Análisis de caso "Productos químicos en una empresa"
np1990Trabajo4 de Diciembre de 2023
3.471 Palabras (14 Páginas)113 Visitas
ACTIVIDAD 1
EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO "PRODUCTOS QUÍMICOS EN UNA EMPRESA"
POR:
NORBEY POSADA POADA
FREDONIA ANTIOQUIA
05 DE NOVIEMBRE DEL 2023
INDICE
1 Ácido fosfórico, grado técnico, por garrafas 4
1.1 Caracterización química (grupos funcionales) del producto 4
1.2 Estado físico en el cual se encuentra el producto 4
1.3 Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes 4
1.4 Clasificación del producto químico, de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee 5
1.5 Ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado 5
1.6 Ejemplo de ficha técnica 6
1.8 Ejemplo tarjeta de emergencia para el producto 10
1.9 Riesgos asociados a la manipulación, recomendaciones básicas para prevenir accidentes 10
2 Urea, grado agrícola, por bultos 11
2.1 Caracterización química (grupos funcionales) del producto 11
2.2 Estado físico en el cual se encuentra el producto 11
2.3 Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes 12
2.4 Clasificación del producto químico, de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee 12
2.5 Ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado. 12
2.6 Ejemplo de ficha técnica 13
2.7 Ejemplo hoja de datos de seguridad 15
2.8 Ejemplo de tarjeta de emergencia 17
2.9 Riesgos asociados a la manipulación, recomendaciones básicas para prevenir accidentes 17
3 Hidróxido de potasio, grado técnico, por bultos 18
3.1 Caracterización química (grupos funcionales) del producto 18
3.2 Estado físico en el cual se encuentra el producto 18
3.3 Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes 18
3.4 Clasificación del producto químico, de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee 19
3.5 Ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado 19
3.6 Ejemplo de ficha técnica para el producto 20
3.7 Ejemplo hoja de datos de seguridad para el producto 21
3.8 Ejemplo tarjeta de emergencia para el producto 23
3.9 Riesgos asociados a la manipulación del producto, recomendaciones básicas para prevenir accidentes 23
4 CONCLUSIONES 24
5 BIBLIOGRAFIA 24
INTRODUCCIÓN
Las sustancias químicas forman parte de la vida moderna. Su utilización no solo se hace de manera directa, sino a través de sus productos procedentes los cuales son parte del desarrollo y el bienestar de la humanidad. Su desarrollo comercial e industrial son aprovechados por miles de empresas y millones de personas en todo el mundo, para beneficio general. Pero durante su procesamiento, almacenamiento, trasporte y uso pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las personas que los manejan o las instalaciones que los contienen, generando enfermedades profesionales, accidentes de trabajo por contacto, incendios y explosiones.
Por lo tanto, se considera que es esencial prevenir las enfermedades y accidentes causados por la exposición a productos químicos en el trabajo, para lo cual las empresas están en la obligación de establecer lineamientos para la compra, almacenamiento, transporte interno, uso, minimización y disposición final de los mismos, en concordancia con lo establecido por el Sistema de Gestión Ambiental amparado en la legislación vigente.
Ácido fosfórico, grado técnico, por garrafas
Caracterización química (grupos funcionales) del producto
[pic 1]Fórmula: H3O4P / H3PO4
Masa molecular: 98.0
Se descompone a 213°C
Punto de fusión: 42°C
Densidad: 1.9 g/cm³
Solubilidad en agua: miscible
Presión de vapor, Pa a 25°C: <10 (despreciable)
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3.4
En su forma pura, este ácido es un sólido cristalino de color blanco, higroscópico, altamente soluble en agua forma una solución transparente que, en altas concentraciones, es sumamente abrasivo. Las soluciones en concentraciones más altas tienen un pH muy bajo y, por lo tanto, son ideales para la acidificación. El compuesto tiene propiedades corrosivas y reacciona con metales activos como el aluminio y el hierro.
Es una sustancia ácida relativamente débil, que pertenece a la categoría de los oxoácidos. En su forma líquida es transparente, ligeramente amarillento, con apariencia cristalina, es resistente a la oxidación, la reducción y la evaporación, se debe evitar el uso de agua para eliminar este ácido ya que provoca su activación, este ácido fosfórico es la principal fuente de fosfatos producidos por la sustitución total o parcial del hidrógeno por metales y se pueden clasificar en primarios, secundarios o terciarios con base en el número de átomos de hidrógeno sustituidos.
Se obtiene por medio de un tratamiento de rocas de fosfato de calcio con ácido sulfúrico, del cual el líquido resultante se filtra; también se puede obtener mediante la quema de vapores de fósforo y un tratamiento del óxido resultante con vapor de agua. El producto obtenido suele almacenarse y distribuirse en forma de disolución.
Estado físico en el cual se encuentra el producto
Es un sólido incoloro e inodoro o un líquido espeso y transparente.
Usos del producto químico dentro del sector de fertilizantes
En la agronomía, el ácido fosfórico, se utiliza como fuente de fósforo, es un nutriente principal para el crecimiento de las plantas. Es usado comúnmente como fertilizante para enmendar la falta de fósforo del suelo y para mejorar el desarrollo y la productividad de las plantas. El ácido fosfórico también es aprovechado en la producción de otros fertilizantes, como el fosfato monoamónico y el fosfato diamónico, el cual tiene aplicación para suministrar nitrógeno y fósforo a las plantas. Además, el ácido fosfórico se usa como ingrediente en algunas formulaciones de pesticidas y herbicidas.
La mayor parte de la producción de ácido fosfórico en todo el mundo se destina a la producción de fertilizantes fosfatados. Esto se debe a que el fósforo es un mineral esencial para los seres vivos, especialmente para nutrir el suelo y a las plantas. Por ello, se usan los fertilizantes fosfatados para cultivar pasto para alimento de ganado y para el cultivo de alimentos naturales.
Clasificación del producto químico, de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), partiendo de los peligros que este posee
Código | Identificación de peligro | Clase de peligro | Categoría de peligro |
H302 | Nocivo en caso de ingestión | Toxicidad aguda por ingestión | 4 |
H335 | Puede irritar las vías respiratorias | Toxicidad especifica de órganos, irritación vías respiratorias | 3 |
H314 | Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares | Corrosión/irritación cutánea | 1A – 1B – 1C |
H318 | Provoca lesiones oculares graves | Lesiones oculares graves/ irritación ocular | 1 |
Ejemplo de etiqueta del producto químico del Sistema Globalmente Armonizado
[pic 2]
Advertencia | Peligro |
Indicación de peligro | |
H290 | Puede ser corrosivo para los metales |
H314 | Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves |
Medidas de actuación | |
P280 | Usar gafas/ Guantes/ ropa y mascara de protección |
P301 + P330 + P331 EN CASO DE INGESTIÓN | Enjugarse la boca. NO provocar el vomito |
P303 + P361 + P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL | Quitarse inmediatamente todas las prendas contaminadas/ ducharse. |
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS | Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos |
P309 + 310 EN CASO DE EXPLOSIÓN O MALESTAR | Comunicar de inmediato como emergencia medica |
...