Resis ciencias de la educacion.
hector006Apuntes30 de Junio de 2016
3.369 Palabras (14 Páginas)271 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Por:
XXXXXXXXXXXXX
Monografía presentada a la Unidad de Postgrado de la Facultad Humanidades, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, para optar al grado de Maestro en Educación Superior
Profesor Guía
Escribir el Nombre del Profesor
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Marzo, 2016
ÍNDICE DE CONTENIDO PÁGINA
1. TITULO DEL TRABAJO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
2.2. CIFRAS O CITAS BIBLIOGRÁFICAS DEL PROBLEMA
2.3. CONTEXTO DEL PROBLEMA EN MARCO DE LA INVESTIGACIÓN
2.4. CAUSAS DEL PROBLEMA
2.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL
2.6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
2.7 HIPÓTESIS
3. LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. LÍMITE TEMPORAL
3.2. LÍMITE ESPACIAL
3.3. LÍMITE SUSTANTIVO
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
5.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL
5.3. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
6. MARCO METODOLÓGICO
6.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN
6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
6.3. MÉTODO DE MUESTREO Y CRITERIO DE SELECCIÓN
6.3.1. Método de muestreo
6.3.2. Criterio de selección
6.3.3. Universo y Muestra
6.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
6.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
6.5.1. TÉCNICAS EN EL DIAGNÓSTICO
6.5.2. TÉCNICAS EN LA PROPUESTA
7. MARCO TEÓRICO
7.1. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS
7.2. MARCO REFERENCIAL
7.3. MARCO CONCEPTUAL
7.4. MARCO NORMATIVO
7.5. MARCO INSTITUCIONAL
7.6. RESUMEN
7.7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DEL MARCO TEÓRICO
8. BIBLIOGRAFÍA
9. CRONOGRAMA
10. ANEXOS
ANEXO A.
ANEXO B.
1. TITULO DEL TRABAJO
¿Qué? (Ver qué hacer del objetivo) redactado en acción, ¿Dónde? , ¿Cuándo?
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
¿Quién aspectos negativos se tiene respecto al problema proveniente de otras investigaciones?: ¿Título de su trabajo?, ¿Dónde?, ¿Resultados relacionados con el problema?
2.2. CIFRAS O CITAS BIBLIOGRÁFICAS DEL PROBLEMA
2.3. CONTEXTO DEL PROBLEMA EN MARCO DE LA INVESTIGACIÓN
2.4. CAUSAS DEL PROBLEMA
¿Listado de aspectos que inducen a que se produzca el problema?
¿Priorización de los aspectos que inducen a que se produzca el problema?
[pic 5]
2.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es el vacío de conocimiento respecto al área de aprendizaje o entidad que afecta, que efecto negativo dentro del área o entidad produce?, a quién afecta?
2.6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿ Cuáles son los factores…?. / ¿ Dé qué manera incide la aplicación de la …? / ¿ Incide el xxx en el rendimiento de xxx…? / ¿ En qué sentido la política educativa afecta a los … de la …? / ¿ Cuál es el impacto de la XXXXXX en el desarrollo de xxx…? / ¿ Cuáles son las posibilidades de modernizar xxxxx…? / ¿ Cuánto influye un mecanismo de xxx…? / ¿ De qué modo influyen los factores xxxx en el aprendizaje…? / ¿ Es adecuado el proceso de enseñanza para xxxxx…? / ¿Cuáles son las etapas por la que atraviesan xxxxx…? / ¿Cuál es la influencia de los medios xxx en los ………? / ¿Cómo afectará…?. ¿Qué impacto? ¿ Fue necesario…? ¿ Se podrá decir que…? ¿ Es adecuado…?
2.7 HIPÓTESIS
¿Con relación a la pregunta de investigación que se pronostica?
Hipótesis Nula (Ho):
Ejm: “La implementación de un programa de intervención educativa, no contribuye a mejorar los conocimientos sobre xxxxxxx”.
Hipótesis Alterna (H1):
Ejm: “Después de la intervención, se implementará en los estudiantes y docentes, un nivel de conocimiento categorizado como satisfactorio, lo que se traduce en que el nivel de conocimiento de se modificará a un nivel suficiente, existiendo diferencias significativas (p<0,05) entre el antes y el después de dicha intervención”.
...