ANALISIS DE CASO DE PRODUCTO QUIMICO DE UNA EMPRESA
Keliana ValdesApuntes2 de Septiembre de 2021
2.358 Palabras (10 Páginas)311 Visitas
ACTIVIDAD 1
EVIDENCIA: ANALISIS DE CASO "PRODUCTOS QUIMICOS EN UNA EMPRESA"
LUIS ALFONSO MACHADO
Contenido
Acido fosf6rico, grade técnico, por garrafas 3
Caracterizaci6n química (grupos funcionales) del producto 3
Estado físico en el cual se encuentra el producto 3
Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes 3
Clasificación del producto químico, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee 3
Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado 4
Un ejemplo de ficha técnica para el producto 4
Una hoja de dates de seguridad para el producto 4
Una tarjeta de emergencia para el producto 4
Establezca los riesgos asociados a cada producto y redacte las recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulaci6n 4
Urea, grade agrícola, por bultos 5
Caracterización química (grupos funcionales) del producto 5
Estado físico en el cual se encuentra el producto 5
Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes 5
Clasificaci6n del producto químico, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee 5
Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado 5
Un ejemplo de ficha técnica para el producto 6
Una hoja de dates de seguridad para el producto 6
Una tarjeta de emergencia para el producto 6
Establezca los riesgos asociados a cada producto y redacte las recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulaci6n 6
Hidr6xido de potasio, grade técnico, por bultos 6
Caracterización química (grupos funcionales) del producto 6
Estado físico en el cual se encuentra el producto 6
Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes 7
Clasificación del producto químico, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee 7
Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado 8
Un ejemplo de ficha técnica para el producto 8
Una hoja de dates de seguridad para el producto 8
Una tarjeta de emergencia para el producto 8
Establezca los riesgos asociados a cada producto y redacte las recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulaci6n 9
Conclusión 9
Bibliografía ............................................................................
Ácido fosfórico, grado técnico, por garrafas Caracterización química (grupos funcionales) del producto.
Nombre Químico: Acido Fosfórico
Sinónimo: Acido Ortofosforico
ACIDOFOSF6RICO 75 al85%GradoTecnlco:
I COMPONENTES I[pic 1][pic 2]
%en peso
Familia Química: Acido Mineral Formula: H3P04
Peso Molecular: 98
CAS N°: 7664-38-2
Estado físico en el cual se encuentra el producto.
75a85
I
O==P-OH
I
OH
Líquido viscoso, inodoro, libre de partículas en suspensión o sedimentos, incoloro.
Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes.
Tiene una amplia gama de usos y aplicaciones, pues es ampliamente utilizado debido a su resistencia ante factores como la oxidación, reducción y evaporación. Por lo tanto, el ácido fosfórico puede ser utilizado en industrias como son: bebidas, agricultura, limpieza, laboratorios, etc.
Clasificaci6n del producto químico, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee.
Peligros físicos: Sobre el hombre: El ácido fosfórico e corrosivo para todas las partes del cuerpo.
Contacto en la piel: El contacto con la piel puede causar rojez y quemaduras
Peligros para la salud: Ingestión: Puede causar corrosión y daños al tracto gastrointestinal
Efectos a largo plazo: Debido a la severidad de los efectos agudos no es aconsejable la exposición repetida o prolongada
Peligros para el medio ambiente: Sobre el medio ambiente: El ácido fosfórico es nocivo para la vida acuática
Un ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado.
[pic 3]
Pa labra de advertencia | Peligro |
H290 Puede ser corrosive para los metales. | |
H314 | Provoca quemaduras graves en la piel v lesiones oculares grave s. |
Con prudencia Consejos | |
P280 | Usar mascara de protección |
P30 1 +-P33 0+P 3 31 EN CAS O OE INGESTIO N | Enjuagarse la boca. NO p rovocar el vomito. |
P 303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LAPIEL (o el Delo) | Quitar de inmediato todas las salpicaduras del cuerpo. |
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTOCON LOSOJOS: | aclara.- cuidado sanamente con agua durant e cincos minut os. Quitar las lentes de contacto. |
P309 + P3 10 EN CASO de consumo o malestar | Llamar inmediatamente e a un CENTRO de INORM ACION TOXICOLOGICA o a un médico . |
Un ejemplo de ficha técnica para el producto.
www.merckmillipore.com/CO/es/producUortho...acid-850/0,MDA CHEM-100573
Una hoja de datos de seguridad para el producto.
http://inti.pe/pdf/ACID0%20FOSFORIC0 %20HS.pdf
Una tarjeta de emergencia para el producto.
http://www.monomeros.com/descargas/teacidofosforico.pdf
Establezca los riesgos asociados a cada producto y redacte las recomendaciones básicas para prevenir accidentes en su manipulaci6n.
Si es ingerido, causa quemaduras en la boca, tráquea y est6mago.
Si es inhalado cuando en niebla, causa dificultades respiratorias e irritaci6n al sistema respiratorio.
En contacto con la piel causa irritaci6n y quemadura. Promotor del crecimiento de algas.
Por estas razones mencionadas anteriormente se recomienda almacenar en lugares seguros que no tengan temperaturas más bajas a O grados centígrados para evitar la cristalizaci6n, utilizar siempre recipientes herméticos, Mantener lejos del contacto directo con los rayos solares, álcalis, sulfitos, fosfatos, cianatos, carbonates y silicatos y Tener siempre disponible cal hidratada, carbonato de sodio, carbonato de calcio o bicarbonato de sodio para neutralizaci6n del ácido en caso de emergencia.
Urea, grado agrícola, por bultos
Caracterización química (grupos funcionales) del producto.
Nombre químico: Carbamida, Carbono DiamidaFormula química: CO(NH2 )2 Nombre IUPAC: Diaminometanal (lndustria Sulfirca S.A, 2010)[pic 4]
Estado físico en el cual se encuentra el producto.
Se puede encontrar como un s6Iido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia higrosc6pica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atm6sfera y presenta un ligero olor a amoniaco. Comercialmente la urea se presenta en pellets, granules, o bien disuelta, dependiendo de la aplicaci6n. (Textos cientificos. com , 2005)
Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes.
El 90% de la urea producida se emplea como fertilizante. Se aplica al suelo y provee nitr6geno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret (menor al 0.03%) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos. (Textos cientificos.com, 2004)
...