Justificar desde su práctica docente la opción seleccionada
fernando.sg8525 de Junio de 2014
698 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
Actividad Integradora de la Unidad 3
Propósito: Justificar desde su práctica docente la opción seleccionada
Instrucciones:
1. Elabore un escrito de no más de 3 cuartillas en el que justifique la opción que ha seleccionado para el proceso de certificación.
La justificación debe incluir:
a). Problemática que pretende resolver
Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema con la realidad que se investiga. Por tanto, el planteamiento establece la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde.
En relación con el planteamiento del problema conviene hacer distinción entre:
1. Problemas.
2.Problemas de investigación.
3.Problemas de la investigación.
4. Problemas del investigador.
5.Problema por investigar.
Debe haber objetividad ante la dificultad como actitud básica del investigador; un problema de investigación no debe ser afectado por la subjetividad del investigador; la investigación no pretende resolver problemas personales, a no ser que éstos sean el objeto de la investigación.
El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde un principio:
1. Descripción del problema.
2.Elementos del problema.
3.Formulación del problema.
Descripción del problema
No se pueden plantear problemas de investigación a espaldas de la realidad que se investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad en la que hay una duda por resolver y pueden preverse dos o más soluciones.
La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o menos adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen circunstancias - problema en relación con la investigación. Cuando se describe un problema se hace ambientación de todas aquellas características que presentan incidencia en el tratamiento del problema.
b). Beneficios para los estudiantes
Cuando los problemas que se resuelven son matemáticos o juegos, se tiene la posibilidad de adquirir metodologías de razonamiento permanentes, explicitadas mediante estrategias conducentes a modelar tales situaciones.
Esto permite aprovechar los mecanismos de resolución y reutilizarlos en nuevas problemáticas.
Por lo tanto, resulta de valorable importancia disponer de un gran número de estrategias o saber generarlas, tales que, conocidas y comprendidas las disciplinas implícitas, se intente transferirlas a los efectos de poder hallar solución al problema.
En general tales estrategias corresponden más a procedimientos heurísticos (tentativas asistemáticas para acercarse a una solución) que a procedimientos algorítmicos.
c). Elementos a considerar para su implementación o puesta en marcha.
Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción del problema.
Para poder abarcar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador debe precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo. Para
...