ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTOS

CARLOSGOFU19 de Septiembre de 2014

28.929 Palabras (116 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 116

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

“AUDITORÍA OPERATIVA EN EL AREA FINANCIERA DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO DE UNA ENTIDAD RECAUDADORA DE TRIBUTOS”

TESIS

PRESENTADA A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

POR

JULIO ROBERTO DÍAZ SONTAY

PREVIO A CONFERIRSELE EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

EN EL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO

Guatemala, Mayo de 2005

HONORABLE JUNTA DIRECTIVA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DECANO: LIC. EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA SECRETARIO: LIC. OSCAR ROLANDO ZETINA GUERRA

VOCAL PRIMERO: LIC. CANTON LEE VILLELA

VOCAL SEGUNDO: LIC. ALBARO JOEL GIRÓN BARAHONA VOCAL TERCERO: LIC. JUAN ANTONIO GÓMEZ HERNÁNDEZ VOCAL CUARTO: P.C. MARIO ROBERTO FLORES HERNÁNDEZ VOCAL QUINTO: B.C. JAIRO DANIEL DÁVILA LÓPEZ

EXAMINADORES DE AREAS PRÁCTICAS BÁSICAS

MATEMATICA ESTADISTICA: LIC. CARLOS HUMBERTO GARCÍA ALVAREZ CONTABILIDAD: LIC. CESAR ARMANDO DONIS DÍAZ AUDITORÍA: LIC. MIBZAR AMOS CASTAÑON OROZCO

JURADO QUE PRACTICÓ EXAMEN PRIVADO DE TESIS

PRESIDENTE: LICDA. BEATRIZ VELASQUEZ DE GATICA EXAMINADOR: LIC. SALVADOR GIOVANNI GARRIDO VALDEZ EXAMINADOR: LIC. VICTOR MANUEL DÍAZ ORTEGA

ORDEN DE IMPRESIÓN

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................. i

. CAPITULO 1

La Empresa ................................................................................

1

1.1 Definición ................................................................................... 2

1.2 Objetivos ...................................................................................... 3

1.3 Clasificación ................................................................................. 4

1.4 El Sector Público .......................................................................... 5

1.5 Clasificación del Sector Público .................................................. 7

1.6 La Empresa Pública...................................................................... 9

1.7 Requerimientos Operacionales..................................................... 12

2

2.4 Clasificación ................................................................................. 17

2.5 Objetivos de la Auditoría ............................................................. 23

2.6 Beneficios de la Auditoría............................................................ 23

. CAPITULO 3

Control Interno y Evaluación del Riesgo de Auditoría ..........

26

3.1 Control Interno ............................................................................. 26

3.2 Objetivos Generales ..................................................................... 28

3.3 Principios de Control Interno ....................................................... 31

3.4 Estructura y Elementos del Control Interno................................. 34

3.5 Evaluación del Control Interno .................................................... 39

3.6 Riesgos de Auditoría .................................................................... 43

4

4.6 Proceso de Auditoría Operacional ............................................... 63

4.7 Fases de la Auditoría Operacional ............................................... 64

4.8 Relaciones y Diferencias con las principales ramas de la auditoría .... 75

Esquema Básico de la Auditoría Operacional.............................. 78

CAPITULO 5

5. Auditoria Operativa en el Área Financiera del Departamento Administrativo Financiero de una entidad recaudadora de Tributos (Caso Práctico)............ 79

Carta de Propuesta de Servicios ............................................. 80

Programas de Auditoría Fase I, II, III, y IV ........................... 81-88

Programa Especifico Fase IV................................................. 89

Plan de Auditoría.................................................................... 90

Papeles de Trabajo de la Auditoría Operacional.................... 98-121

Carta del Informe ................................................................... 122

Memorando de Hallazgos y Recomendaciones ..................... 124

CONCLUSIONES ................................................................ 133

RECOMENDACIONES...................................................... 135

BIBLIOGRAFIA .................................................................. 137

DEDICATORIA

A DIOS: REFERENTE DE FE Y GUÍA ESPIRITUAL

A MIS PADRES: EDUARDO DÍAZ RAMIREZ Y FELISA SONTAY AN, POR SER FORJADORES DE LO QUE HASTA HOY SOY

A MI ESPOSA: EVELYN JOHANA VALLE OCHOA, CON MUCHO AMOR

A MI HIJA: ALISON MAYARÍ, INSPIRACIÓN E IMPULSORA DE TODOS MIS ACTOS

A MIS HERMANOS: AURA MARINA, SELVIN ESTUARDO, CESAR AUGUSTO Y MIRTA SUSANA, QUE MI ESFUERZO SIRVA DE EJEMPLO

A MIS FAMILIARES: CON MUCHO AFECTO

A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS:

QUE ME HAN AYUDADO EN TODO MOMENTO, CON ESPECIAL APRECIO A TODOS LOS MIEMBROS DEL SI

A MI ASESOR: ROYLAN HORACIO RUIZ SAMAYOA, POR SU TIEMPO Y CONSEJOS.

A : LA GLORIOSA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONOMICAS, INSTITUCIONES QUE PERMITEN MI

DESARROLLO ACADEMICO, SOCIAL Y PROFESIONAL

INTRODUCCIÓN

La creciente globalización de mercados hace que cada día las empresas busquen la eficiencia, efectividad y economía en sus procesos y actividades para competir en su respectiva rama industrial, comercial o de servicios. En el caso de las instituciones del Estado, la situación no es diferente, no obstante ser entidades que no buscan el lucro ni la ganancia, su objetivo se centra en el máximo beneficio social al menor costo posible.

La Auditoría Operacional, a través de las denominadas tres “e” que son su objetivo (eficiencia, efectividad y economía), sirve a la administración de las entidades como un valioso instrumento de medición de los resultados y verificar la forma en que sus objetivos están siendo cumplidos, razón por la cual, en los actuales tiempos de tecnología y aumento de la división y especialización del trabajo, las conclusiones y recomendaciones resultado de un examen a las operaciones y actividades de una entidad, se constituyen, en un elemento fundamental para su desarrollo.

Es de advertir, para la correcta comprensión de los objetivos del presente trabajo, lo siguiente:

• A pesar de que en el título de la presente tesis se hace referencia a una Auditoría

Operacional al Departamento Administrativo Financiero de una entidad recaudadora

de tributos, aclaro, que se trata de la Superintendencia de Administración Tributaria, la que de acuerdo al Decreto 1-98 “Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria” en su artículo número 3 cita como función específica “ d) Organizar y administrar el sistema de recaudación, cobro, fiscalización y control de los tributos a su cargo”. La aclaración es necesaria debido a que actualmente el sistema bancario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (200 Kb)
Leer 115 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com