ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurobiologia

dianits29 de Agosto de 2013

983 Palabras (4 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 4

“Acordarse de aprender y aprender a recordar”

La lectura nos habla acerca del concepto de los 3 tipos de memoria: memoria a corto plazo, memoria de trabajo activa y memoria a largo plazo.

Nos dice que la memoria es un sistema con múltiples departamentos que actúa en diversos puntos del cerebro. Se sabe que nunca se aprende nada sin que intervenga algún componente de la memoria, muchas veces tenemos que buscar estrategias para el uso de la memoria, como al momento de impartir un tema no es lo mismo explicarlo teóricamente, que explicarlo con ejemplos, imágenes o bien cosas con que nosotros estemos familiarizados para ubicarlo más fácilmente en la memoria.

Nos dice que la memoria a corto plazo es aquella que logra retener información nueva por breves segundos, a diferencia que a la memoria de largo plazo nos permite retener información básica para nosotros, como el celular de mama, la dirección de casa etc. En si son conocimientos permanentes.

La memoria de trabajo activa es aquella en la que empleamos cuando almacenamos temporalmente en nuestra mente los distintos componentes de lo que intentamos hacer en un momento dado.

Bien podemos darle un buen uso a la memoria conociendo los 3 tipos, como actúan y las señales de una memoria no muy buena.

MEMORIA A CORTO PLAZO

En este lugar de la mente se le llama así por el hecho de que guarda las cosas por muy poco tiempo. Pues resulta que esta memoria tiene como fugas que dejan ir rápidamente eso que retenemos, logrando olvidar lo que escuchamos hace unos segundos. A medida de que la información entra a nuestra mente se puede enviar a la memoria a largo plazo y usarla más adelante.

Hay estrategias para lograr hacer gratificante lo que esta memoria capta, como lo es repitiendo en voz baja, relacionando con imágenes, o poniendo palabras con la que nosotros estemos más relacionados, aumentando el tiempo que esta memoria pueda almacenar.

El resultado es que prácticamente todos los mensajes que entran a esta memoria deben pasar por un proceso llamado recodificación, función que se encarga de abreviar o minimizar la información de una manera clara, suele exigir el empleo de la paráfrasis, un método que nos permite abreviar oraciones largas de una manera prácticamente automática lográndolo inconscientemente, se debe de recodificar para que sea más compacta y manejable, convirtiéndose así en un elemento fundamental para la memoria a corto plazo.

Hay datos que entran juntos y al mismo tiempo van a la memoria a corto plazo como los rasgos de una persona, mientras que otros entran siguiendo un orden correcto de cifras como un número telefónico etc. O sea que la memoria a corto plazo debe de ser muy ágil para captar rápidamente todo esto.

Los puntos más delicados de la memoria a corto plazo son, entre otros:

• La recodificación o capacidad de comprimir fragmentos de información

• La capacidad de captar distintas formas de información, ya sea visual, verbal o secuencial.

• Captar información con la rapidez suficiente.

• Emplear estrategias para esto.

• El saber poner en conjunto la atención y la memoria al mismo tiempo

MEMORIA DE TRABAJO ACTIVA.

Esta es la memoria que usamos cuando nos dirigimos al armario para buscar los zapatos, y que durante el transcurso tengamos en mente con que propósito nos dirigimos al armario, si al llegar al armario olvidas a que ibas es probable que tu memoria de trabajo activa haya tenido alguna falla. Esta memoria tiene 4 funciones concretas:

• Ofrecer espacio mental para la combinación o el desarrollo de ideas por ejemplo el retener información mientras escuchamos más.

• Ofrecer un mecanismo para mantener unidas las partes de una tarea mientras nos dedicamos a ella, como el recordar donde dejas las tijeras cuando envuelves

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com