Referentes De Sociologia
diegogus24 de Marzo de 2013
765 Palabras (4 Páginas)1.965 Visitas
Principales referentes de la Sociología
Saint Simon
El conde de Saint Simon nació en París en 1760 y falleció en la misma ciudad en 1825 a los 64 años. Puede considerarse como el primer teórico de la sociedad industrial.
Saint Simon fue el precursor del positivismo, señalaba la necesidad de un estudio científico de la sociedad que él llama física política o fisiología social. La sociedad, según Saint Simon es una máquina organizada cuyas partes contribuyen a la marcha del conjunto. Sostiene que los males de la sociedad provienen de la ignorancia, por lo tanto lo primero que se debe hacer es educar al pueblo. Tiene la concepción evolucionista de la humanidad, distingue una sucesión de etapas en la evolución social hasta la Revolución Industrial. Estas etapas son: la etapa feudal teológica, la etapa de transición y la etapa industrial.
El objetivo que se propuso fue reorganizar la sociedad sobre la base de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una revolución ético religiosa.
Auguste Comte
Nació en Francia en 1798 – 1857. Se suele conceder una especial importancia al autor Auguste Comte por acuñar el término sociología, Comte habla de física social para referirse al nuevo campo de estudio. Este término lo utilizó para distinguir su perspectiva de la los demás. El pensamiento de Comte refleja los turbulentos acontecimientos de la época. La Revolución Francesa había producido cambios sociales notables y el desarrollo industrial estaba alterando la vida tradicional de la población francesa. Intentó crear una ciencia de la sociedad que pudiera explicar las leyes del mundo social del mismo modo que las ciencias naturales explicaban el funcionamiento del físico. Le preocupaba las desigualdades que estaba produciendo la industrialización y la amenaza que suponían para la cohesión.
Durkheim
Nación en Francia 1858 – 1917. Es considerado como uno de los fundadores de la sociología moderna. Su propósito era darle una base científica a la sociología y desde su punto de vista no lo logró. Postula entonces la realidad objetiva de los hechos sociales. Los fenómenos sociales son externos a los individuos. Su postura positivista tiende a naturalizar el objeto de estudio y considerar al hecho social como un dato dado, accesible a la observación directo. La pregunta fundamental de Durkheim es por el orden y la moral.
Según este autor los hechos sociales son formas de actuar, sentir y pensar externas a los individuos y tienen una realidad propia. Acepta que los hechos sociales son difíciles de estudiar ya que como son invisibles intangibles no puede observarse directamente sin dejarse caer por prejuicios e ideologías.
Karl Marx
Nació en Alemania 1818 – 1883. Intentó explicar los cambios que estaban ocurriendo durante la Revolución Industrial. Asistió al desarrollo de las fábricas y de la producción industrial, así como a las desigualdades que generaba. Tenía interés por el movimiento sindical. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas.
Siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales. Se centró en la época contemporánea, para él las transformaciones más importantes están vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente con los anteriores órdenes económicos de la historia, ya que conlleva la producción de bienes y servicios.
Según Marx el capitalismo es un sistema clasista en la que las relaciones de clases se caracteriza por el conflicto. Aunque los propietarios del capital y los trabajadores dependan los unos de los otros, se necesitan uno de otros (desigualdad).
Weber
Nación en Alemania en 1864 – 1920. No puede ser etiquetado únicamente como
...