ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taylor Y Fayol

jocheche0121 de Abril de 2014

769 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Frederick Winslow Taylor, fue un ingeniero mecánico y economista, nació en Germantown, Pennsylvania en 1856 y murió en Filadelfia en 1915. Recordemos que es algo extraño que alguien que procede de una familia de escasos recursos, tenga estudios y teorías y más en el siglo XIX cuando nació Taylor. Él procedía de una familia acomodada o adinerada, tenía una complexión delgada y era débil, no era bueno para los deportes, por este motivo ideó la organización científica del trabajo, de manera que se aprovechara el rendimiento físico de los trabajadores.

En 1875 empezó a trabajar como obrero en Filadelfia, ahí dirigió un taller de maquinaria, observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales, de ahí decidió analizar el trabajo.

Cronometró de manera estricta las actividades y obligó a los trabajadores a que cumplieran con ese tiempo, así se podían organizar las tareas, desaparecieron los tiempos muertos y de ocio y se estableció un salario de acuerdo a los productos realizados. Con este método, enfocado en el trabajo y herramientas para incrementar la eficacia, los obreros pierden la libertad de decidir de qué forma realizar su trabajo.

Los principios que empleo Taylor, fueron: el estudio de tiempos cronometrados para conocer la duración de cada actividad, el estudio de movimientos de los trabajadoras al realizar cada pieza, la estandarización de herramientas, un departamento de planificación, administración, el inicio de las tarjetas para los trabajadores, reglas de cálculo para cortar metal, sistema de ruteo, determinación de costos, selección de empleados por tareas e incentivos.

Taylor propuso una reforma total al modo de organizarse de las industrias ya la forma de realizar el trabajo, al reclutar y adiestrar a los obreros específicamente para ciertas tareas y su jefe directo sabe realizar las tareas mejor que él, es un modelo que se sigue utilizando en todas las formas de empleo.

Frederick Taylor, innovó al mundo, pero personalmente creo que no todo es progreso en su visión que nos heredó y que seguimos al pie de la letra. Se encargó de deshumanizar el trabajo, a ver a los hombres como máquinas productoras que no merecen más salario porque se harían holgazanes, es el principio de la esclavitud moderna, ya no se ven obreros cantando mientras realizan sus labores, se encuentran demasiado ocupados y presionados con terminar pronto. Este modo de tratar a las personas, está lejos de ser positivo, de esta manera baja el rendimiento por depresión, mala alimentación, etc. Reconozco que la organización de Taylor fue oportuna en su época y ahora es en cierto obsoleta.

HENRY FAYOL

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.

En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.

Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com