarse como algo dsitinto a el. Las cosas tienen valor porque las deseamos.

Los valores surgen entre la relación del sujeto y el objetos.los objetos son motivo de valoraciones de diversas naturalezas.

El sujeto que valora no siempre es el mismo, las condiciones biologicas y o psicológicas en que se encuentra y varian y todo ello hace que se modifique sus reacciones rente a los objetos.

Influyen factores y se relacion con los mismos, sio los factores cultaurales y sociales.

En el sentido subjeivo un valor no tiene existencia ni sentido fuera de la valoración real, cambia deacuerdo a las condiciones del sujeto.

En lo objetivos no a hay valoracion sin la presencia de un objeto. Hay cualidades en un objeto que obligan a reacciones de un modo determinado, valor positiva o negativamente sgeun si agrada o no.Los objetos tienen cualidades primaria o secundarias. Las primarias esenciales para la existencia del objetos y las secundarias forman parte del ser pero no son esenciales

Los valores son cualidades terciarias, estructurales, dependen de las primaria sy secundiarias de los objetos.

La relación entre el sujeto y el objeto se da en un situación determinada, esta situaion afecta al sujeto como al objeto, y tmabien el tipo de relación.Los elementos de la situación son, el ambiente físico, el ambiente cultural, el conjunto de necesidades, el factor temporal espacial.

El valor no es una cualidad simple, no es algo que exista. Se apoya firmemente en la ralidad las estrcuturas surgen de cualidades empiricas

Los valores dependen las cualidades del sujeto.

Una determina el lugar dentro de la escala de valores en siguiente orden:Reacciones del sujeto, cualidades del bjeto y la situación.

Se discute de si se pueden conocer o no los valores, para ello existen distintas reorias. Quese denominan cognocivas y no cognocivas

La justcia es un valor central, aparece como entendimietno comunitario, eslamejorposibliidad de enendemiento entre todas las que el futuro acerca. Es el super valor jurídico.

Teorias: Explican el conocimiento de los valores con relaciones a la justucia. Posturas .

• Congnocitivas: parte de que so cualidades inherentes a las cosas o acciones y puden ser conocdias por el hombre a través de desitntas facultades. Naturalistas: dicen que la justicia es una cualidad que pertenece a las normas y que su existencia poede ser conocida y comprobada empíricamente.

• Utilitarismo: entiende a la justicia como utilidad, va aser justa ua normamientras sea útil.

• Iusnaturalismo: dice que so justas aquellas acciones que se manifiesten como necesarias para promover una convivencia ordenada entre los hombres.

Racionalistas: consideran a la justiciacomo una cualidad de las normaso comportamientso y puede ser conocida a través de la razón no por medios empíricos-

Instucionalisas: la justicia es una cualidaad de lasa cciones o nomras que las regulan, se conocen mediante la facltad de la intuición del hombre. Mediante el sentimiento conocemos los valores existenre .

No cognocitivas: no puede darse el conocimiento delos valores ya que el funadaeno de estos se encuentra en el campo dela voluntad y del sentimiento. Voluntarstas: dependen delos actos de voluntad.

• Materialismo: se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com