ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Biografía escolar

AfernandezfariasReseña4 de Abril de 2017

4.064 Palabras (17 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2][pic 3]


Contenido

INTRODUCCION:        1

POSIBLES CAUSAS:        2

UBICACIÓN DE LA CARBONADA, CORDOBA.        3

DESCRIPCION DEL LUGAR VISITADO        3

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL ENTREVISTADO        5

ADULTEZ DEL ENTREVISTADO        6

OBSERVACION GRUPAL.        8

DESARROLLO ADICIONAL        9

MARGINALIDAD SOCIAL.        10

POBREZA COMO ESTIGMA CONNOTATIVO SOCIAL.        11

TEORIA DEL ESTIGMA EN LA POBREZA.        12

FRAGMENTACION DE LA VIDA SOCIAL.        13

BIBLIOGRAFIA.        13

INTRODUCCION:

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión socialsegregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos ( hoy el valor de la canasta básica es de $5.175,92 o se dan problemas de subdesarrollo. 

La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.
Según la La Universidad Católica Argentina (UCA) afirmó que en los tres primeros meses del año la pobreza se incrementó en 1,4 millones de personas, mientras que otras 350 mil ingresaron a la indigencia, y estimó en 34,5 por ciento el índice de pobreza en marzo de este año, lo que equivale a 13 millones de individuos en todo el país.

Con respecto a Córdoba se estima que un 30% de la población está bajo la condición de pobreza.

A continuación, luego de haber abordado la definición de pobreza y los porcentajes de pobres en Argentina y de Córdoba, comenzaremos con el desarrollo antropológico de la pobreza en unos de los asentamientos en Córdoba capital, llamada la “LA CARBONADA”.

POSIBLES CAUSAS:

Para entender esta problemática debemos saber cuáles son sus posibles causas:

Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza; el desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más frecuentes. Asimismo, una enfermedad cuya recuperación exija gastos desmesurados suele ser el lamentable camino a la quiebra de muchas familias. Por otro lado, cabe señalar que el uso inconsciente del dinero puede acabar con grandes fortunas.

Se suele considerar que una 
familia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos no le permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos. Cuando dicha situación desesperada se extiende en el tiempo, se habla de pauperización.

Los seres vivos no podemos evitar que nuestro sentido de supervivencia nos impulse a seguir avanzando cuando todo parece haber terminado; y es justamente la pobreza, la necesidad extrema, una de las situaciones sociales en las que muchas personas descubren cuán fuertes son, cuántos sacrificios están dispuestos a hacer para cuidar a sus seres amados y procurarles un futuro mejor.

UBICACIÓN DE LA CARBONADA, CORDOBA.

La zona de la Carbonada está ubicada por la salida de Córdoba hacia la ruta 9 Sur, a la altura del KM 80. Los barrios más cercanos a éste asentamiento son: Ciudad de mis sueños, Ituzaingó Anexo e Ituzaingó y Ferreyra.

http://www.argentour.com/es/mapa/ciudad/la_carbonada.php

[pic 4]

DESCRIPCION DEL LUGAR VISITADO

Era por la tarde de un día de octubre cuando nos dispusimos a acercarnos al lugar del entrevistado. Para llegar a él nos valimos de nuestro portero quien nos ayudó a concretar la primera cita. El lugar en el que se encuentra la vivienda de a quien llamaremos “entrevistado” está en el corazón de la zona conocida como “La Carbonada”; para acceder a ésta zona podemos ir en colectivos de línea urbana o interurbana. Si elegimos los colectivos de línea urbanas tomaremos la línea 16 o, en tanto si elegimos interurbanas, podremos ir con la empresa Malvinas Argentinas. Vale aclarar que es fácil acceso hasta la ruta, donde para llegar a la casa de nuestro entrevistado debemos cruzar las vías.  La llegada al lugar fue repleta de incertidumbres y expectativas por lo que íbamos a observar. Nuestro entrevistado es un hombre mayor de edad, de 42 años, con 4 hijos y esposa. No posee trabajo fijo y sus ingresos varían según las “changas” que puede ir realizando eventualmente. La elección de la persona la hicimos porque al conocer algo de su historia, a través de nuestro portero, nos interesó saber más acerca de su vida.  

Ya en el lugar, con el pasar de los minutos nos propusimos a ir tomando nota de cada detalle para evitar las expresiones subjetivas acerca de lo visualizado. El ingreso al domicilio lo hicimos a través de una puerta pequeña de madera que no tenía picaporte y estaba exenta de medidas de seguridad. Sólo tenía una cadena que cerraban con candado de la parte de adentro. El piso es de cemento, las paredes son de block sin revoques y no tiene ventanas de gran tamaño; solo cuenta con una ventana que sirve de ventilación y con poca iluminación interna. El techo es de chapa sin maderas internas. El interior consta con una sola habitación grande dividida por cortinas de tela. El baño cuenta con inodoro, pero sin bidet. El lavatorio estaba roto y el agua se cargaba con un balde. La característica del barrio es de tipo rural.

Detallamos, según el último censo realizado en 2010 en la capital Cordobesa, como es la distribución de la situación habitacional:

 

Total

Casa

Rancho

Casilla

Departamento

Pieza en inquilinato

Pieza en hotel familiar o pensión

Local no construido para habitación

Vivienda móvil

 

Capital

472.417

332.555

1.937

1.424

134.162

1.297

609

405

28

 

(La situación habitacional  es analizada a través de variables censales cuya entidad de análisis son la vivienda y el hogar, y que nos permiten conocer la importancia relativa de los distintos tipos de viviendas particulares y de los hogares y población que reside en ellas). Fuente: http://estadistica.cba.gov.ar/Sociedad/CondicionesMaterialesdeVida/InfraestructuraHabitacional/tabid/83/language/es-AR/Default.aspx

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (432 Kb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com